Practicando el tejido en espiral

Aunque hoy vengo un poco tarde respecto al horario habitual de publicación en el blog debido a esos retrasos inoportunos que a veces tiene la informática, no quiero que acabe el día sin publicar la entrada, así es que… allá vamos. ¿Qué te parece si realizamos un proyecto para practicar el tejido de ganchillo en espiral que vimos en la entrada del otro día? Se trata de un proyecto muy sencillo, como siempre, un círculo tejido en espiral que se remata con un pequeño borde de ondas y que dependiendo del hilo con que lo realicemos podremos utilizarlo para diferentes usos.

cabecera


Hacia tiempo que quería experimentar el ganchillo con cordel de yute porque siempre me ha atraído su aspecto rústico y actualmente se pueden encontrar ovillos en muchos colores diferentes, así que me he decidido por realizar un tapete en este material, pero si lo hiciéramos con trapillo, por ejemplo, con el mismo patrón podríamos obtener una alfombra…, es decir, que si utilizamos un hilo diferente podemos obtener resultados muy distintos.

El tapete acabado mide 25 cm de diámetro, aunque dependiendo del número de vueltas que se hagan en el círculo podemos hacerlo más o menos grande en función del uso al que lo queramos destinar. Para hacerlo necesitamos muy pocos materiales:

2 ovillos de yute de 50 gr

1 ganchillo del número 4

imperdibles para controlar el cambio de vueltas
El gráfico que vamos a seguir es el que os incluí en la entrada sobre el tejido en espiral, se inicia con un anillo mágico y se teje en punto bajo realizando 6 aumentos en cada vuelta:

En el caso del tapete he realizado 16 vueltas, con 6 aumentos en cada una, intercalándolos entre vuelta y vuelta y siguiendo la progresión de puntos bajos intermedios entre aumento y aumento, tal como expliqué días atrás (puedes ver el cuadro de la progresión aquí), con eso he obtenido un círculo de 21 cm.

Para la realización del borde festoneado que lo completa, he realizado dos vueltas de acabado en las que se combinan cadenetas, puntos altos y puntos bajos, siguiendo el siguiente esquema:

grafico-borde
Clic para ampliar

Aquí puedes ver con detalle cómo quedan las ondas:

borde


y aquí el tapete completo:

tapete-completo


Y tú, ¿te animas a realizar un proyecto tejido en espiral? ¿a qué lo vas a destinar? ¿me lo cuentas y me mandas una foto cuando esté terminado?

Espero que las explicaciones contenidas en esta entrada sean claras pero si tienes algún problema a la hora de interpretarlas, por favor, dímelo por medio de un mensaje o un comentario e intentaré solucionarlo. Y, si esta entrada te ha parecido interesante y crees que puede ayudar a otras personas, te ruego que la compartas a través de las redes sociales.

Muchas gracias por leerme,

Archivado en: Tejido y encaje Tagged: Ganchillo, Iniciación, Proyectos, Tutoriales
Fuente: este post proviene de Ananas labores y manualidades, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

Tejido y encaje Ganchillo Iniciación ...

El otro día vimos la forma de tejer círculos perfectos en ganchillo, sin embargo, en determinados trabajos más sencillos, como pueden ser los amigurumis, puede ser interesante recurrir al sistema de tejer en espiral en vez de ir cerrando las vueltas independientemente. Si os fijáis en los esquemas que veíamos en aquella ocasión, cuando trabajábamos en punto bajo cada vuelta se cerraba con un punto ...

general tutorial tejiendo en circular ...

Muy buenos días amig@s ¿Cómo se encuentran el día de hoy? Espero que pasando un muy buen día, y de no ser así, no se preocupen y vengan conmigo y disfrutemos del mundo del tejido por un ratito. En el video del día de hoy vamos a aprender a tejer en circular usando la manera tradicional y la espiral, ambas muy populares y créeme que también fáciles de realizar. Recuerda que en el canal de Youtube ...

Amigurumis Patrones DIY

¿Vistéis el pretendiente de Lau? No sabemos que va a surgir de esta nueva amistad, lo que si podéis estar seguros es que este San Valentín se lo van a pasar genial celebrando el día del amor saltando los charcos que esta dejando la lluvia este mes de Febrero y disfrutando de algún rayo de sol que se escapa por las nubes.¡Feliz San Valentín! A continuación os dejo el patrón de este galán tan divert ...