¡Que contenta estoy!.
Por fin he terminado mi mesa de centro. Y es que este proyecto lo empecé allá por las Navidades, y por diversas razones, parecía que no lo iba a acabar nunca. Y ya os aviso que este post será largo, muuuy largo!.
Cuando os conté cómo hacer la pequeña estantería de mi estudio, ya os comentaba que había hecho una recopilación de maderas de palet que, muy amablemente, mi suegro me había traido.
La finalidad de estas maderas no era otra que convertirse en una mesita de centro que sustituyera la que tengo ahora (el modelo Lack de Ikea, muy barata, pero muy mala). Como siempre Pinterest es un pozo de ideas, y mesas hechas con palés hay a cientos. Me leí todos los tutoriales habidos y por haber, y ya, con todos los conocimientos teóricos aprendidos empecé el trabajo.
Y ahí empezaron los problemas! En los tutoriales todo parecía muy sencillo, pero la realidad es mucho más complicada.
El primer problema fue comprobar que no todas las maderas tenían el mismo espesor, y para hacer el sobre de la mesa es imprescindible. Por lo tanto no quedó más remedio que volver a buscar más maderas con el grosor necesario.
El segundo problema es que, aunque en Pinterest las maderas se ven rectas y perfectas, las mias no lo eran. (¿Quizás es que los palets autóctonos son peores que los americanos?). Mis maderas estaban torcidas y llenas de agujeros, además de bastas. Suerte que la masilla y la lijadora arreglan estas cosas.
El tercer problema es que yo tengo herramientas, pero no soy profesional de la carpintería. Cortar los listones para el sobre de la mesa, con la sierra de calar, fue fácil. Pero cortar los tacos gruesos para las patas, fue todo un reto. Mi sierra no las podía cortar. Suerte de mi amigo Robert que tiene una sierra profesional y que me las cortó.
Una vez superados estos problemas, el resto fue fácil. Mucho trabajo, muchas horas, mucha lijadora y un resultado que me encanta, imperfecto, pero Perfectamente Imperfecta. Exactamente como lo había imaginado.
¿Se nota que estoy encantada con el resultado?
PASO A PASO:
ver el paso a paso completo