Primeramente nos tomamos la medida correctamente. (importante)
CINTURA: rodeamos la cinta métrica alrededor de la cintura justa, pero sin apretar.
Dividimos entre 4.
CADERA: rodeamos la cinta métrica por el contorno de lo más prominente de la cadera.
Dividimos entre 4.
ALTO DE CADERA: medimos desde la cintura hasta lo más prominente de la cadera, según estatura oscila entre 18 y 20 cm.
LARGO DE LA FALDA: el que elijamos corta mini o a la rodilla.
Para calcular la profundidad de pinza, hacemos lo siguiente dividimos los contornos entre 4 y esa medida la usamos para: restar el contorno de tu cadera el contorno de tu cintura y la diferencia hay que dividirla entre la pinza y costado. Ejemplo: contorno de cadera: 25 y el de la cintura 19 cm, la diferencia es 6 cm.
Disponemos de 6 cm para entallar entre la cadera y la pinza, medida que tiene que estar proporcionada, por tanto sería la pinza 3 cm y costado 3 cm.
Muy importante en la zona de la cadera no sobrepasar de 4 cm porque se acentuaría demasiado y no sería correcto. En el caso de tener más, sería preferible hacer dos pinzas iguales más pequeñas.
PATRÓN BASE CON NUESTRAS MEDIDAS
Dobla el papel del patrón por la mitad a lo ancho y comenzamos dibujando el patrón con nuestras medidas:
Patrón de detrás:
Tomamos un pliego de papel patrón y en el ángulo de la derecha, dibujamos un rectángulo auxiliar con la 4ª parte de nuestra cadera y hacemos una línea a lo largo del largo elegido de la falda. Marcamos a 20 cm el alto de cadera y hacemos una línea horizontal que atraviese el rectángulo.
Marcamos la 4ª parte de la cintura arriba, añadimos 3 cm para la pinza que la dibujamos en el centro de 3 cm de profunda por 14 cm de larga . Unimos este punto con el alto de cadera y este otro con el largo total. Terminamos el patrón de la parte de detrás.
UNIMOS CINTURA Y CADERA
PINZA 14 cm PARTE DETRÁS DEL
PATRÓN DE LA FALDA
MARCAMOS LA PINZA A 9,5 cm
DESDE EL CENTRO.
medidas ficticias de ejemplo para
ver que la parte delantera es 2 cm
más ancha que la de detrás.
PATRÓN FALDA DELANTE
Patrón de delante:
Para el patrón de delante hacemos igual en el ángulo de la izquierda dibujamos un rectángulo auxiliar con la 4ª parte de tu cadera + 2 cm más de ancho; marcamos el alto de cadera a 20 cm y arriba en la cintura marcamos la 4ª parte más la pinza a 9.5 cm midiendo desde el centro de la falda y la dibujamos de 3 cm de profunda por 12 cm de alta. También bajamos 1 cm en el centro delante y unimos en el costado con disminución. Por último unimos la cadera con el largo de la falda elegido y ya tenemos el patrón terminado.
Hago el patrón con vosotras, seguidme en los pasos:
TRANSFORMAMOS EL PATRÓN:
Una vez que tenemos el patrón base hecho; procedemos hacer la transformación para el modelo en cuestión:
DIBUJAMOS JUSTO EN LA PINZA UNA VERTICAL A
TODO LO LARGO DE LA FALDA.
Recortamos el patrón y nos quedaría así:
RECORTAMOS LA PARTE DE LOS COSTADOS
Ahora engomamos los costados, previamente hacemos un cortecito en el patrón sin llegar a cortar del todo a la altura de la cadera, para que la línea del costado nos quede recta.
UNIMOS COSTADOS, DAMOS UN CORTE A LA ALTURA
DE LA CADERA Y ABRIMOS EL PATRÓN HASTA NIVELAR
EL COSTADO RECTO; LOS CENTÍMETROS QUE DAMOS AQUÍ
LOS QUITAMOS EN LA BASE PARA IGUALARLA.
ESTA PIEZA SE CORTA EN LA TELA DOBLE Y AL HILO (OSCURA)
Y con las piezas de ambos centros, delante y detrás, las recortamos también:
CENTRO DELANTE Y DETRÁS.
ESTAS PIEZAS SE CORTAN SOBRE LA
TELA DE COLOR CLARO Y DOBLE AL HILO.
EN LA PARTE DE DETRÁS DEJAMOS MARGEN
DE COSTURA PARA CREMALLERA.
Y la pretina la cortamos de 8 cm de ancha por el contorno total de nuestra cintura + 4 cm para abotonar.
Y ya está listo el patrón para colocar sobre la tela y proceder a cortar la falda.
Pero eso ya mañana.