Cómo se hace... la bolsita de merienda SUPERPERSONALIZADA

 

Vamos a ver como hice esta bolsita para la merienda. No es nada nuevo, en internet podéis encontrar miles de tutoriales para hacer bolsitas de este estilo, sólo tenéis que adaptarlos a las medidas que vosotras necesitéis.

Pero vamos, como lo tengo todo anotado, os cuento como hice la mía.

Es un trabajo ideal para aprovechar todos los trocitos de tela que quedan por casa. Yo lo hice combinando dos telas, pero podéis usar cuantas queráis, sólo es cuestión de echarle imaginación.

Estas son las medidas de la bolsa.

NECESITAMOS:

De piqué: 2 trocitos de 24 x 22 centímetros (24 será el ancho y 22 el alto, lo digo para que sepáis como colocar la tela)

De vichy:

Un corte de 24x14 - Será la parte baja de la bolsita. Si vuestra tela tiene un dibujo con "pie" ojo, porque por un lado de la bolsita quedará al revés. Si es vuestro caso necesitáis dos trozos de 24x8

Un corte de 24x54 para el forro interior. Si el dibujo tiene pie necesitamos dos trozos de 24x28

1 pedacito de tela del tamaño del dibujo o "nombre del futuro dueño" que queráis poner.

Una tira de 20x5

Dos tiras de 22 x 6

En todas las piezas ya está incluído margen de costura de 1cm.

Fliselina de doble cara para pegar la aplicación. Yo utilicé Steam-A-Seam2.

Empezamos con... LA APLICACIÓN.



Os cuento que hice yo.
Quería poner el nombre de la niña en la bolsita, en minúsculas y que fuesen todas las letras pegadas, en una única pieza.
Estuve buscando en internet como una loca y no encontré ninguna fuente aceptable. POR FAVOR, si conocéis o encontráis alguna, pasádmela!!
Todas eran muy finas, y para que quede aceptable la letra tiene que ser un poco gordita. Las pocas "rellenitas" que encontré al unirlas entre ellas me quedaban fatal.

Así que, cuando ya me cansé de hacer experimentos, me embarqué en un experimento peor. Escribí el nombre con el rotulador de punta mas gruesa que encontré. Le saqué una foto con el móvil. Esta foto:



La pasé al ordenador. Amplié la imagen hasta el tamaño necesario para la tela. Este tamaño necesario lo puedes averiguar con una comprobación tan sofisticada como esta: (poniendo la tela sobre la pantalla)



Y luego, siguiendo el mismo método sofisticado pasamos esa imagen a papel. OJO, con rotulador, no con boli ni con lápiz, y sin apretar... que nadie se cargue el monitor!!



Recortamos el nombre (yo le saqué una copia por si metía la pata...)



Después de todo esto la letra ya no se parece en nada a la original, pero bueno... queda muy chuli.

Pasamos el dibujo al papel o fliselina que utilicemos para pegar las aplicaciones, repasando el contorno del nombre sobre el papel.



Es la primera vez que utilizo este "papel" y va de maravilla. Es fácil de usar. Y por la red hablan muy bien de él... a mi me costó un poquito encontrarlo, pero en Internet está a la venta en muchas tiendas.

OJO!! HAY QUE ESCRIBIR EL NOMBRE DEL REVÉS. Como lo tenemos recortado lo que hacemos es darle la vuelta y ya está... pero cuidado con esto!!

Y seguimos los pasos que indican las instrucciones del "papel". Quitamos una capa del papel protector, pegamos sobre la tela en la que haremos la aplicación y pasamos la plancha.

Ahora recortamos por el dibujo tanto el papel como la tela, todo juntito.



Lo siguiente es fijar la aplicación sobre la tela de la bolsita. Procedemos igual, sacamos la otra capa de papel protector (es sobre la que dibujamos el nombre), centramos bien en la tela, y pasamos la plancha.

Es muy cómodo, rápido, y es cierto que la tela no se deshilacha. 

Lo suyo sería hacer puntada festón  por todo el contorno del nombre, pero yo no tenía hilo apropiado (con la tontería ya era de noche...) así que le pasé la máquina, utilizando una de las puntadas decorativas que trae.



Aplicación lista... Bueno, le borde unos bodoques para hacer los agujeritos de la letra a y la letra e.

Ahora vamos a hacer los topes para las asas de la bolsita. Si no queréis que sirva para utilizarse como mochila, esto no lo necesitáis.

Me refiero a esos pedacitos de tela que sobresalen en la parte de abajo de la bolsa, a donde anudaremos la cuerda con la que la cerramos. Es que no sé como llamarle a eso...

Para hacerlos usaremos la tira de 5 cm de ancho que cortamos en vichy. La doblamos a la mitad, y cosemos todo a lo largo.



Ahora, con paciencia, le damos la vuelta a la tira, para que la costura quede dentro. Un toque de plancha y lo dejamos en espera un ratito...

COSEMOS LA BOLSITA:

Lo primero es coser las dos piezas de piqué al trocito de vichy que corresponde con la parte baja de la bolsa. Costura normal a máquina con puntada chiquitita y luego un zigzag o remallado.



Recordad planchar toooooodas las costuras!

Ahora vamos a coser la tela del exterior de la bolsita al forro. Las encaramos (derecho con derecho) y cosemos por los extremos, por donde están los alfileres (lo que será la boca de la bolsa).



Nos queda como un círculo.



Planchamos bien las costuras, y pasamos un pespunte uniendo "el trocito de costura" con el forro. La típica costura que hacemos en los cuellos de los vestidos para que no se vea el forro. Understitching se llama en inglés a esta costura, ¿alguién sabe la traducción?



Ahora le damos la vuelta al "circulo de tela" que tenemos, y encaramos de tal forma que coincidan las uniones entre vichy y piqué. Que coincidan exactamente!!!





Es el momento de recuperar la tirita que habíamos hecho para sujetar las asas de la "mochila". La cortamos a la mitad, doblamos nuevamente a la mitad (con la costura hacia dentro) , y la colocamos en la mochila, como se ve en la foto, pero entre las dos telas, sobresaliendo un centímetro. Ahora que está terminada reconozco que un poco más pequeñas habrían quedado mejor.



Y cosemos esas dos costuras toooodo a lo largo. OJO!! En uno de los lados dejamos un trocito sin coser, para poder darle la vuelta a la bolsa. Luego tendremos que rematarlo a mano con puntada escondida. Yo lo hice a media altura del forro. Y planchamos.

Tenemos esto:



Le damos la vuelta, poniendo atención en estirar muy bien las esquinas.  Y más plancha.



Cosemos con puntada escondida el trocito por el que dimos la vuelta. Ya no lo necesitaremos más.

Metemos el forro hacia dentro y planchamos bien esa doblez, para que el forro quede en su sitio.

Tenemos esto:



Ahora vamos a ponerle el pasacintas, y con eso terminamos.

Tenemos dos trocitos cortados de 22x6. Doblamos los laterales largos hacia dentro, para que nos quede más o menos de 2.5 cm. Luego, plegamos los extremos 2 cm hacia dentro. Mirad las fotos que se entiende mejor...



Lo colocamos bien centrado, a 2 centímetros y medio del borde superior. Sujetamos bien con alfileres (o hilbanamos) y pasamos la máquina despacito, muy al borde pero sin salirnos, y repasando varias veces los extremos de la costura. Se cosen juntos el forro y la parte exterior de la bolsa.





Y... tachan!!! bolsita para llenar de meriendas ricas!! mmmmm ahora me comería yo un bocata de nocilla...



Nuestra amiga Fátima hizo una bolsita para su sobrino siguiendo estos pasos.... y le quedó así de chula!



Podéis ver todos los detalles en su blog

Fuente: este post proviene de Feito e Punto, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Hace ya un año que hice este faldón. Estos días tuve la oportunidad de volver a tejerlo y me doy cuenta de que no lo había publicado. Es un faldón de primera puesta muy sencillo, con mi adoradísimo c ...

Hoy os enseño una costura rápida, sencilla, pero la mar de práctica! En esos momentos en los que los bebés descubren como funciona la fuerza de la gravedad y se dedican a tirar, y tirar, y tirar, y vo ...

Feliz año nuevo!!! Aquí estoy, después de una larga temporada ausente... esperemos que no vuelva a repetirse!! Vuelvo con muchas ganas, con las pilas cargadas, y con intención de hacer muchas cosas de ...

Recomendamos

Relacionado

Hola, Hola Por sugerencia de una seguidora, he hecho esta semana una bolsita que puedes usar para llevar el almuerzo o la merienda, a tu trabajo al colegio, universidad, o a la guardería para tu peque etc... Está hecha de una forma muy sencilla, tanto que puedes coserla también a mano. Puedes ponerle entretela o guata para hacerla más firme, o usar algún otro tipo de tela gruesa y fue ...

más manualidades ideas diy

Si quieres pasar un rato entretenido/a....éste es tu tutorial :D Se tarda menos en hacer la bolsita que el mismo tutorial. Allá vamos!! Para realizar esta manualidad vamos a NECESITAS: - un trozo de tela de saco o lino de 40x25 cm - un trozo de tela de lona de las mismas medidas - aguja e hilo - tijeras y alfileres - regla o metro - máquina de coser 1) Empezamos cortando un rectángulo de tela de ...

costura accesorio accesorios de viaje ...

Hola a tod@s!! Después de la bolsita de tela que vimos hace unos meses subimos al nivel superior y hacemos una bolsita forrada (para mi gusto más bonita). Aún así sigue siendo un proyecto sencillo. Mucha gente personaliza estas bolsitas con appliqué o cosiendo trocitos de tela juntos (Patchwork) pero sinceramente, cuando tienes una tela con un estampado tan bonito no merece la pena coserle nada po ...

costura medio ideas diy ...

Durante mi estadía en mi ciudad natal, Caracas, he estado disfrutando con mi familia momentos maravillosos. Una de las cosas que me da mucha alegría es poder hacer manualidades junto con mi Mamá, quien me enseñó muchas técnicas, además de amar y respetar el arte manual. Así que su casa es un lugar de multi-recursos manualistas! ;D Ella es diseñadora y a partir de su experiencia he aprendido que mu ...

bolso de tela con cremallera bolso tela de saco bolso de tela tutorial ...

Hola hola!! Chicas, esta semana os voy a mostrar cómo hacer un bolso con tela de saco o arpillera Nos ha quedado super bonito además es cómodo y puedes usarlo para casi cualquier ocasión. Vamos a necesitar: Dos cuadrantes de tela de saco o arpillera de 44x32 cm (la costura ya está incluida) De la misma tela de saco, otras dos piezas de 44x7 cm: aquí irá cosida la cremallera Dos cuadrantes ...

costura bolsita de tela diy ...

Hoy vengo con otro tutorial muy fácil de hacer: una bolsita de tela para guardar, en este caso, los zapatos; pero también podría servir para la lencería, los calcetines, el pan, la merienda de los niños, regalos... Hace poco, le regalé a mi madre estos accesorios de viaje para que tenga todas sus cositas bien guardadas en la maleta. Aunque os lo enseñaré todo en el próximo post, os dejo una foto ...

bolsita discreta neceser intimo porta toallas sanitarias ...

Esta semana vamos a hacer un estuchito para llevar nuestras toallitas higiénicas. Ya hemos hecho antes un par de modelos que te dejo por aquí: Estuche para toallas íntimas y Bolsita discreta . Pero esta vez vamos a hacer otro modelo de lo más sencillo que estoy segura te encantará, lleva cremallera, forro y un bolsillo interior. Para hacerlo vamos a necesitar: Dos cuadrantes de tela de 13x13 cm ...

costura accesorios de viaje accesorios para el baño ...

¡Buenos días! Hoy hace un día precioso y la verdad es que esto anima a cualquiera, así que me puse manos a la obra para subir este tutorial! Hacía tiempo que no subía tutoriales hechos por mi, no por falta de ganas os lo aseguro, sino por falta de tiempo y porque necesito más días soleados para poder hacer fotos bonitas. El tutorial de hoy es una cesta o bolsita de tela muy especial ya que pienso ...

organizador para el carro diy regalos dia del padre regalo para papá ...

Esta semana vamos a hacer esta bolsita de aseo para llevarla en el coche y así tenerlo todo recogido y un poco más aseado (sobre todo para los que tenemos hijos) porque muchas veces no sabemos que hacer con los envoltorios, o los botes vacíos cuando disfrutamos de alguna bebida (y ni modo que lo tiremos por la ventana ¿verdad?) bueno, está bolsita te sacará de todos esos apuros. Sólo debes colgarl ...

BOLSA COSER COSTURA ...

Feliz año!! Que tal has pasado estas fechas? Espero que lo mejor posible, en familia o con amigos, comiendo lo que más te gusta y haciendo planes para el 2017. Yo he realizado mis "listas" y he intentado que sean lo más realistas posibles, porque lo de ir tachando cositas...mola eh?. Por eso he pensado bien en los tiempos, que siempre termino viniéndome arriba y pensando que una hora da ...