¿QUÉ ES EL CRAFT? Pero ¿Tenemos claro en qué consiste? El craft como tal no es nada nuevo, es un término de origen inglés que engloba varios conceptos del vocabulario español: Arte, destreza, oficio, manufactura, confección; en resumen podemos decir que Craft = Artesanía pero yo prefiero compararlo con la palabra “Manualidades” de toda la vida. (Si es que en el fondo nuestro vocabulario es muy rico)
No debemos confundir las siglas DIY con craft. Aunque son parecidos, como vimos en un artículo anterior, el DIY es algo más que el craft . Ni tampoco con Kraft, que es un tipo de papel marrón y fuerte que en español conocemos como Papel de Estraza.
BREVE HISTORIA Como decía, esto del craft no es nuevo. La artesanía es la forma tradicional de hacer las cosas, tal y cómo lo hacían nuestros abuelos y antes que ellos sus padres. No queda muy claro el origen de esta corriente, pero se atribuye a William Morris fundador del movimiento Arts and Crafts (Artes y oficios) a principios del s. XIX, el primer interesado en las manualidades y en rescatar la forma artesana de hacer las cosas.
Las creaciones artesanas nunca han desaparecido, sin embargo es cierto que en las últimas décadas nos hemos hecho comodones y es más fácil encontrar las cosas en el súper que arreglarlas o hacerlas nuevas. Es en el año 2008 aproximadamente, coincidiendo con el inicio de la crisis, cuando las actividades artesanales han empezado a tener más auge que nunca. El público mundial, las facilidades que ofrece internet para crear un ecommerce y una generación de niños inquietos son los ingredientes esenciales para que el craft sea la nueva moda.
EL CRAFT ES TENDENCIA Es en ese momento cuando el craft, la artesanía, las cosas hechas a mano se convierten en tendencia. Muchas personas, con situaciones laborales complejas deciden rescatar a ese niño inquieto que llevan dentro y dar valor a las cosas hechas a mano. En esta tendencia diferenciamos entre los que crean un producto artesanal: Moda, bisutería, decoración… y recurren a una web y mercadillos para ganarse la vida, y a los que deciden abrir un blog en el que plasmar sus inquietudes artísticas artesanales pero tienen otra forma de ganarse la vida.
La tendencia ha ido creciendo en estos años hasta convertirse en un auténtico fenómeno, son casi innumerables los blogs que toman el craft como bandera. Pero… no es oro todo lo que reluce, también aquí encontramos la cara oscura de la luna. Los artistas, esos que de verdad han estudiado bellas artes y ya eran artesanos antes de boom craft, critican la falta de profesionalidad de los “Nuevos artesanos” que degradan el oficio de lo ”Hecho a mano” y surgen copias de copias que diluyen la calidad de los originales ¿Vosotros qué opináis de esta situación?
Sea como fuere, el craft es tendencia y empieza a ser una forma de vida en si misma. Una forma de vida complicada donde el artesano no sólo debe saber cómo diseñar su producto, debe ser un hombre o mujer orquesta que debe tener conocimientos de informática, diseño web, diseño gráfico, marketing, fotografía un poco de economía, de formación emprendedora, Community Manager, SEO, estar como mínimo en facebook, twitter, pinterest, instagram y google +, contestar al correo electrónico, hacer networking, estar al día de los eventos y además, sacar tiempo para tener una vida presonal…
Abro el debate sobre el craft, ¿Qué opináis vosotras? ¿Es un modelo de futuro o esta burbuja explotará pronto? ¿ Somos copias de unos y otros? Espero vuestros comentarios, un besazo a todos y todas, nos vemos en las redes.
MÁS INFORMACIÓN Reflexiones: La burbuja del craft Profesional crafter, una salida a la crisis
Análisis y reflexiones sobre la burbuja del craft
¿Por qué le dicen craft si quieren decir manualidades?
La burbuja del craft o la moda del hecho a mano