FABRICANDO UN TELAR RECTANGULAR

Después de hacer varios trabajos con el telar circular quise probar también con el telar rectangular que permite tejer puntos más variados. 

Estas navidades compré uno para regalárselo a mi madre, lo estrené con ella mientras la visitaba y me quedé con ganas de más.

A mi regreso pensé que lo mejor sería fabricar el siguiente yo misma. "Si no tiene mecanismo", pensé, "un poco de bricolaje no se me puede resistir..." y me puse  manos a la obra camino de la tienda con mi pequeño ayudante. 

Este es el resultado y, a continuación, el procedimiento.



Compramos un listón de madera de pino pulido de 2400 mm de largo, ancho 27 mm, alto14 mm, clavos sin cabeza de 1,8 X 35 mm (se llaman sin cabeza, son los que acaban redondeados para que no se nos enganche la lana al subir el punto) y cola blanca de carpintero.

Íbamos con las medidas del otro telar anotadas aunque después cambiamos de idea y lo hicimos un poco más grande. El que compré era de 40 cm y éste lo hice de 50cm. Aquél tenía 22 clavos a cada lado y el mío lleva 30; así podemos tejer piezas un poco más anchas.

Pensábamos que nos cortarían la madera con la sierra eléctrica pero la tuve que cortar yo misma porque por tan poca cosa no te lo hacían. Total, que era una tarde fría, pero os aseguro que entré en calor rápidamente serrucho en mano.

Corté las dos piezas largas de 50 cm, después dos chiquitillas para ambos lados que dan la apertura, de unos 2 cm y otras 2 que hacen de patas y sustentan la estructura a ambos lados por abajo, de 7,4 cm.



Marcamos con un lapicero los puntos donde irán los clavos. Los coloqué con una separación entre ellos de 1,5 cm. Tener en cuenta que a mayor separación más flojo quedará el tejido. Tampoco se pueden  poner demasiado juntos porque no es cómodo para tejer ya que se juntan mucho las hebras y porque la madera se abre al clavar de forma seguida en la misma línea.

El primer y ultimo clavos están separados 0,5 cm del borde interno del taco lateral que también lleva su clavo en medio.

Colocar los clavos es tarea laboriosa (si conseguís ayuda como hice yo, muchísimo mejor), tienen la mala costumbre de torcerse, cuesta que queden alineados, clavarlos justo de la misma altura y evitar que la madera se abra, pero no queda más remedio que clavarlos pues son el propio mecanismo del telar. 



Cuando terminamos el proceso de clavado pasamos a montar y encolar las piezas como si fuera un banco. Aprovechando la misma cola blanca un poco diluida, con una brocha le di una capa a toda la estructura para sellar también la madera y rellenar bien cualquier grieta entre las diferentes piezas y algunas que se habían formado durante el proceso de clavado. De este modo creo que quedará más resistente.

Aquí le podéis ver por debajo.



Y aquí más de cerca.



Y ya lo tenemos listo para darle mucho uso.

Funcional ha quedado y un ligero serpenteado le da un toque más divertido, ¿a qué sí?

Fuente: este post proviene de Creaciones Batiburillo, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Fiestas de carnaval a la vista, con la pandemia dando un poco de tregua, recuperamos tradiciones. Este año la petición ha sido un disfraz de Hinata Hyuga. Para los seguidores de Naruto y anime adicto ...

He dado con estas ideas de decoración con latas recicladas revisando entre los materiales que más utilizado, y sin duda las latas son uno de mis preferidos. Si os dais un paseo por mi blog veréis que ...

Recomendamos

Relacionado

general manualidades tejedora ...

Cómo construir un telar maya. ¡Hola! Bueno, aquí está la entrada dedicada al telar maya. Una compañera me había hablado de él y enseñado lo que había conseguido hacer. Es muy gratificante y sencillo, además, no es necesario comprar material específico y nos lo podemos hacer nosotr@s mism@s. Así lo que necesitaremos será un trozo de madera y unos palillos. Aquí os muestro un telar y todo lo que h ...

ideas diy

Hola a tod@s! Estas semanas estamos practicando un montón con nuestro telar maya, y aquí os traigo mi última bufanda terminada en punto turco tejida con Lana Drops Big Merino. Esta bufanda es para un chico, aquí os pongo una foto: Como sabéis nuestro Telar Maya es ideal para lanas gorditas, pero cuando queremos trabajar lanas finas con puntos no muy difíciles podemos utilizar un truco y es mezcla ...

general ideas diy

Hace más de un año que os proponía cómo hacer nuestro propio telar maya (ahora que están tan de moda por lo del fin del mundo el día 21...¬¬) para tejer nuestras bufandas, ponchos, calentadores....siempre en forma lineal. Si queríamos algo cilíndrico, como un cuello, teníamos que hacer la pieza lineal, unirla por los extremos y luego coserlos. Nunca mais. Gracias a mi amigo Fernando (él me ha hech ...

cuello telar tutorial

Me encanta intentar nuevas técnicas, siempre soy muy curiosa y me encanta aprender de todo un poco. Es así como decidí tejer este hermoso cuello calado en telar rectangular, es súper sencillo de tejer, sólo necesitas un telar, un ganchillo y lana. En una tarde podrás tenerlo todo listo. MATERIALESLana de grosor mediano (procura que no sea ni muy delgada ni muy gruesa) Telar rectangular pequeño Gan ...

ideas diy anuncios headline ...

Hoy os traemos un nuevo tutorial de Telar Maya, cómo tejer una guirnalda de colores con banderolas triangulares. Con este tutorial aprenderemos a menguar puntos en telar maya, técnica que se puede aplicar a otras muchas piezas. Para ello necesitamos nuestro telar maya, que podéis comprarlo en www.lahilandera.com Vamos a comenzar: Material necesario. - Telar Maya nº 2 La Hilandera - Gancho para te ...

general cinturón telar rectangular

Practicando un poco más los tejidos con telares, esta vez me decidí a hacer un cinturón en tono crudo. Para conseguir un tejido más firme, en lugar de lana recurrí a un cordel de algodón, del que se emplea en cocina para atar la carne. Comencé haciendo una pequeña muestra, me convenció el resultado y seguí con la labor.Como para hacer un cinturón estrecho sólo iba a usar cinco puntos de cada lado, ...

general manualidades tejedora ...

¡Empezamos a tejer con nuestro telar! ¡Hola a tod@s! Continuamos con el telar maya. Aquí os dejo los puntos paso a paso que muy amablemente nos ha mostrado "qué Dicha Creations". Espero que os guste esta entrada y que poco a poco vayáis haciendo vuestras propias creaciones. Paso 1: Anudar en el primer clavo. Paso 2: Hacer lazadas en los clavos teniendo en cuenta que hay que pasar la l ...

bufandas lana primeros pasos ...

Este post está dedicado a Maria Carmen, una seguidora que me ha pedido un tutorial fotográfico de ayuda en sus primeras experiencias con el telar rectangular. Espero servirle de ayuda y animar a mucha más gente a probar. Para ello, apoyo el material fotográfico con unas explicaciones y un vídeo que resultará más clarificador al poder visualizar los movimientos. Aprovechando el encargo, con una ...

ideas diy anuncios headline ...

Videos Tutoriales de TELAR MAYA. AMPLIAR PUNTOS. Hoy en APRENDER A TEJER LA TÉCNICA DE TELAR MAYA gracias a nuestros video-tutoriales En esta entrada aprenderemos a ampliar puntos para poder tejer prendas con distintas formas, veréis que es muy fácil! Empezaremos a tejer desde un extremo y al llegar al otro tejeremos en los clavos siguientes que no tenían tejido, pasaremos los puntos existentes e ...

ideas diy anuncios headline ...

Videos Tutoriales de TELAR MAYA. REDUCIR PUNTOS. Hoy en APRENDER A TEJER LA TÉCNICA DE TELAR MAYA gracias a nuestros video-tutoriales En esta entrada aprenderemos a reducir puntos para poder tejer prendas con distintas formas, veréis que es muy fácil! Para reducir puntos sacaremos  los dos puntos del extremo del telar y los colocamos sobre los punto contiguos. Sacamos los puntos de abajo sobre lo ...