¿Qué es el fieltrado con aguja?


Esta técnica tiene varios nombres, los más conocidos son: felting o fieltrado con aguja.

⚡ ¡Atrévete y aprende felting! ⚡

Me enamoré de esta técnica al descubrirla a través de una artista japonesa llamada Wakuneko, quien crea increíbles figuras de lana, especialmente gatos.

 

El felting consiste en entrelazar las fibras de lana y compactarlas con unas agujas especiales para crear esculturas en 2D y 3D. Es una técnica laboriosa a la que tendrás que dedicarle muchas horas de dedicación, pero a cambio de eso ¡podrás crear tus propias figuras personalizadas y únicas!


Lo curioso es que se pueden utilizar diferentes tipos de lana, además de la lana cardada, peinada y rizada, se pueden usar otras fibras como algodón, banana o lino para crear muñecos y esculturas.

Conocemos este arte gracias a Eleanor Stanwood, quien contribuyó al desarrollo de esta técnica. En países como el Reino Unido, Japón, Rusia y Estados Unidos, varios artistas han explorado y mejorado el felting durante estos últimos 20-30 años, mientras que en España nos enfocábamos más en hacer bufandas de ganchillo.
 

Si quieres saber más sobre el felting, entra en mi blog. Deja tu comentario abajo y te contestaré encantada!

Aquí hablo más sobre Qué es el felting:
https://fieltraconpatricia.com/que-es-el-felting-o-fieltrado-con-aguja/


En mi canal de YouTube, Fieltra con Patricia, comparto tutoriales gratuitos para principiantes y enseño esta hermosa artesanía para podáis disfrutar de sus beneficios y crear vuestras propias figuras.

⭐ ¿Conocías la técnica del fieltro con aguja? ¿Has hecho ya alguna figura de lana?

Coméntalo abajo en comentarios o escríbeme en mis redes sociales, me encantará conocerte y ayudarte

 Instagram
 Pinterest
TIKTOK
Facebook

¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

El Fieltrado una técnica ancestral que sigue viva en nuestro país de la mano de artesan@s que realizan verdaderas obras de arte.La inspiración llega, y a través de las manos se expresa con la lana de oveja ytinturas de colores que dan vida, que transmiten, que te llegan, y te envuelven y enamoran. Aclaraciones sobre el Fieltrado En este post os comento sobre los diferentes tipos de fieltro que h ...

Hola os dejo mi blog de muñecos. Son caricaturas personalizadas por medio de fotos que meenvía o de famosos.Estánhechos de lana modelada con aguja latécnica en inglés se llama needle felting. Consiste en punzar la lana con una aguja que tiene unasestríasen la punta y esta hace que la lana cardada o peinada se compacte y se combierta en fieltro . . Este es un ejemplo.Podéisver más en mi bloghttp:// ...

Adornos de Navidad de fieltroExiste una técnica que puede ayudarte a hacer originales y personales adornos de Navidad de fieltro. Con el enfieltrado podrás convertir lana virgen en fieltro y conseguir adornos muy chulos. Navidad, Navidad, dulce y decorada Navidad, y además podemos decorarla con nuestras propias manos. Hoy vamos a ver un técnica que me enseño una amiga la Navidad pasada y me resul ...

Algunos de vosotros conoceis mis esculturas en lana y sobre todo a mi duques de Alba. Pues le dije adios, pues se ha ido al palacio de lidia con su dueña. Os dejo otros personajes de Sevilla.Podéisver más en mi bloghttp://manualidadespetro.blogspot.com.es/ .Tambiénpodéisver un pequeño tutorial de como es esta técnica que uso para hacerlos. Espero que os gusten

Actualmente se van haciendo cada vez más conocidas las nuevas formas de crear manualidades y hoy quiero traerte ésta. Pero antes sabes Qué es la técnica tufting? El tufting es una técnica para crear tapices que consiste en partir de patrones en una superficie textil mediante la inserción de hilos a través de ella y sujetándolos en su lugar con nudos o grapas en la parte posterior, estos hilos cre ...

Hola a tod@s, hoy quiero compartir con vosotros el nuevo tutorial que he realizado. En el podéis aprender a realizar un muñequito o hámster de lana afieltrada. Es una técnica muy fácil y el resultado seguro que encanta a los peques de la casa. Para realizar este tutorial solo necesitas: lana de colores, aguja para fieltrar o afieltrar y una base de esponja. Saludos y espero que paséis una feliz se ...

El FIMO líquido presenta características distintas al resto de los tipos de arcilla polimérica conocidos. Por tal motivo, también presenta usos distintos al resto de los tipos de FIMO. Mientras el FIMO Soft, el Clásico y el FIMO Air son ideales para elaborar esculturas y piezas decorativas o artísticas; el FIMO líquido es útil principalmente para darles un poco de brillo a esas esculturas creadas. ...

El punch needle o también conocido como bordado chino o ruso es una técnica novedosa, que se trabaja pinchando la tela con la aguja como si se tratara de un punzón. Suele utilizarse tela de yute o saco. La trama abierta de su fibra se adapta bien al peso, permite punzar fácilmente y jugar con los lazos de los hilos para crear texturas con mucho volumen. El Punch Needle nació en EE UU a finales d ...

La cartapesta es una técnica de arte y manualidades que consiste en la aplicación de capas de papel y adhesivo para crear objetos tridimensionales o decorativos. El término cartapesta proviene del italiano carta (papel) y pesta (pegamento), lo que literalmente significa papel pegado. Una buena idea para ti o para crear manualidades para regalar. La técnica de la cartapesta se utiliza para crear d ...