Cuando te conté lo que era un sampler, ya te advertí que durante mucho tiempo me sentí perdida en las clases de patchwork. Me parecían una auténtica locura esos nombres, siempre en inglés, y no conseguía memorizarlos. No ha sido hasta que comencé con el blog que me di cuenta de lo importante que es aclarar esos conceptos. Mi objetivo hoy es que cuando salgas de esta página sepas perfectamente lo que es y no vuelvas a sentirte fuera de lugar.
¿Recuerdas el sandwich del que te hablamos una vez? Es la unión del top o parte en la que hemos realizado nuestro trabajo de patchwork, la guata y la trasera, que por lo general es una tela, pero a la que podemos también hacer algún trabajo si queremos que sea reversible. Esas dos capas con relleno forman lo que se conoce como quilt y que no solo se refiera a una colcha, también puede tratarse de cojines, caminos de mesa, tapices, etc.
Tu imaginación es la que manda a la hora de diseñar un proyecto de patchwork, y la que determinará el resultado del mismo. Estoy segura que si le diera telas idénticas a tres personas diferentes, aún indicándoles algunas características del quilt, el resultado sería totalmente diferente entre sí. O como este sampler, que hicimos varias compañeras con los mismos bloques, pero al elegir telas diferentes, no se parecían en nada los unos a los otros. ¡Eso es lo maravilloso del patchwork!
Para la trasera de tu quilt, suponiendo que sigamos hablando de una colcha, elegiremos alguna de las telas 100% algodón que hemos puesto en el top. En el mercado existen telas específicas para traseras que tienen un ancho mayor al 1,10 m habitual y que nos permite ponerla de una sola pieza, pero si nos han sobrado telas podemos utilizarlas para hacer una trasera más personalizada. En el caso de tapices o cojines podemos utilizar una tela más sencilla como muselina porque nuestro trabajo nunca se va a ver por detrás.
¿Cómo uno las tres capas de mi sandwich? Utilizando un ribete o cinta al bies que podemos hacer nosotros mismos con los sobrantes del borde, de la trasera o de alguna tela del top. Mi consejo es que no elijas el ribete antes de hacer el quilt, porque tal vez cuando esté acabado no quede tan bien como esperabas.
Si quieres saber más de patchwork y costura creativa no dudes en visitar otras entradas de nuestra página. Y como siempre, te animamos a que nos dejes comentarios contándonos qué te ha parecido el post o lo que te gustaría que te contáramos en próximos posts.
¡Feliz fin y costureril fin de semana!
La entrada ¿Qué es un quilt? aparece primero en .