Tengo una confesión que hacer. Siempre me da una envidia tremenda cuando leo en un blog aquello típico de "tengo un proyecto del que ya os hablaré". Ya sé que debe de ser una buena estrategia de marketing, porque crea una cierta expectación, pero a mí me da rabia y siempre preguntaría a grito pelado: "¿Qué? ¿Cuál? ¿Cómo?" Me parece que se están haciendo los interesantes. Me gusta mucho más cuando de repente abres un blog y te encuentras la sorpresa de un proyecto chulo.
Por eso hasta ahora no os había contado nada.
Os he hablado tantas veces de mis amigas blogueras-costureras que debéis estar hasta el gorro de mí. Pero una de las cosas buenas de juntar tanta gente creativa en un mismo espacio (sea un whatsapp, una lista de correo, un curso o los comentarios de un blog) es que siempre salen ideas nuevas, diferentes y divertidas.Ya sabéis que yo soy poco de costura... Bueno, eso no es verdad, la costura me encanta, pero no coso muy bien y tengo tantos otros intereses que con la costura voy tirando a ratos y no adelanto mucho. Pero la blogosfera está llena de gente alucinante que cose como los ángeles y da hasta un poquito de rabia (desde el cariño lo digo) cuando nos muestra esos vestidos increíbles, esos conjuntos, esas telas preciosas... Aix.
La cuestión es que a Ana se le ocurrió que podríamos montar una página de reseñas de patrones para que quien se enfrente a un proyecto nuevo tenga información sobre el patrón, la dificultad del proyecto, el nivel necesario para realizarlo... Algo que para las costureras avanzadas como ellas es útil, pero para las novatas como yo es una necesidad. Y así nació Patrónpedia.
No os puedo explicar la cantidad de mensajes, correos, whatsapps, prototipos, logos y versiones que se han comentado y discutido. Cuando hay 20 personas para ponerse de acuerdo, las decisiones se eternizan y cada uno ve las cosas de una manera. Pero también se aprende y se colabora un montón.
Suerte que Ana ha ejercido de directora de orquesta, ha pedido lo que necesitábamos, ha ordenado opiniones y peticiones y ha dejado la página maqueada de verdad.
El funcionamiento es un poco similar al de Pattern Review, pero en español. La persona que ha cosido un patrón puede dejar su opinión sobre el mismo en la página y añadir un montón de datos (si considera que la costura es fácil, si recomienda el patrón, si las explicaciones son claras...) y un comentario. Luego el "equipo editorial" le echa un vistazo, comprueba que todo esté bien, que los enlaces funcionen y que haya foto y ya está, se cuelga la reseña. Y cada vez que queráis coser un patrón, podéis ir a ver qué opinan del mismo las personas que lo han cosido. O si no sabéis qué coser, podéis ir a inspiraros buscando el tipo de prenda que os apetece.
Podéis ir a echarle un vistazo y podéis introducir ya vuestras reseñas de los patrones que habéis cosido. Se trata de crear una comunidad y de echarnos una mano unas a otras (y otros, que no somos sexistas y los chicos son bienvenidos) a la hora de enfrentarnos a diferentes proyectos costuriles. Yo ya he aportado todas las costuras que he hecho con patrón (que son poquitas), pero encontraréis reseñas de blogueras estupendísimas como María, Mònica, Miren, Mari Cruz, María José, María, María, Diana, Charo, Maider, Sonia, Ana, Lola, Merche, Isa, Momi, Mar y Ana. Ya veis qué pedazo de cartel que tiene Patrónpedia de salida.
Esperamos que la idea os guste y que dentro de poco además de estos nombres haya muchísimos más, de todos los que os animéis a contarnos qué tal los patrones que coséis.
¿Tenéis algún proyecto secreto del que no me hayáis contado nada? Ya estáis tardando en darme tooodos los detalles :)