¡Hola costuretas! En el tutorial de hoy os traigo un tema que me parece muy guay y más ahora que ya ha empezado el frío y necesitamos tener unas buenas chaquetas a mano. Como muchas ya sabéis (he decidido hablar en femenino porque la mayoría somos chicas, pero que nadie se sienta discriminado) cada poco tiempo voy sacando patrones de cosplay y en esta ocasión tenía que hacer un prototipo de una chaqueta de tejido acolchado. Así pues, pensé que podía ser un tema muy interesante para proponer en el canal y de aquí ha surgido la idea de este vídeo
En el vídeo vais a encontrar el proceso paso a paso para crear un tejido acolchado desde 0 utilizando tres telas: por un parte un tejido base como por ejemplo una batista finita. Por otra parte la guata, que es lo que nos va a dar el efecto acolchado. Y, por último, el tejido exterior. En mi caso he utilizado un satén pero podéis utilizar el que queráis, lo único que aconsejo es que no sea muy gordo.
A la hora de crear nuestra tela acolchada tenemos que tener en cuenta que seguramente vayamos a trabajar con una máquina doméstica. Estas máquinas no tienen las mismas posibilidades que las máquinas con las que trabajan para crear estas telas. Ni la capacidad ni la comodidad va a ser la misma por lo que tal y como veréis en el vídeo yo aconsejo tener claro el patrón de nuestra prenda y trabajar por bloques de tela en los que ir encajando una o dos piezas del patrón por separado.
Os voy a resumir algunos tips de los que doy en vídeo:
El tejido es gordo así pues aconsejo utilizar la puntada larga para que el tejido corra mejor por el prensatelas.
Aunque el tejido es gordo tenemos que tener en cuenta las característica del tejido externo. Por ejemplo, yo estoy utilizando un satén para la parte vista, así pues aunque el tejido sea gordo es necesario que utilice una aguja del grosor adecuado para tejidos de satén porque sino la superficie del satén se podría estropear con una aguja más gorda.
Es mejor trabajar el acolchado por bloques. Nos permitirá más movilidad a la hora de manejar el tejido.
Cuando paséis los pespuntes para crear el acolchado el tejido va a encoger. Tened este punto en cuenta a la hora de calcular las cantidades.
Cuando pasemos el patrón a la tela es aconsejable pasar un pespunte por el borde antes de cortar la pieza para que el acolchado no se abra.