Diez trucos para pintar en cerámica

Es recomendable que los principiantes adquieran los productos a aplicar ya preparados, en polvo, y solo tendrán que mezclarlos con agua. Al ir avanzando, se pueden buscar fórmulas para hacerse uno mismo las pinturas.

Si las piezas aún no están secas del todo, se pueden decorar o pintar con engobes, que son mates y no se resbalan por la superficie, se quedan exactamente donde se aplican.

Las piezas que ya hayan pasado por una primera cocción o estén bien secas, se pueden pintar con esmaltes, que dan lugar a piezas más resistentes.

Para evitar problemas, deformaciones, roturas, destrozos, deslizamientos de la pintura, etc, la temperatura entre pieza y pintura ha de ser similar.

Nunca se debe cocer una pieza a temperatura superior al de la pasta cerámica con la que se haya realizado. En el caso de las pinturas preparadas, vienen con la temperatura de cocción.

Imagen 0


Los pigmentos que sirven para la porcelana también se pueden usar para la cerámica. En cualquier tienda especializada os indicarán los apropiados.

Estos pigmentos se pondrán en el horno a una temperatura de aproximadamente 800 grados, teniendo en cuenta también el tipo de pigmento y las indicaciones del fabricante.

Si el horno del que se dispone es común, habrán de emplearse para pintar barniz vitrificable y acrílicos mezclados.

Podéis cubrir una parte del pincel de un color y la otra parte de otro color para mezclar o aplicar los dos colores simultáneamente.

Un recurso para no equivocarse es calcar primero un dibujo sobre la cerámica con carboncillo negro para luego pintar con pinceles sobre él.

¿Os parecen útiles estos consejos? ¿Nos enseñáis vuestros trabajos en cerámica pintada?

Fuente: todoexpertos.com
Foto: web-japan.org
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

Si quieres restaurar o mejorar artículos de materiales difíciles, es necesario conocer los materiales óptimos para ello, como la pintura para pintar cerámica, ya que en este tipo de superficies, es imposible pintar con cualquier preparado del mercado. Ya sea que trabajes moldeando y horneando piezas de cerámica (o lo hagas por hobby), quieras dar un mejor color a las que ya posees o incluso para p ...

Hola a todos!! En el tutorial de está semana, veremos  3 formas de pintar y decorar un unicornio de cerámica, asi que a continuación  te voy a describir cómo preparé mis 3 piezas ya que  las 3 tienen estos mismos principios.BASE CON PÁTINA AL AGUAA las 3 piezas primero les apliqué una PÁTINA AL AGUA.  a un unicornio le puse una pátina rosa, a otro le puse una pátina azúl y a otro una color oro.Cóm ...

En el post del día de hoy les contaremos sobre los marcadores para vidrio, cerámica y otras superficies. Estos marcadores se consiguen en diferentes librerías artísticas y son económicos. En este caso les mostraremos algunos de sus usos y aplicaciones sobre varias piezas de vitrofusión. En el mercado existen varias marcas y colores además de diferentes puntas y grosores para delinear o pintar gran ...

Los calcos vitrificables son una alternativa para decorar nuestras piezas de vitrofusión. Los podemos fabricar nosotros o comprar ya hechos y son muy simples de aplicar. En el artículo de hoy vamos a explicar como utilizarlos para de vitrofusión.Calcos vitrificablesSe realizan generalmente con el sistema de impresión de serigrafía y se pueden aplicar en vidrio, cerámica o porcelana. Una vez adheri ...

Los rotuladores son materiales que no pueden faltar si haces manualidades, también se los conoce con el nombre de marcadores o plumones, depende del país, si conoces otro nombre, déjalo en los comentarios al final del post.Existen tantos tipos de rotuladores para pintar y usar en manualidades, que dependerá de la técnica y proyecto que estés trabajando.Hoy te facilito una guía práctica para elegir ...