BUFANDA DE TEJIDO TUBULAR Y BROCHE

Aunque este otoño el frío se ha hecho esperar, ya lo tenemos entre nosotros y empezamos a lucir con agrado prendas de abrigo como las múltiples y combinables bufandas. Yo, al menos, tengo un montón y parece que se siguen reproduciendo...

Pero la que os enseño hoy no ha sido tejida para mí sino para una buena amiga. Por la foto con la modelo del final veréis que la tejí hace tiempo y cuando recibió el regalo aún teníamos calorcito, pero seguro que ahora ya la está poniendo con más ropa. Je, je!!

Ella conservaba con mucho cariño una bufanda que le habían tejido a mano hace años, lisa y suave. Le apetecía tener una similar en otro color y escogió para la ocasión un rojo. 

La quería lisa y roja, luego ya me encargué yo de añadir algún complemento para romper la monotonía. Y se quedó encantada.



Está tejida a punto de dos agujas de 2 1/2 y lana acrílica Temple.

El punto de la bufanda es conocido como PUNTO TUBULAR y también lo he visto referido como falso punto inglés. 

Se montan un nº doble de puntos que sea par ya que se tejen alternos y el tejido se va a estrechar. 

El tejido se realiza alternando un punto del revés que se pasa sin tejer y un punto del derecho que se teje. Se repite siempre la misma secuencia hasta el final. En la vuelta siguiente lo mismo, pero comprobamos que iremos tejiendo del derecho los que antes pasamos sin tejer y dejando ahora sin tejer pasando la hebra del revés a los de en medio, o sea, los que anteriormente tejimos. 

Al ir soltando puntos avanzamos menos que si los tejiésemos todos pero no vale desesperarse porque el resultado lo merece, ya veréis. Se va formando un tejido doble y hueco, que queda igual por ambos lados. 

La bufanda resulta mucho más abrigada y esponjosa. 

Además este punto nos va a ser útil cuando queramos tejer de una sola vez un bolsillo, una funda para gafas o móvil por ejemplo o un cordón si lo hacemos fino.

Os dejo un vídeo demostrativo para que lo entendáis mejor.



Una vez terminada pensé en darle algún toque personal y no pude resistirme a poner un remate de ganchillo. Como veis es muy sencillo, sólo quería aportar algo gracioso que ondease al final.

Os dejo la foto donde podéis ver de cerca cómo quedan ambos tejidos y también el esquema. Perdón por los tachones de mis apuntes rápidos pero creo que con las aclaraciones se entiende.



Y por último, el complemento para un anudado especial o para usar como brazalete si le apetece.



El cierre de la bufanda está realizado con 6 arandelas plásticas recubiertas a puntos bajos de crochet, como ya me habéis visto emplear en muchas otras ocasiones (si no sabéis cómo, podéis aprender enlazando AQUÍ). Dejamos la hebra final larga sin rematar y los unimos con aguja entre sí formando una pulsera. 



Como broche, un botón. Aunque en este caso el ojal que puse no está hecho para el botón en sí sino para un corchete que cosí debajo de modo que queda escondido. 

Este tipo de botones también es muy fácil de hacer y muy versátil para usar en complementos textiles. Yo ya os los había enseñado combinando diferentes colores en un PASADOR DE PELO que compartí hace tiempo.

Si aún no habéis tenido ocasión de practicar cómo se hacen os invito con el siguiente vídeo.



Ahora sólo queda abrigarse un poco más y salir a pasear. 

Espero que la estés disfrutando mucho. Un abrazo!!



Como siempre os recuerdo que si os ha gustado y no queréis perderos ningún tutorial, podéis recibir todas las entradas del blog con la suscripción por mail o seguirme en FacebookGoogleGoogle +YouTube y/o Pinterest.

Os espero!! ?

Fuente: este post proviene de Creaciones Batiburillo, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Fiestas de carnaval a la vista, con la pandemia dando un poco de tregua, recuperamos tradiciones. Este año la petición ha sido un disfraz de Hinata Hyuga. Para los seguidores de Naruto y anime adicto ...

He dado con estas ideas de decoración con latas recicladas revisando entre los materiales que más utilizado, y sin duda las latas son uno de mis preferidos. Si os dais un paseo por mi blog veréis que ...

Recomendamos

Relacionado

Manualidades con tela y fieltro accesorios en punto hacer punto ...

Como parece que por fin empieza a refrescar y hay que pensar en abrigarse, te propongo tejer esta bufanda calada tan original. Combina el punto bobo con un punto calado muy sencillo de hacer y está tejida con una lana que combina diferentes tonos. He utilizado dos madejas de lana de 100 gramos y he tejido una bufanda larga y estrecha, pero puedes utilizar la misma técnica para hacerla más ancha y ...

general ganchillo punto

Buenos días!!! Hoy os traigo una bufanda de cuello redondo ahora que están tan de moda, y se necesita tanto en este tiempo. Se trata de una bufanda de punto cruzado que hice con un telar maya, en color negro.

general

El último video de de Cosas de Loly en Youtube podemos aprender el punto con el que hacemos las bufandas tubulares. Os animais a hacer la vuestra? Vereis que es muy sencillo. Os ha gustado? Si es así compartid el vídeo y mandarme el resultado de vuestras bufandas. Si no tienes tiempo para hacerla o no te decides a coger el gancho y la lana Cosas de Loly te puede hacer llegar una bufanda con el c ...

Punto de media Tutoriales

El frio ya empieza a hacer su aparición y es importante estar abrigados, así que nos ponemos a tejer una bufanda "magica". Este es un trabajo muy rápido y sencillo apto para personas que estan empezando a tejer con dos agujas, y por supuesto para las que tengan amplios conocimientos y experiencia. La peculiaridad de la bufanda mágica es que una vez terminada la longitud de lo que hemos t ...

general bufandas lana ...

Mi primer ensayo con el telar azteca rectangular ha sido una bufanda de rayas. El ancho de las rayas es irregular a propósito, multicolor, intercalando y aprovechando restos de varias lanas que a veces empleo en un solo tono y otras veces matizadas para difuminar los contrastes.Las lanas eran finas y lo que hice fue hacer madejas juntando 5 ó 6 hebras para conseguir una de mayor grosor. Tejer con ...

punto telar maya redondo

Esta bufanda tubular la realice en un telar maya redondo que fabrique, me salió de 56 remaches ciegos, utilice 300 g de hilo para tejer color marrón claro, tejí un largo de 1,60 mt, a los extremos de la bufanda les hice un nudo.

conjunto gorro y bufanda accesorios complementos ...

Ya esta haciendo frío, he sacado las agujas de punto y no me canso de tejer. Este es mi último trabajo, un conjunto de gorro y bufanda para un pequeñajo de dos añitos. Seguro que estará guapísimo y espero que también muy calentito con este conjunto de gorro y bufanda. Así es como está hecho este conjunto de gorro y bufanda: He utilizado 200 gramos de lana, que he tejido con la hebra doble y aguj ...

bufanda accesorios complementos ...

Esta bufanda está tejida en punto "bobo" (todas las vueltas del derecho) y rematada con una puntilla que es muy fácil de hacer ¿os animais? No importa que no seais unas expertas con las agujas de tricotar porque de verdad que es una labor muy sencilla ¡y muy calentita! Para la bufanda he utilizado tres madejas de 100 gramos y agujas del 4,5. Tiene 28 centímetros de ancho (50 puntos) p ...

Bebés Patrones Tejido ...

Hola Claudelinas! Fue el cumpleaños de Juan y decidí tejerle una bufanda y gorro para 1 año. Patrón gratis para agujas de tejer nº 5 y cashmilon semigrueso. MATERIALES: 100 gramos de cashmilon, 30 gramos de marrón y 30 gramos de azul y gris melangé. Agujas de tejer nº 5 PUNTOS EMPLEADOS: Elástico 2 y 2 (2 puntos al derecho, 2 puntos al revés). Jersey (1 hilera al derecho, 1 hilera al revés) TIP: ...

punto

Buenos días, como estoy haciendo monederos como loca y hoy no tengo nada nuevo que enseñaros, os voy a contar lo que hago en los pocos ratos libres. Esta bufanda de punto, tejida con dos agujas de bambú, la uso de terapia para descansar de lo que voy haciendo a diario, y se nota porque llevo unos cuantos meses con ella y lo que le queda, es para mi marido y espero que cuando llegue el frió aquí a ...