Bien, dicho lo cual, empecemos enero cumpliendo buenos propósitos y para “obligarme” a buscar información os he preparado este post que servirá ( a mi y a todos los que queráis iniciaros en el mundo de las máquinas de coser) de guía para aprender a utilizarlas sin tener ni idea (vamos, partiendo de cero absoluto, como yo). Para ello he buscado información de muchos sitios diferentes pero, sobre todo, me he nutrido de la web http://
Partes básicas de una máquina de coser
Cuando una máquina de coser llega a tu vida por primera vez lo primero que hay que hacer es conocer sus partes ¿Para qué sirve cada cosa, botón y rueda? Pues bién, guiándome por este super post he hecho mi pequeño esquema de partes que nos ayudarán a identificar los distintos elementos que nombrarán en los tutoriales de iniciación.
Primeros pasos, puesta a punto de la máquina de coser
Profundizando un poco más en las partes de la máquina de coser y adentrarnos en los primeros pasos para poner la máquina a punto, My Pumkin que hace un repaso fantástico a un modelo muy básico de Singer en este vídeo y que se puede extrapolar a cualquier máquina de coser. En este vídeo, sobre todo, fíjate en la parte de enebrar la máquina, devanar la canilla y preparar los carretes para empezar a trabajar.
Ejercicios para practicar
Bien, ya tenemos los conceptos básicos pero lo de hacerse unos pantalones aún queda bastante lejos. Antes de adentrarse en el mundo de la costura y los patrones hay que practicar un poco ¿Qué tal unos ejercicios? Mar Pendás nos propone 7 ejercicios que todo el mundo que se inicia en máquinas de coser debería realizar y como ella dice en el vídeo, le perdamos el miedo. Los ejercicios los haremos en papel y sin hilo, para no liarla parda hasta tener un poco de práctica.
Comenzar a coser: Costura lineal básica.
La costura lineal será el tipo de costura que utilizaremos casi siempre como principiantes y por la que conviene empezar. En este vídeo de Oh, Mother Mine DIY he aprendido cómo hacer una costura lineal muy básica paso a paso.
A partir de aquí podemos aprender un montón de cosas más y hacernos unos artistas de la costura pero creo que como primera toma de contacto ya tenemos bastante información para empezar. Es posible que surgan algunos problemas, en este post repasan los más comunes y cómo solucionarlos.
Ahora ya solo queda practicar, practicar y practicar y por mi parte, después de escribir este post, no perderme entre los laureles y llegar a diciembre de 2018 pudiendo hacer algo respetable con la máquina de coser. En fin espero que este post sea útil para vosotros tanto como para mi. Un abrazo a todos y todas. Sed felices, nos vemos en las redes.
Facebook | Twitter | Instagram | Pinterest | Google + | Youtube