Diy: una mochila punk antirrobo

Me tenéis que perdonar por la tardanza de este Diy. Tenía el contenido ya preparado pero tardé un montón en ponerme a editar fotos y a preparar el post así que espero que por lo menos os guste y así no me sentiré tan culpable... Sorry!!

Reciclar mola mucho y hoy os voy a enseñar un ejemplo de ello.

Hace tiempo me compré unos Levis de esos viejunos que me costaron cuatro duros y los corté para hacerme unos shorts este verano pasado.

Como me sobró mucha tela vaquera decidí hacer una mochila de estilo punk con todo el sobrante. ¿Queréis ver como lo hice? venga, vamos a ello!!!






tela vaquera

tijeras

alfileres

maquina de coser

una cremallera

asas para mochila

arandelas para ajustar

parches para ropa

una plancha

botón de clip
Empezamos cortando las perneras del pantalón para obtener la mayor cantidad de tela excepto un trozo que dejaremos sin cortar. No os voy a dar medidas porque cada a cada una nos apetece un tamaño de mochila distinto, así que calculad unos centímetros para la costura y ya tendréis el tamaño deseado.

Una vez cortada la mayor cantidad de tela de las perneras, nos haremos el patrón de la mochila. La mía es básica con la forma tradicional así que el patrón se saca casi solo.

De la misma forma que la parte delantera, cortamos la parte trasera. También cortaremos el ancho de la mochila y el bajo. También cortaremos lo que será un bolsillo delantero y unas hebillas para introducir las correas.

Un dato importante: vamos a poner la cremallera en la parte central trasera y así será ¡¡¡¡¡una mochila antirrobo!!!!! ¿Qué os parece la idea?



Después juntaremos las diferentes partes, el delantero, el trasero, el ancho y el bajo con alfileres. También añadiremos el asa central, las correas con las que llevaremos la mochila a la espalda, la cremallera, las hebillas donde están enganchadas las correas y el bolsillo delantero y tendremos en cuenta el hueco para poner los parches y que no queden demasiado cerca de las costuras.

Haced unas hebillas con un poco de tela vaquera para sujetar nuestras correas, que sujetaremos con alfileres en la parte de los laterales un poco hacia abajo.







Lo primero que cosemos será el bolsillo que llevará nuestra parte delantera. Medid antes para saber sonde tenéis que situar los clips del cierre.

Después cosemos la cremallera en la parte trasera, que dejaremos un poco abierta para darle la vuelta a la costura.

Cuando acabemos procederemos a coser todo el borde de la mochila. Yo metí las correas de la mochila dentro del bolso para que no me molestasen al coser el resto.





Para finalizar la mochila, acabaremos con las correas. Recordad que están cosidas por la parte superior de la mochila, debemos introducirlas por los tensores de plástico, ajustar el largo de los tirantes y coser para que podamos regularlas cuando lo necesitemos. Esta es la parte que haremos a mano.







Por último, planché los parches con la plancha y ya quedaron fijados.

Y finalmente así quedó mi mochila. Espero que os guste.





































Espero que os guste mucho y ¡¡que me dejéis los comentarios que os apetezca!!

¡¡¡¡Hasta el próximo post y feliz noche de jalowin!!!!

Fuente: este post proviene de Cafecondiy, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

¡¡¡Hola a todos después de tanto tiempo!!! Ya tenía ganas de pasar por aquí a enseñaros todas las cositas que he hecho últimamente así que no me voy a enrollar mucho y vamos al lío, ¿qué os parece? Ho ...

Reconozco que tengo alma de diogenera y que me gusta coleccionar retales de distinto tipo: todos me gustan, creo que en algún momento me van a servir para algo y como siempre guardo y guardo, llego a ...

Hoy os traigo un post tan fácil que ya podéis ir sacando vuestra ropa del fondo del armario porque vamos a customizar tres camisetas con unas tijeras y unos abalorios y veréis qué resultado tan fantás ...

Soy de esas que tiene la casa invadida de plantas porque me encantan y porque dan alegría y color allí donde estén. Otra cosa es que sepa cuidarlas debidamente que de eso podemos hablar otro día. El ...

Recomendamos

Relacionado

accesorios diy bolsa bolsa de tela ...

Hoy les pido que me acompañen a hacer un segundo modelo de mochila, ¿les gusta la idea? Voy a ponerles fotos y tratar de explicar cómo la he hecho. Pareciera demasiado porque son muchos pasos, pero ha sido más sencillo de lo que me esperaba, en definitiva estoy en mi época de bolsos / mochilas. En fin, sea que se animen o no, espero que me acompañen y que les guste el resultado. Materiales: 2 heb ...

artesania mochila de tela paso a paso tutorial

TUTORIAL MOCHILA DE TELA PASO A PASO NECESITAS: 1 tela bonita Hilo del color de la tela o que contraste Tijeras Máquina de coser Aguja Alfileres Jaboncillo Cordón Regla Metro PASO 1 Extiende la tela del revés y dibuja con el jaboncillo 2 rectángulos de 45 x 35 cm. Deja aproximadamente 2 cm. de margen para las costuras por todo el contorno del rectángulo y corta por ahí. Haz lo mismo pero ...

Costura costura costura para niños ...

¿Tenéis dos cuadrados de tela, un trocito de cinta, un cordón de zapatos y media hora? Pues ya podéis hacer una mochila como la que yo le he hecho a mi Pablete para ir a la guarde. Lo primero que hay que hacer es medir la tela y cortarla. Yo corté dos cuadrados de 36 cm. x 36 cm., pero también podéis cortar un rectángulo más grande y doblar por la mitad, de modo que no os hará falta ninguna costur ...

Moda Tela Bolsa ...

Todos tenemos en casa unos pantalones vaqueros o jeans que no usamos, porque nos quedan pequeños, están viejos o son de alguno de nuestros hijos pequeños, así que por qué no aprovecharlos para hacer una preciosa, práctica y funcional mochila como ésta. En este tutorial te enseño paso a paso cómo hacer esta mochila, bolso o morral, para reutilizar la ropa de vaquero, mezclilla o jeans que no usamo ...

costura niños aprende a coser ...

Hola chicas!!! ¡Ya esta aquí el patrón de la mochila infantil que están arrasando! Con un diseño super chic, combinando lisos o estampados con detalles de madroños, picunelas, lazos de plumeti y además…plastificada para una mejor limpieza CONSEJOS ÚTILES: - Los tejidos recomendados para hacer la mochila son: Piqué acolchado y acolchado plastificado. La cantidad de ...

bolso mochila diy tela ...

Hola, feliz inicio de vacaciones para muchos, yo soy una de las afortunadas y por ello os quiero traer este tutorial tan bonito, fresco y fácil de hacer, con materiales que seguro tienes en casa, así que coge un lápiz y apunta Necesitas : Pistola de silicona Una cesta de mimbre Tela de lino o similar Hilo y aguja Un cordel Lo primero sera cortar dos cuadrados de tela y unirlos en el lateral, en ...

como arreglar una mochila que se raja costura

ESTA MOCHILA SE RAJO EN LA PARTE DEL CIERRE, EL CUERO ES DIFICIL DE CONSEGUIR POR LOS COLORES O EL ENTINTADO. CON UNOS TROZOS DE TELA , TROCITOS DE FIELTRO, PEGAMENTO E IMAGINACION, LA ROTURA QUEDO TAPADA Y LA MOCHILA: COMO NUEVA!! ESPERO OS GUSTE... SCALY

mochila patron gratuito rums

Buenos días mis entrometidos!!! Hoy vuelvo a visitar el rums con una mochila fruto de un ataque de culoquierismo agudo que me dio en el Sewing Camp. El caso es que ya había cosido una mochila como esta en tela vaquera, pero cuando vi la que Las marujadas de Peluchona había cosido en polipiel..... Supe que me cosería una. mi polipiel no es tan bonita como la suya, pero al ser negra me va bien con t ...

costura mochila rums ...

Culo veo, culo quiero!!! así que a coser! Cuando ví esta mochila safari de La Lío no me pude resistir... y con patrón gratuito!! Así que aquí está mi versión cómic: Reconozco que me gusta complicarme la existencia y añadí algunas piezas centrales para darle más consistencia a la espalda y que, como mínimo, todo su interior tuviera dos capas de tela para mayor resistencia. La mochila lleva un gran ...

Lo hacemos entre todas patchwork costura creativa ...

¿Preparada para continuar haciendo la mochila?  Espero que no te esté costando mucho trabajo y que si no la has empezado por temor a no saber hacerla, te quites la idea de la cabeza, porque para eso estamos aquí, para ayudarte a terminarla. Hoy vamos con el tercer post del tutorial, recuerda el Proyecto 7: Mochila (I) en el que te enseñé los materiales que necesitarías, y el Proyecto 7: Mochila (I ...