GORRO MULTICOLOR

Tenía pensado hacer con el telar un gorro a conjunto con la bufanda de girasoles pero se adelantó la urgencia por ver el resultado de una mezcla de tejidos, colores y técnicas que también tenía en mente y hace juego con la bufanda cuello que os enseñé en esta otra ENTRADA

Así pues, la urgencia se antepuso, ganó y !voilá!, aquí está el resultado.

 



?

 

Como veis es un gorro tipo casquete muy vistoso y original. Combina diferentes lanas y cintas (con lo cual nos puede servir para aprovechar restos, incluso luce más si son de diferentes texturas, ya lo veréis).

El tejido tiene truco...

Primero se hace el círculo central y se teje como un cesto. Yo aproveché el telar circular, pero si no lo tenéis os podéis fabricar un disco de cartón con muescas todo alrededor y la utilidad va a ser la misma pues se trata de ir pasando la lana base de lado a lado creando una estrella igual que os mostré para hacer los girasoles de la bufanda en esta otra ENTRADA pero ahora lo hacemos a lo grande, sólo una vuelta completa y dejando una última hebra impar (falta en esta primera foto, la añadí luego al recordar que es necesaria para tejer en redondo como un cesto, para que al finalizar una vuelta y empezar la siguiente la hebra que primero pasaba por encima después pueda pasar por debajo y viceversa).

 


 

No podemos trabajar con madejas grandes, lo haremos con hebras largas o con pequeños ovillos que podamos ir pasando de forma alternada por encima de un radio y por debajo del siguiente. Se trata de repetir siempre la misma operación e ir tensando el tejido hacia el centro para que todo quede bien cubierto.?


En medio queda como un moño en forma de lazo, que podéis cubrir con un pompón u otro adorno. A mí me resulta muy gracioso en sí mismo. Tenemos que tener cuidado de no apretar demasiado el tejido porque volanteará.

 



La gracia está en las múltiples combinaciones que admite, me gusta alternar colores simples con otros matizados, en tonalidades similares por los efectos cascada que producen. Hay lanas con nudos y otros relieves que también quedarían muy chulas pero esta vez no les ha tocado.

Alternando con la lana incluí en tres ocasiones una vuelta de cinta de raso: una rosa, una azul (que apenas se aprecia por ser más fina) y otra naranja.

 



Una vez que rellenamos bien hasta el borde (para pasar la lana por las últimas filas me ayudé de una aguja lanera pues con los dedos ya no puedes seguir pasando el hilo), extraemos el tejido del disco y continuamos dando forma al gorro.



En lugar de seguir con el telar pasé a mi gran compañero el ganchillo, que me permite adaptar formas a gusto y nunca me engaña. Je, je!!

En realidad había probado primero con el telar pero como el tejido que se consigue es muy ralo y al sacarlo se retrae, la forma que quedaba no me gustaba y opté por la otra versión, que sin duda ha sido un acierto.

Está todo tejido en puntos bajos. En la primera vuelta comencé tejiendo un punto en cada bucle de los que había soltado de los pivotes y otro en la hebra de en medio. Así me quedan un total de 73p todo alrededor. Tejido con lana doble para que fuese más consistente como veis. Ganchillo de 4,5mm.

 



 

Fui alternando dos vueltas de cada color (igual que en la bufanda cuello) aunque los finales de las vueltas no coinciden exactamente. Así le añade aún un toque más informal, incluido el borde.

 



 

En la penúltima vuelta hice una fila de aumentos para hacer un poco de ala ( 2 pb, 1 aumento, toda la vuelta y la última otra vez 1 pb en cada p). De ese modo, si queremos le podemos marcar la forma con las manos e incluso voltearlo hacia arriba y, si no queremos, lo hundimos como un casquete y apenas se nota, porque el tejido permite que lo moldeemos a gusto.

Espero que os guste.

?

 

 

Fuente: este post proviene de Creaciones Batiburillo, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Fiestas de carnaval a la vista, con la pandemia dando un poco de tregua, recuperamos tradiciones. Este año la petición ha sido un disfraz de Hinata Hyuga. Para los seguidores de Naruto y anime adicto ...

He dado con estas ideas de decoración con latas recicladas revisando entre los materiales que más utilizado, y sin duda las latas son uno de mis preferidos. Si os dais un paseo por mi blog veréis que ...

Etiquetas: general

Recomendamos

Relacionado

general

Como lo prometido es deuda y cuando mostré la bufanda con girasoles dejé pendiente completar el conjunto con un gorrito (porque ya empezaban a soplar vientos fríos otoñales...), pues aquí lo tenemos. El gorro está tejido como la bufanda, con lana doble, mezclando naranja y marrón y empleando el telar circular del mismo modo que mostré cuando tejí la bufanda-cuello a rayas que podéis ver en esta ...

bufanda diy lana ...
DIY: cómo hacer una bufanda con el telar maya.

La semana pasada os prometía enseñaros cómo se hace una bufanda con un telar maya (ya sea casero o comprado) como el que veis en la foto. A día de hoy los venden muy baratos y se les saca bastante partido en esta época del año. Además, la labor cunde mucho, podemos tener una super bufanda, cuello, chal, gorro....en muy poco tiempo. Es más rápido que el crochet y el punto con dos agujas. En una ent ...

general

La semana pasada os prometía enseñaros cómo se hace una bufanda con un telar maya (ya sea casero o comprado) como el que veis en la foto. A día de hoy los venden muy baratos y se les saca bastante partido en esta época del año. Además, la labor cunde mucho, podemos tener una super bufanda, cuello, chal, gorro....en muy poco tiempo. Es más rápido que el crochet y el punto con dos agujas. En una ent ...

general bufandas lana ...

Mi primer ensayo con el telar azteca rectangular ha sido una bufanda de rayas. El ancho de las rayas es irregular a propósito, multicolor, intercalando y aprovechando restos de varias lanas que a veces empleo en un solo tono y otras veces matizadas para difuminar los contrastes.Las lanas eran finas y lo que hice fue hacer madejas juntando 5 ó 6 hebras para conseguir una de mayor grosor. Tejer con ...

tutorial dos agujas bebé ...

Hola amigos...! hoy quiero compartirles como realizar un hermoso gorro con trenzas para bebés. Este diseño me ha encantado mucho y los resultado son encantadores por eso espero que todos ustedes también les guste y se animen a realizar este encantador gorro con trenzas. Los materiales necesarios para realizar este gorro con trenzas para bebés son los siguientes: He usado menos de un ovillo de &quo ...

bufandas lana primeros pasos ...

Este post está dedicado a Maria Carmen, una seguidora que me ha pedido un tutorial fotográfico de ayuda en sus primeras experiencias con el telar rectangular. Espero servirle de ayuda y animar a mucha más gente a probar. Para ello, apoyo el material fotográfico con unas explicaciones y un vídeo que resultará más clarificador al poder visualizar los movimientos. Aprovechando el encargo, con una ...

ideas diy

Hola a todos y todas las aficionadas al telar maya, hoy en nuestro tutorial vamos a mezclar colores, allá vamos! Para ello necesitaremos nuestro Telar Maya de La Hilandera, lanas para agujas de 5 a 9 y una aguja de ganchillo. Este ejemplo está tejido con punto turco utilizando lana BIG MERINO de DROPS, veréis que bonito nos queda. Cuando queremos tejer por ejemplo una bufanda de un color  con alg ...

general

Con en telar redondo no sólo podemos hacer tejidos circulares, si utilizamos solo parte de los puntos y al final de los mismos cambiamos de sentido en cada vuelta, podemos hacer piezas planas del ancho que queramos (dentro de lo que nos permite el aro, claro está).Partiendo de esta idea y viendo lo rápido que se avanza, esta semana terminé una bufanda estrecha pero extralarga, de las que puedes en ...

punto gorro patrones

Gorro Tejido Boina Gorro tejido boina tipo caído o como le dicen por mi casa, Slouchy. Muy moderno, atractivo y fácil de hacer. A continuación se muestra el patrón gratis y un paso a paso video instructivo para telar redondo. Al completar este proyecto usted sabrá cómo cambiar los colores, hacer la puntada Calado y cerrar el gorra usando un tipo muy diferente de la técnica. For the Pattern in Engl ...

ideas diy

En el tutorial de hoy vamos a explicar cómo cerrar el inicio de nuestra pieza tejida en Telar Maya La Hilandera número 1  para que quede igual  el acabado en las dos caras de nuestra prenda. Una vez que hemos sacado la pieza tejida del telar podemos ver cómo este extremo ya cerrado se ha quedado más apretado y estéticamente más bonito que el comienzo del tejido que está muy abierto. Esto es porqu ...