Repaso al revistero internacional de punto y ganchillo

Este es un post sin ánimo alguno de exhaustividad. No es una de esas listas completas que tratamos de publicar regularmente. Sí es, en cambio, un repaso a los últimos números de seis de las revistas más destacadas del ámbito tejeril. En definitiva, no es más que una puesta al día sobre algunas de las mejores revistas de punto y ganchillo en la escena internacional.

Rowan

rowan54


Es la gran revista de punto y ganchillo. Sólo son dos números al año pero son siempre una maravilla. Participan algunos de los mejores diseñadores -Marie Wallin, Martin Storey, Kaffe Fassett, Gemma Atkinson, Kate Davies…-, que habitualmente entregan inspirados diseños, las fotografías son una delicia y los patrones están muy bien planteados. Es, en definitiva, un regalo para la vista y una excelente ocasión para elegir proyectos. Además, figuran interesantes artículos, entre ellos uno dedicado a la Knitting Reference Library de la Universidad de Southampton. Es verdad que está a medio camino entre un libro de patrones y una revista, pero en cualquiera de los dos ámbitos es de lo mejorcito que existe.

Designer Knitting

designerknitting


Versión europea de la revista Vogue Knitting -cambia de nombre por cuestiones de derechos, seguramente-, esto es, una de las revistas imprescindibles para estar al día en materia tejeril. Comienza con varias páginas dedicadas a noticias y novedades del mundo del punto, apartado que da paso a los artículos de expertas como Meg Swansen o Deborah Newton, entre otras. El resto del número ‘Early Autumn 2013′, como de costumbre, está dedicado a los proyectos para la temporada. Hay propuestas para todos los gustos y situaciones, aunque a nosotros nos han gustado especialmente las secciones sobre el color esmeralda y sobre ‘urban jungle’, esto es, una selección de prendas con figuras de animales. Los patrones de todos estos proyectos están en las páginas finales de la revista, por supuesto.

veoveo!

veoveo3


La gran novedad editorial del 2013 en materia de ?manos inquietas? alcanza el número 3 con el entusiasmo de los proyectos jóvenes y la experiencia que dan las dos ediciones ya completadas. El que tenemos entre manos es otro recomendable número que logrará la complicada tarea de agradar a los amantes de múltiples labores. Figuran interesantes contenidos para quienes disfruten con el patchwork, la costura, la ilustración, la estampación, las manualidades ?en el sentido más amplio del término? y, por supuesto, el punto y el ganchillo. [Ver artículo completo].

knit.wear

knitwear


No es una de las más conocidas de las editadas por el grupo Interweave, pero posiblemente sí sea una de las más exquisitas, la elegida por las tejedoras gourmet. En esta revista el protagonismo es para los patrones, aunque sí figuran algunos artículos didácticos. Lo evidente es que quien compre este número de Invierno lo hará para disfrutar con las fotos de los proyectos y los patrones que permiten tejer los favoritos. Como de costumbre, fotos y diseños son altamente seductores: en casa bisú nos ha gustado particularmente la sección de jerseys con trenzas.

Interweave Knits

interweaveknitsf2013


Esta sí es la más popular revista del grupo Interweave y una de las más importantes a escala internacional. Este número, penúltimo del 2013, repite el equilibrio habitual entre artículos y patrones, aunque dando mayor énfasis a estos últimos pues son los que ayudan a vender ejemplares. De ese apartado, por cierto, es interesante la selección de patrones de inspiración rural. En cuando a los artículos, merece la pena leer el dedicado a Clara Parkes. Eso sí, en ocasiones uno tiene la impresión de que la revista es un gran anuncio de la familia Interweave, tal es la cantidad de publicidad que incluye.

Tricotar en casa

tricotarencasa6


Tras el comprensible parón veraniego, Tricotar en casa vuelve a los quioscos con su número 6. Imaginamos que en esta segunda temporada mantendrá de nuevo su periodicidad bimensual y que seguirá creciendo como ha hecho hasta el momento. Por lo pronto, podemos afirmar que la selección de patrones es una de las mejores que ha propuesto. [Ver artículo completo].

Anterior entrega.

———————————-

Ver también:

 Revistas de punto y ganchillo en los quioscos españoles.

Fuente: este post proviene de Blog de LaMaisonBisoux, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Melissa Leapman es una de las más populares diseñadoras independientes, estatus que ha logrado gracias al éxito de sus libros y a la publicación de casi un millar de sus patrones. Aunque su producción ...

Etiquetas: punto

Recomendamos