Kokeshi, Tradición Japonesa y Diseño Actual



La cultura japonesa cada vez está más presente en occidente. A pesar de su exotismo, es sorprendente lo rápido que está pasando a formar parte de nuestro día a día, tanto en los referente a la cultura, sobre todo en el mundo del cine y el comic (animes y mangas), como en la gastronomía (sus famososo sushis, sashimis y témpuras) o al mundo del diseño y la decoración.



Dentro de toda esa rica cultura nipona, una de las artesanías que más me han llamado la atención desde siempre son las muñecas Kokeshi.  El nombre proviene del dialecto de Sendai, aunque se desconoce cuál es el significado original que esconde. Son originales de la región de Tohoku (la parte norte de la isla de Honshu), al norte de Japón, un área famosa por sus balnearios de aguas termales. Elaboradas en madera maciza de muy alta calidad y pintadas a mano se caracterizan por no tener brazos ni piernas, siendo sus diseño cilíndrico y estilizado. Su origen se remonta a unos doscientos años, dentro del Periodo Edo (1603-1867), cuando los kijiya (carpinteros), acostumbrados a hacer cuencos y bandejas, comenzaron a utilizar sus habilidades en la fabricación de estas originales muñecas para así poder venderlas a ls turistas que visitaban los balnearios.

En principio las Kokeshi podian tener algún significado espiritual como por ejemplo representaban el deseo de buena salud para un niño recien nacido, tambien se sugiere que las Kokeshi con sus formas redondeadas (las primeras no estaban pintadas) eran usadas como articulos para masajes en los balnearios de la zona.



Hoy en día se han convertido en todo un souvenir, muy apreciado por los turistas y han evolucionado tanto en el diseño, como en la fabricación, pasando de estar hechas únicamente de madera maciza trabajada en el torno, a ser fabricadas con un sinfín de nuevas técnicas. La mayoría de este tipo de muñecas kokeshi que tienen una corta historia son llamadas nuevas o Shingata, lo contrario a las tradicionales o Dento kokeshi, cuyas raíces se remontan más hacia el pasado. También las hay creativas, Sosaku kokeshi, las que consisten en trabajos creativos en el torno que expresan ciertos temas. Algunos artesanos se han especializado en hacer kokeshi creativas y continúan vendiéndolas en lugares especiales y en exhibiciones. Es un fenómeno relativamente nuevo pero son muy a menudo sobresalientes e inspiradas expresiones cuyo valor artístico es muy alto.



En nuestro pais son famosas las muñecas Kokeshi de la marca Kimmidoll, que las ha comercializado por todo el mundo, pero también hay otras empresas especializadas en la fabricación de este tipo de muñecas como Kokeshi Desings , de diseño espectacular y muy original aunque algo caras.

Dentro del mundo de la artesanía y los complementos estas muñequitas se han hecho muy populares en occidente, y se fabrican en distintos materiales: desde las kokeshis hechas en crochet hasta las realizadas en arcilla polímerica o fieltro.

En nuestra tienda de Artesanum podéis ver nuestra modesta incursión en el mundo de las Kokeshi con una selección de broches y colgantes fabricados en arcilla polimerica modelados a mano de manera artesanal, esperamos que os gusten, los hemos hecho con todo nuestro cariño y pueden personalizarse tanto en colores como en tamaños..

Fuente: este post proviene de Blog de multidecor, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

¡Hola! ¿Qué tal? Llegó el clásico del verano, un diario para guardar los mejores momentos de estos meses estivales. Este año será algo diferente, sé que no tendré mucho tiempo por eso he preparado alg ...

El acetato es un material con el que apenas he trabajado, ya era hora de hacer algo usándolo como base. Me decidí por hacer esta tarjeta pop up a modo de portafotos, es un regalo para mi hija y no le ...

¡Hola! ¿Qué tal? Por aquí con ganas de verano y vacaciones, por eso el layout que os traigo hoy es de lo más inspirador, una foto de nuestra última escapada a la costa me llevó a hacer esta composició ...

¡Hola! ¿Qué tal? Dentro de nada llega Pascua y como en MDA celebramos todo no podía dejar pasar la oportunidad de hacer unos detalles coloridos y dulces para esta fecha. Además, he decidido reciclar. ...

Etiquetas: bisutería

Recomendamos

Relacionado

bisutería

La cultura japonesa cada vez está más presente en occidente. A pesar de su exotismo, es sorprendente lo rápido que está pasando a formar parte de nuestro día a día, tanto en los referente a la cultura, sobre todo en el mundo del cine y el comic (animes y mangas), como en la gastronomía (sus famososo sushis, sashimis y témpuras) o al mundo del diseño y la decoración. Dentro de toda esa rica cultura ...

general artesano artesania ...

Hoy os voy a hablar sobre las muñecas Kokeshi. Sin duda nada más escuchar ese nombre, nuestra mente se teletransporta a Asia, más concretamente a Japón. La verdad es que yo no me había parado a analizar a estas famosas muñecas de la cultura nipona, pero el otro día, me pasó mi chico este vídeo que me dejo alucinada. Son una pieza de artesanía de los pies a la cabeza. Me fascina como de un simple t ...

general adoraideas crafts ...

Esta semana el nuevo patrón de la Tienda Online Adoraideas es el de las Kokeshi de amigurumi. Hace unas semanas os hablé de estas muñecas artesanas de origen japonés, la historia me inspiró para hacer esta muñequita y diseñar el patrón con cariño para todos vosotros.  Mi primer diseño fue la kokeshi roja, y después con ayuda de Eugenia, diseñamos los otros dos modelos. En el patrón descargable enc ...

costura

? ? Hace mucho que tenia ganas de hacer una kokeshi en fieltro pues me encantan estas muñecas asiáticas y hoy encontré el momento y aquí están las 2 primeras , que os parecen...

amigurumis Patrones

Siguiendo con mi colaboración con Presencia Hilaturas, hoy te traigo un nuevo proyecto del que habrás ido viendo algunas fotos en mis redes sociales. Se trata de dos tipos de Amigurumis Kokeshi Siempre me han fascinado estas preciosas muñecas, pero he de admitir que hubo un tiempo que pensaba que "kokeshi" se trataba de su nombre comercial.Hasta que me puse a buscar e investigar acer ...

general otros blogs patrones amigurumi

Hola Gurumiadict@s, Llevo algún tiempo pensando que con tanta traducción de patrón en ingles parece que sean los únicos que valen la pena, cuando en realidad tenemos un producto nacional excepcional. Por eso me he decidido a crear una nueva sección, "5 patrones de...", esta sección va a ser simplemente una serie de recopilatorios temáticos de patrones en español, conozcamos otros blogs ...

general

Hola Gurumiadict@s, Llevo algún tiempo pensando que con tanta traducción de patrón en ingles parece que sean los únicos que valen la pena, cuando en realidad tenemos un producto nacional excepcional. Por eso me he decidido a crear una nueva sección, "5 patrones de...", esta sección va a ser simplemente una serie de recopilatorios temáticos de patrones en español, conozcamos otros blogs ...

bisutería

Os había comentado alguna vez que me encantan las miniaturas? Y que soy fan de las Kokeshi? Pues si unimos las dos cositas, tendremos: Kokeshi en miniatura! A que son pequeñinas? Como pendientes ellas que son muy tiernitas. Son de fimo, claro, pero por detrás llevan una planchita de goma eva para darles un poco más de consistencia. Os gustan???Creo que haré más, ha sido muy divertido! Ah, y no ...

más manualidades

Me apasionan las muñequitas conocidas como "Kokeshis". Para quien no lo sepa son muñecas tradicionales japonesas con cuerpos cilíndricos y cabezas redondas. Sus cuerpos tienen diseños florales y no tienen ni brazos ni piernas. ¡¡Y son tan simpáticas!! Bien, pues ese gusto por esas muñecas, más mi intención de desempolvar sellos que tengo olvidados y quiero recuperar y explotar, han acab ...

papel

La semana pasada celebró su cumpleaños mi amiga Nuria, le debía desde hacía meses un amigurumi Kokeshi y una cosa por otra no se lo había podido hacer. Con la motivación de su cumpleaños me puse manos a la obra, no sin antes hacerme a mi misma firmes propósitos de hacerlo un día tras otro... Lo prometido es deuda y aquí está, lo hice en verde porque es su color favorito, la verdad que el día que l ...