La verdad es que la pobre ratita siempre me ha parecido una infeliz: toda la vida barriendo y, total, porque se compra un lacito para el rabito van y la llaman presumida. No se que pensarían estos señores de los cuentos de las Kardashian y demás tribus, la verdad.
Pero a lo que iba, encontré por Internet este dibujo de La Ratita Presumida y me encantó.
Así que me he decidido a hacerla conservando los colores en lo posible (sobre todo, aprovechando que tenía unos restos de tela roja de lunares).
La ratita está hecha a crochet toda en puntos bajos (ya veis lo fácil que es) y el vestido es muy sencillo incluso para costureras inexpertas.
Bueno, pues para que veáis lo mucho que me encanta veros por aquí os pongo el patrón.
RATITA PRESUMIDA AMIGURUMI, PATRÓNNecesitáis aproximadamente un ovillo de 50 gramos de hilo de algodón gris, y un poco de negro y otro poco de rojo (yo he utilizado hilo para ganchillo de 2,5 mm pero con un ganchillo de 2 mm; en la etiqueta pone 50 gramos 125 metros).
También se necesita un poco de fieltro, unos pequeños rectángulos de tela en el color que prefiráis para el vestido y un lacito rojo.
Necesitáis saber muy pocos puntos:
pb= punto bajo o medio punto
au= aumento
dism= disminución
pe= punto enano o deslizado
cad= cadena
CABEZA
Se teje en espiral.
Comenzamos por el morrito, con un anillo mágico en color negro.
1.- Anillo mágico con 6 pb (6)
2.- 6 au (12)
3.- 1 pb, 1 au, repetir hasta el final (18)
4-6.- 1 pb en cada punto (18)
7.- 1 pb, 1 dism, repetir hasta el final (12)
8.- 6 dism (6)
Rellenamos el hocico y pasamos a color gris.
9.- 6 au (12)
10.- 1 pb en cada punto (10)
11.- 1 pb, 1 au, repetir hasta el final (18)
12.- 1 pb en cada punto (18)
13.- 1 au, 2 pb, repetir hasta el final 824)
14.- 1 pb en cada punto (24)
15.- 3 pb, 1 au, repetir hasta el final (30)
16.- 1 pb en cada punto (30)
17.- 4 pb, 1 au, repetir hasta el fina (36)
18.- 1 pb en cada punto (36)
19.- 1 au, 5 pb, repetir hasta el final (42)
20.- 1 pb en cada punto (42)
21.- 6 pb, 1 au, repetir hasta el final (48)
22.- 1 pb en cada punto (48)
23.- 1 au, 7 pb, repetir hasta el final (54)
24.- 1 pb en cada punto (54)
25.- 8 pb, 1 au, repetir hasta el final (60)
26-36.- 1 pb en cada punto (60)
37.- 8 pb, 1 dism, repetir hasta el final (54)
38.- 7 pb, 1 dism, repetir hasta el final (48)
39.- 6 pb, 1 dism, repetir hasta el final (42)
40.- 5 pb, 1 dism, repetir hasta el final (36)
41.- 4 pb, 1 dism, repetir hasta el final (30)
42.- 3 pb, 1 dism, repetir hasta el final (24)
43.- 2 pb, 1 dism, repetir hasta el final (18)
Comenzamos a rellenar la cabeza.
44.- 1 pb, 1 dism, repetir hasta el final (12)
45.- 6 dism (6)
Cerramos con 1 pe y escondemos la hebra en el interior de la cabeza.
OREJAS
Se tejen en sentido tradicional (acabando cada vuelta con 1 pe y empezando la siguiente con una cadena).
Hacemos dos piezas en color gris y dos piezas en color rojo.
Parte externa
En color gris, comenzando con un anillo mágico.
1.- Anillo mágico con 6 pb (6)
2.- 6 au (12)
3.- 1 pb, 1 au, repetir hasta el final (18)
4.- 2 pb, 1 au, repetir hasta el final (24)
5.- 7 pb, 1 au, repetir hasta el final (27)
Cerramos con 1 pe y escondemos el hilo.
Parte interna
En color rojo, comenzando con un anillo mágico.
1.- Anillo mágico con 6 pb (6)
2.- 6 au (12)
3.- 1 pb, 1 au, repetir hasta el final (18)
4.- 2 pb, 1 au, repetir hasta el final (24)
Cerramos con 1 pe y escondemos el hilo.
Cosemos ambas partes juntas (o bien las pegamos con silicona o pegamento textil).
Para hacer los OJOS cortamos un pequeño círculo blanco de fieltro y uno más pequeño azul. Pegamos uno sobre otro y con rotulador permanente pintamos la pupila en la parte azul. Los pegamos sobre la cara en las vueltas 24 a 27 con 8 pb de separación.
Bordamos la SONRISA en color rojo (es una ratita presumida) entre las vueltas 17 y 18 de la cara.
CUERPO
Comenzamos en color rojo (las braguitas) con un anillo mágico.
Se teje en espiral.
1.- Anillo mágico con 6 pb (6)
2.- 6 au (12)
3.- 1 pb, 1 au, repetir hasta el final (18)
4.- 2 pb, 1 au, repetir hasta el final (24)
5.- 3 pb, 1 au, repetir hasta el final (30)
6.- 4 pb, 1 au, repetir hasta el final (36)
7.- 5 pb, 1 au, repetir hasta el final (42)
8.- 6 pb, 1 au, repetir hasta el final (48)
9.- 7 pb, 1 au, repetir hasta el final (54)
10.- 8 pb, 1 au, repetir hasta el final (60)
11 a 13.- 1 pb en cada punto (60)
14.- cambiando a color gris, 1 pb en cada punto (60)
15.- 1 pb en cada punto (60)
16.- 8 pb, 1 dism, repetir hasta el final (54)
17.- 1 pb en cada punto (54)
18.- 7 pb, 1 dism, repetir hasta el final (48)
19.- 1 pb en cada punto (48)
20.- 6 pb, 1 dism, repetir hasta el final (42)
21.- 1 pb en cada punto (42)
22.- 5 pb, 1 dism, repetir hasta el final (36)
23.- 1 pb en cada punto (36)
24.- 4 pb, 1 dism, repetir hasta el final (30)
25.- 1 pb en cada punto (30)
26.- 3 pb, 1 dism, repetir hasta el final (24)
27.- 1 pb en cada punto (24)
28.- 2 pb, 1 dism, repetir hasta el final (18)
29-31.- 1 pb en cada punto (18)
Cerramos con 1 pe y dejamos una hebra larga para unir a la cabeza
BRAZOS
Se hacen en espiral, comenzando con una anillo mágico.
Hacemos dos, en color gris.
1.- Anillo mágico con 6 pb (6)
2.- 6 au (12)
3.- 1 pb, 1 au, repetir hasta el final (18)
4.- 2 pb, 1 au, repetir hasta el final (24)
5-7.- 1 pb en cada punto (24)
8.- 2 pb, 1 dism, repetir hasta el final (18)
9.- 1 pb, 1 dism, repetir hasta el final (12)
10-32.- 1 pb en cada punto (12)
Rellenamos y cerramos los brazos por arriba (para ello aplastamos la última vuelta y tejemos 6 pb cerrando el brazo) dejando una hebra larga para unir al cuerpo.
PIERNAS
Se hacen en color gris. Hacemos dos.
Se tejen comenzando en una hilera que transformamos en vuelta girando el tejido (es decir, como casi todos los inicios ovales). Se teje en tejido tradicional, no en espiral.
Comenzamos haciendo 9 cad.
1.- Comenzando en la 3ª cadena desde el ganchillo, 6 pb; 3 pb en el último punto y aquí se gira la hilera y se trabaja por el otro lado para convertirla en vuelta; 5 pb, 2 pb en el último punto (16)
2.- 7 pb; 3 pb juntos en el 8º punto, 7 pb, 3 pb juntos en el último punto (20)
3.- 1 au, 5 pb, 5 au, 5 pb, 4 au (30)
4.- Cogiendo sólo el bucle posterior de cada cadena, 1 pb en cada punto (30)
5-6.- 1 pb en cada punto (tomando ambas partes de cada cadena, es decir, en la forma usual) (30)
7.- 5 pb, (1 dism, 1 pb) cinco veces, 10 pb (25)
8.- 3 pb, (1 dism, 1 pb) 5 veces, 7 pb (20)
9.- 1 pb, (1 dism, 1 pb) 5 veces, 4 pb (15)
10-32.- 1 pb en cada punto (15)
Cerramos con 1 pe dejando una hebra larga para unir al cuerpo.
RABITO
Se hace en espiral, en color gris.
Comenzamos con un anillo mágico.
1.- Anillo mágico con 6 pb (6)
2-36.- 1 pb en cada punto (6)
Cerramos con 1 pe dejando una hebra larga para unir al cuerpo.
ZAPATITOS
Los hacemos en color rojo. Hacemos dos.
Para que el ajuste sea perfecto se hacen igual que el inicio de las piernas, pero con un ganchillo medio punto superior (es decir, como he utilizado uno de 2 mm en est ocasión utilizaré uno de 2,5 mm).
Se teje en tejido tradicional, no en espiral.
Comenzamos haciendo 9 cad.
1.- Comenzando en la 3ª cadena desde el ganchillo, 6 pb; 3 pb en el último punto y aquí se gira la hilera y se trabaja por el otro lado para convertirla en vuelta; 5 pb, 2 pb en el último punto (16)
2.- 7 pb; 3 pb juntos en el 8º punto, 7 pb, 3 pb juntos en el último punto (20)
3.- 1 au, 5 pb, 5 au, 5 pb, 4 au (30)
4.- Cogiendo sólo el bucle posterior de cada cadena, 1 pb en cada punto (30)
5-6.- 1 pb en cada punto (tomando ambas partes de cada cadena, es decir, en la forma usual) (30)
7.- 5 pb, (1 dism, 1 pb) cinco veces, 10 pb (25)
Cerramos escondiendo el hilo.
Para hacer la tira del zapato hacemos 11 cadenas y sobre ellas 10 pb, Cosemos la tira al lateral del zapato y en el otro extremo ponemos un botón o abalorio para que quede más bonito.
Los zapatitos son de quita y pon, ¿a que son chulos?
VESTIDO El vestido se hace de una manera muy sencilla:
- cortamos dos rectángulos de tela del tamaño que deseemos según el tamaño de nuestra ratita
- cosemos los laterales dejando en la parte superior un espacio amplio para los brazos
- cerramos un dobladillo por debajo
- cerramos un dobladillo en el cuello y por éste metemos una goma elástica fina y ajustamos al cuello.
- pegamos o cosemos un trozo de encaje al bajo del vestido.
Para hacer el LAZO utilizamos un resto de la misma tela o un lcito pequeño. Se cose en la punta del rabito para que no se caiga..
Aquí podéis ver el detalle de los ojos; de esta manera no sobresalen y quedan muy tiernos.
Y ya está, chic@s!!! Ahora quiero ver vuestras ratitas amigurumis!!! (y recordad mandarme las fotos, tenéis mi email en el lateral).
Aunque todos mis patrones son gratuitos podéis colaborar para mantener el blog con una contribución única por paypal (en este enlace lo podéis hacer: paypal.me/artedetei); no hay tasa mínima y ayudáis a pagar el dominio, editor de fotos, etc.
Muchas gracias!!!
Si os ha gustado y no queréis perderos ningún tutorial podéis seguirme también en Facebook, Youtube, Google +, Pinterest, Twitter e Instagram