En la primera entrada de esta serie vimos que los colores blanco y negro no formaban parte del círculo cromático como tales, sino que su presencia variaba el tono o la intensidad de los colores sobre los que actuaban, dando lugar a valores tonales más claros (añadiendo blanco a un matiz determinado) y más oscuros (añadiendo negro) o a colores más brillantes o más suavizados o apagados (añadiendo gris) y, ampliando de esta manera las posibilidades de cada uno de los matices del círculo cromático.
Dentro de esas nuevas gamas de colores formados por la adición de blanco, negro o gris, tenemos los colores neutros que son los que están más cerca del blanco, del negro o de la combinación de ambos, es decir, del gris. Así pues, los colores neutros pueden ser claros (se asemejan al blanco) u oscuros (se asemejan al negro), aunque también pueden tener tonos medios (si están cerca de los tonos medios de gris) y, siempre son colores de baja intensidad, aunque el valor tonal es siempre relativo y depende de con qué colores se realice la comparación . Normalmente consideramos colores neutros toda la gama de grises, y la de beiges y marrones, sin embargo, ya puedes ver que puede haber azules, verdes o rojos que también pueden considerarse neutros
Los colores neutros están muy presentes en la naturaleza en todo tipo de elementos: las rocas, la arena del mar, los troncos de los árboles, la hierba seca, las semillas, las conchas, el pelaje de los animales, las plumas de los pájaros…
y también en las cosas creadas por el hombre que han resultado envejecidas por el paso del tiempo y por la acción de los elementos atmosféricos, es por eso que estos colores transmiten una sensación de quietud y eternidad que los hace muy agradables a la vista.
Los materiales naturales que utilizamos en nuestros trabajos, ya sean las fibras naturales que forman los tejidos o los hilos, las lanas, el cuero, el barro, el mimbre… son todos de colores neutros que en la mayoría de los casos han sido teñidos para que adquieran colores mucho más vivos.
Lana de oveja cuando se acaba de esquilar
Por otro lado, el contraste producido entre los colores neutros con los colores vivos hace que ambos se enriquezcan en su combinación, los colores neutros aportan equilibrio y serenidad a los vivos y estos, a su vez, aportan brillo y fuerza a los anteriores. Este tipo de combinaciones también es muy frecuente en la naturaleza, basta con pensar en las brillantes flores fucsia o amarillo entre el verde apagado de un cactus
Imagen: Pinterest
o en una hoja recién caída en otoño sobre un suelo de hojas marchitas, por ejemplo.
Imagen: Pinterest
Incluso algunos tonos de baja intensidad, como el verde oliva, el azul índigo o el rojo ladrillo, al situarse junto a otros tonos neutros más pálidos adquieren fuerza sin llegar a resultar excitantes.
Esquemas acromáticos
La combinación de diferentes colores neutros entre sí da lugar a esquemas que se caracterizan por la ausencia casi total de color y que producen una sensación muy relajante y calmada y, al mismo tiempo, muy discreta. En este tipo de combinación el equilibrio viene dado por el valor tonal de los colores utilizados (el contraste entre tonos claros y oscuros) y por la textura de los materiales usados, que además queda así realzada.
Mosaico de piedras en un jardín de Vancouver (Pinterest)
En este sentido, basta pensar el contraste tan impactante que se produce en una combinación formada solo por el blanco y el negro.
Quilt en blanco y negro (Pinterest)
Esta entrada forma parte de la serie dedicada a los conceptos básicos de la Teoría del Color, si deseas leer el resto de ellas, puedes clicar en los siguientes enlaces:
Color I: El círculo cromático
Color II. Esquemas de color (Primera parte)
Color II. Esquemas de color (Segunda parte)
Si quieres seguir esta serie de entradas y mantenerte al tanto de todo lo que se publica en el blog, puedes suscribirte e irás recibiendo las actualizaciones en tu correo electrónico. Por otro lado, si la información contenida en este post te ha parecido interesante y crees que puede serlo para más personas, puedes compartirla a través de tus redes sociales.
Muchas gracias por leerme,
Ya puedes inscribirte en las Clases y Talleres que empezaran después del verano, puedes ver más información al respecto aquí.
Archivado en: Manualidades Tagged: Dibujo y diseño, Generalidades