Se va terminando el calor y poco a poco ya vuelven las ganas de empezar a hacer cositas y volver a la rutina . Para empezar a calentar motores venimos con una manualidad con Hama Beads Midi en 3d, concretamente os vamos a mostrar cómo hacer un estuche con este material. Si tenéis curiosidad para saber cómo se hace os invitamos a seguir leyendo este post.
Ya se van terminando las vacaciones de verano y nosotros volvemos a la carga con más creaciones y manualidades , hoy volvemos con uno de nuestros materiales favoritos los Hama Beads, en este caso usamos mayoritariamente Hama Beads Midi (aunque las decoraciones hemos decidido hacerlas con Hama Beads Mini para poder hacer figuras más pequeñas con más definición) y, aprovechando que ya ha empezado la vuelta al cole, los usamos para realizar un estuche de forma similar a la hucha que hicimos cuando estuvimos de invitados en el blog "Creando y Fofucheando", una hucha realizada en Hama Beads Mini de Barrio Sésamo que podéis recordar pulsando aquí.
Sin más, os dejamos con el paso a paso de este estuche con Hama Beads Midi.
Materiales
1. Hama Beads Midi y Mini
2. Herramientas para trabajar
los Hama Beads Midi y Mini
3. Pistola de Silicona
4. Cinta
5. Velcro
Procedimiento
Paso 1. Pensar cómo queremos que sea nuestro estuche. Primero tenemos que pensar con qué forma queremos el estuche para saber las piezas de Hama Beads que tenemos que confeccionar. En nuestro caso nos decantamos por un tipo de estuche fácil de forma rectangular tipo caja. En base a esto necesitábamos 2 piezas rectangulares de 22 x 7,5 cm (una para la base del estuche y otra para la tapa), 2 piezas rectangulares de 22 x 4,5 cm para los laterales largos, 2 piezas rectangulares más pequeñas de 6 x 4,5 cm para los laterales cortos. Las medidas son aproximadas y para establecerlas tuvimos en cuenta la medida de lápices, bolígrafos, etc. para asegurarnos que estos cupieran en el estuche.
Paso 2. Realizar el patrón cuadriculado con el diseño que queramos que tenga nuestro estuche. Mediante una hoja de papel cuadriculado, un programa para pixelar o directamente sobre las placas de Hama Beads empezamos a diseñar el aspecto de nuestro estuche. Nosotros los realizamos con el programa "Bead Tool 4" y los patrones que diseñamos fueron los siguientes:
Para la tapa y la base del estuche
Para los laterales largos del estuche
Para los laterales cortos del estuche
Paso 3. Pasar los patrones a Hama Beads. Una vez tenemos los patrones realizados ya podemos empezar a realizar las piezas del estuche con Hama Beads Midi en placas adecuadas para ellos. Para las piezas más largas utilizamos 2 placas y para las cortas 1.
Paso 4. Planchar las piezas de Hama Beads. Una vez tenemos los patrones pasados a Hama Beads Midi pasamos a plancharlos por los dos lados. Para ello utilizamos un papel de horno del tamaño del patrón para ponerlo encima y planchamos a una temperatura media sobre el papel de horno sin olvidarnos de ir moviendo la plancha por toda la superficie de nuestro patrón. La temperatura de la plancha la podéis regular a vuestro gusto, cuanto más temperatura más rápido se fundirán los Hama Beads. Nosotros preferimos utilizar una temperatura media aunque eso signifique ir más lentos.
Paso 5. Montar el estuche. Cuando tengamos todas la piezas de nuestro estuche planchadas ya podemos ponernos con el montaje. Para pegar todas las piezas utilizamos la pistola con silicona caliente, aunque también se pueden utilizar otros pegamentos. Otra opción de montaje seria a base de pestañas tal como hicimos con nuestra hucha de Barrio Sésamo, que os comentábamos más arriba, pero esta opción la dejamos para un futuro estuche.
Empezamos pegando un lateral corto y seguidamente pegamos uno de los laterales largos (imagen 1). Una vez los tenemos bien pegados, vamos a por los otros dos (imágenes 2 y 3) hasta tener lo que sería el cuerpo del estuche realizado (imagen 4) quedándonos solo la tapa por pegar.
Para unir la tapa realizamos un tipo de bisagras con la ayuda de cintas, concretamente utilizamos 4 cintas que primero pegamos repartidas por la tapa tal y como se puede ver en la imagen 1. Una vez pegadas a la tapa las pegamos a uno de los bordes largos del cuerpo del estuche, concretamente las pegamos por donde indican las flechas de la imagen 1, para que después, cuando la tapa se cierre, quede bien colocada en su sitio. Una vez tenemos esto, pasamos a pegar el resto de las cintas en la parte interior del estuche (imagen 2). A partir de aquí ya tenemos el estuche montado con su tapa (imágenes 3 y 4).
Paso 6. Realizar el cierre del estuche. Para terminar bien nuestro estuche nos quedaría ponerle un cierre para que no se nos abra y quede bien cerrado. Para hacerlo hemos diseñado un motivo redondo en Hama Beads Midi siguiendo este patrón:
Hemos realizado este motivo utilizando una placa redonda para Hama Beads Midi.
Una vez hecho y planchado, le pegamos un trozo de cinta por su parte posterior y lo pegamos a la tapa del estuche por el otro extremo de la cinta. Finalmente, para que se cierre, utilizamos círculos de velcro, pegando una parte en el estuche y el otro en la parte posterior del motivo de Hama Beads.
Paso 7. Decorar el estuche (opcional). Para decorar el estuche decidimos hacer tres unicornios en Hama Beads Mini. Para ello creamos y pasamos a la placa de Hama Beads Mini tres modelos de unicornios que podéis ver a continuación:
Los pasamos a Hama Beads Mini usando una placa de Hama Beads Mini y Hama Beads Mini de los colores deseados.
Finalmente los planchamos a temperatura de lana por una lado o por los dos según queráis u os guste más:
Pegamos los tres unicornios con silicona caliente, repartiéndolos como queramos en el estuche. El del medio lo pegamos encima de la cinta del broche así le damos un mejor acabado:
Y tras este paso terminamos el estuche en Hama Beads Midi dándole un bonito, colorido y mágico acabado
Os ha gustado este estuche en Hama Beads 3D? os parece original esta propuesta? A nosotros nos ha parecido una idea muy original y cuando vimos alguna propuesta por Internet sabíamos que teníamos que intentar hacer uno . Estamos deseando saber vuestras opiniones así que no os olvidéis de dejarnos un comentario debajo de esta entrada, como siempre os decimos nos encanta leerlos todos y conocer vuestras opiniones , y, si os ha gustado mucho este post, nos haríais un inmenso favor si lo compartieseis en vuestras redes sociales ya que así llegaría a mucha más gente .
Si queréis saber más sobre los Hama Beads y ver como se trabajan podéis visitar los siguientes posts:
Hama Beads Primeros Pasos.
Patrones para iniciarte con hama beads.
Ya que es una manualidad que hemos pensado y realizado durante el verano, con esta entrada participamos en el "Reto Handmade de Little Kimono", llamado "Verano Handmade" y con el que nos invita a participar con un post de tema libre de algo realizado este verano, nosotros no queríamos faltar así que con nuestro estuche nos unimos a su reto . Podéis ver las condiciones del reto, así como visitar a los demás participantes del reto, pulsando en la siguiente imagen:
Recordaros que si aún no sois seguidores de nuestro blog y no queréis perderos nada de lo que publicamos podéis seguirnos a través de los formularios que aparecen en el lateral derecho del blog (bien a través del email o a través del gadget de blogger) y también podéis seguirnos en Twitter, Facebook, Instagram y Pinterest o pulsando en los botones de la parte superior derecha del blog.
Os gusta todo lo que hacemos? os gustaría adquirir algunos de nuestros productos pues cualquiera de las creaciones que veis en nuestro blog os la podemos hacer por encargo, para ello, solo tenéis que contactar con nosotros a través de nuestro e-mail: sandrycreaciones@yahoo.es para ponernos de acuerdo en el tipo de creación que queréis y si la queréis más o menos personalizada, en la forma de envío, etc...
Hasta la próxima entrada!
Sandra y Dani
SanDryCreaciones