Cómo hacer una cajonera de cartón

Hola de nuevo!

Hoy toca cartonaje, que hace mucho que no os enseñaba nada de este tipo... Necesitaba algún sitio dónde poner unos papeles recogiditos y como no tenía ninguno decidí hacérmelo con cartón. Y hoy os traigo el paso a paso para realizarlo de la medida que queráis.

Como-hacer-cajonera-de-carton-Ideadoamano


Comenzamos haciendo el cajón, para asegurarnos que va a caber dentro lo que queremos. No os voy a dar medidas porque dependerán de lo que queráis meter dentro pero os explico cómo se hace. Ya hice un cajón cuándo hice el organizador de escritorio, pero en resumen lo que hay que hacer es medir el ancho y el profundo que queremos para el cajón (con un poco de holgura), y se recorta la base del cajón con esas medidas (AxB) en el cartón contracolado. Luego se hacen los laterales, de largo tanto como el profundo del cajón y de alto lo que queramos el cajón (BxC). Y para los frentes ya hay que tener más cuidadito... Si el cartón es de 2mm tendremos que restar al ancho del cajón 4mm, 2 del cartón de cada lateral. De ese modo cortaremos dos rectángulos del ancho del cajón menos 4mm y el alto el mismo que los laterales (A-4mm x C). Espero que lo hayáis entendido, si entre esto y el otro post tenéis dudas siempre me podéis preguntar....



Una vez tenemos todas las piezas recortadas las encolamos con cola blanca, las colocamos formando el cajón como se aprecia en la fotografía y las sujetamos con cinta de carrocero hasta que seque del todo.

Luego es el turno de hacer el armazón exterior. Cuando lo importante es el tamaño del cajón porque lo queremos hacer ad hoc para algo yo prefiero hacerlo en este orden (primero el cajón y luego el armazón), si el tamaño os da un poco igual podéis hacerlo al revés.

Para esto tenemos que tomar las medidas exactas del cajón una vez montado (ya sabéis, medir 2 veces cortar una).

El ancho tiene que ser el ancho del cajón, más 4mm si el cartón es de 2mm (2 para cada cartón lateral) más otros 4-6mm para que tenga algo de holgura (D). Este será el ancho de la parte de debajo, de arriba y la trasera.

El alto de las piezas de los laterales y trasera será el del alto del cajón más 5mm para dar un poco de holgura (E).

El profundo será el profundo del cajón, más 2mm para el cartón de la trasera más otros 2-3mm para dar holgura (F). Esta es la medida que nos falta para la parte de debajo y la de arriba, las grandes, pero para las laterales tendremos que quitar otros 2mm (para dejar hueco a la trasera).


Una vez lo tenemos todo recortado lo vamos montando con cola blanca y sujetando con la cinta de carrocero tal como se ve en la fotografía, colocando los laterales y la trasera sobre la base y encima de ellos la parte superior.



También tendremos que recortar la pieza del frontal del cajón, para lo cual sólo tenemos que medir el agujero (en la parte exterior del mismo) y recortar un rectángulo para cubrirlo.

Una vez seco es hora de pintar. Yo he utilizado pintura a la tiza (qué raro verdad?) y he pintado de blanco roto el exterior y de negro el interior. Y luego lo voy a decorar haciendo decoupage, en este caso con una servilleta de caballos.



El proceso es el mismo de siempre: se recorta el motivo a pegar y se retiran las dos capas blancas de servilleta quedándonos sólo con la decorada. Luego ponemos cola de decoupage sobre la zona en la que vamos a pegar la servilleta y la ponemos encima estirada, ponemos encima un film transparente y pegamos y estiramos la servilleta con cuidado ayudandonos de un paño, pañuelo de papel o las capas que hemos quitado de la servilleta. Luego se puede añadir encima otra capa de cola de decoupage para que quede mejor adherido. Si, como en mi caso, os queda servilleta sobrante, la podéis retirar después de seco con una lima de uñas o lija fina lijando suavemente justo en la esquina de la cajonera. La servilleta se parte rápida y fácilmente y queda integrada.



Para evitar que se vean diferencias de brillo o color en las zonas que hemos hecho el decoupage, y para proteger nuestra cajonera damos un par de manos de barniz mate a la cajonera, y ya sólo nos queda montar el frontal. Para ello se mete el cajón casi del todo, se coloca delante el frontal y se marca por la parte trasera del frontal dónde queda el cajón con respecto a ella. Luego se saca el cajón y se pegan cajón y frontal, usando esas marcas que hemos hecho como referencia.

Cuándo está seco colocamos el tirador y tendremos ya lista nuestra cajonera:









Y ahora vamos a lo más importante de este post, y es que con él participo en la Quedada del 5º Cumpleblog de Las cosas de tía Marta. Supongo que su trabajo ya lo conocéis, porque hace maravillas con la gomaeva y no deja tranquila la aguja de ganchillo haciendo verdaderas preciosidades con ella.... aunque no os creáis que son las únicas técnicas que domina, que también hace chuladas de scrap y otras muchas cosas... Pero más importante que su trabajo como artesana es su gran calidad como persona. A mi me ha demostrado ser una amiga con la que se puede contar que está ahí cuando necesitas algo. Creo que es todo corazón y por eso sus creaciones son tan preciosas.



Pasad por el link que os he puesto encima para ver esta quedada y a todas las blogueras que participamos en esta fiesta. Yo voy ahora mismo. Nos vemos en Mayo!

Fuente: este post proviene de Ideadoamano, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas: Tutorial

Recomendamos

Relacionado

Cajas Decoupage Tutorial

Hola de nuevo! Como os he comentado otros días estoy poniendo orden en mi zona de trabajo, y por ello he comprado una cajonera de madera, con los cajones un poco grandes, para guardar las cosas de mayor tamaño. Y por supuesto había que decorarla.. Yo la he decorado con decoupage y aquí estoy para enseñaros el paso a paso. Como os digo comenzamos por una cajonera de madera, y lo primero que h ...

costura

Sin duda lo que utilizo principalmente a la hora de guardar y organizar, son las cajas. y por supuesto las cajoneras. Aunque algunas ya lo habéis visto os dejo mi taller en el que hay cajas y cajoneras por todas partes. Es difícil no encontrar una caja que se adapte a nuestras necesidades,pero cuando eso ocurre, lo ideal es hacerla, Os enseño una manera muy fácil para hacer una caja, que tambié ...

Manualidades con cartón Manualidades recicladas Cartonaje ...

¿Estás buscando una forma económica y sostenible de organizar tus cosas? ¡Una cajonera con cartón podría ser la solución perfecta para ti! En este post, te mostraré cómo hacer que te quede resistente y funcional,  y no solo es fácil de hacer, sino que también es una alternativa ecológica a las cajoneras de plástico o madera. ¡Sigue leyendo para descubrir cómo hacer tu propia cajonera de cartón en ...

Cajas Cartonaje Decoupage ...

Hola de nuevo! Con el nuevo año uno de mis propósitos es ordenar de una vez mi taller (que ojalá fuera mi taller, pero bueno, la habitación dónde tengo las cosas de manualidades...) Siempre intento mantenerlo ordenado pero como siempre ando guardando cosas o cogiendo cosas que pueden servirme.. es una misión muy complicada.... El caso es que reordenando cosas me quedaba en la estantería un hueco e ...

reciclaje más manualidades cajonera ...

Hace unos tres años utilizaba las cajas de cartón de las radiografías del hospital para guardar papeles, servilletas, plantillas... Pero no sé por qué extraño motivo siempre que buscas algo aparece en el último sitio en el que miras así que decidí hacer una cajonera con esas cajas para saber dónde estaba cada cosa. Los materiales que utilicé fueron: - Cajas de cartón - Papel de periódico - Cola bl ...

Hola de nuevo! Aquí estoy un viernes más y hoy os voy a traer un DIY explicado. Se me olvidó hacer fotos del paso a paso pero la verdad es que es muy facilito de hacer así que seguro que si lo queréis reproducir no tenéis ningún problema. Se trata de esta cajonera hecha con cajitas de cerillas: Para hacerla he necesitado: - Cajas de cerillas: yo he usado 20 pero lo importante es que sean múltipl ...

foami fáciles mario bros ...

Manualidades con fomi: Sacapuntas hongo Mario Bros Los materiales a utilizar son: -Fomi color carne, rojo y blanco -Tijeras, sacapuntas, plumón negro, pintura blanca -silicón caliente -Plastilina epóxica. -Esfera unicel #6 -Envase de cartón pequeño Empezaremos recortando un rectángulo del fomi carne que sea del tamaño de nuestro envase, forralo con silicón caliente. Ahora vamos a utilizar l ...

mis trabajos my work costura
Finde Frugal 47

Qué???? Que es viernes ya???? Pero adónde se fué la semana??? Como estuve a puro pincel éstos días. las horas se me pasaron volando! Menos mal que tengo 2 servilletas de granité blanco que son ideales para probar un nuevo sello... Pero primero, una buena planchada! Pintura acrílica, (no se va con los lavados) pincel y sello (si está montado sobre acrílico transparente podés ver exactamente donde ...

alfombra casa decoración ...

Los felpudos que más me gustan son los de coco; creo que son los mejores. Los felpudos de coco natural son muy resistentes al uso y fáciles de limpiar. Tengo siempre uno en el exterior y como le da mucho el sol los colores se marchitan rápidamente. Aunque en la foto no se aprecia bien, bueno igual podría haber aguantado alguna estación más... Se me ocurrió que podría pintarlo y tenía pintura pa ...

Cartón Papel

https://www.umamanualidades.com/wp-content/uploads/2017/05/manualidades-de-carton-y-papel-1.jpg En numerosas ocasiones realizamos manualidades con papel o manualidades con cartón ya que se trata de unos materiales muy sencillos y fáciles de encontrar. Si además los combinamos podemos lograr proyectos muy interesantes. Si estáis buscando manualidades en papel y cartón para realizar, estáis en el l ...