Bolsas con cresta
Una transformación muy sencilla que se les puede aplicar a esas bolsas es el añadirles una cresta en la parte superior, que al rizarse le dará un aire más divertido y acabado. Para llevarla a cabo solo tenemos que transformar un poco el esquema de corte que vimos en la entrada del otro día, añadiéndole el tejido necesario para que se forme la cresta.
Clic para ampliar
La cresta podemos hacerla de la medida que deseemos, en el caso del modelo se ha hecho de 3 cm, por lo que se han añadido 3 + 3 cm a la longitud del tejido necesario para poder formarla.
El proceso de montaje de la bolsa es exactamente igual que el de la bolsa básica, con las diferencias que veremos a continuación:
Coseremos las costuras laterales hasta la línea de la jareta y realizaremos el corte de los márgenes que nos permitirá acabar la parte superior de la bolsa:
A continuación realizaremos el pulido de los cantos de la jareta y la cresta, ya que al tener una longitud más larga que en la bolsa básica, será preciso darle un acabado un poco más elaborado, para ello, formaremos un dobladillo con el margen de costura y pasaremos un pespunte:
Recuerda que este proceso hay que realizarlo 4 veces
Ahora ya podemos terminar la parte superior de la bolsa, doblando el margen superior:
y volviendo a doblar por la línea que está marcada en el esquema como AB:
y, por último, pasando dos pespuntes, uno por el canto mismo del dobladillo y otro a 1,5 cm más arriba y que será el que acabará de formar tanto la jareta como la cresta. Una vez terminada, la bolsa se ve así:
Bolsa con jareta de otro color
Otra posible trasformación que además le proporciona un cierto contraste de color es hacer una jareta superpuesta con otro tejido, aunque esta variación es preferible hacerla respecto a una bolsa con cresta ya que así luce más la diferencia de colores. Como en este caso no es preciso formar la jareta con el tejido de la bolsa, deberemos quitar la parte posterior de la misma del patrón inicial:
Clic para ampliar
Para que sea menos laboriosa la confección de este tipo de bolsas, en el modelo se ha elegido un bies ya preparado de los que venden en las mercerías, en un ancho de 1,8 cm, y se han utilizado dos trozos de una medida ligeramente inferior al ancho de la bolsa terminada más 2 cm que corresponden a los extremos que se doblarán para pulirlos, las medidas del modelo son: 21 + 2 = 23 cm.
El bies se aplicará en el lugar correspondiente directamente, realizando dos pespuntes, uno en cada uno de los bordes, aprovechando el doblez que ya tiene predeterminado como dobladillo.
Este tipo de bolsas se empiezan al revés que las que hemos visto hasta ahora, realizando primero la parte superior y terminando por las costuras inferior y laterales.
Empezaremos puliendo los cantos del bies, es decir, doblando 1 cm de bies hacia el revés en cada uno de los extremos:
Estos bieses irán aplicados justo en el borde de la cresta, sobre la línea CD del esquema:
Sin embargo, antes de aplicar el bies puliremos los bordes laterales de la cresta, desde la parte superior hasta donde acaba la jareta aplicada. El primer paso para ello será realizar el corte de los márgenes de costura que nos permitan hacer el dobladillo superior:
Ahora ya podemos hacer el dobladillo lateral y doblar por la línea AB para formar la cresta:
y colocar las tiras de bies alineadas con la línea CD de nuestra bolsa y centradas sobre el ancho de la pieza, de esa manera no llegarán a tocar las líneas de costura y no correremos el riesgo de que podamos pillarlas al realizar las costuras laterales.
Se pasa un pespunte por cada uno de los lados… y ¡listo!
El pespunte superior de la jareta y el que termina de formar la cresta son el mismo, algo que hay que tener en cuenta a la hora de hacer el planteamiento del bies.
Ahora ya podemos coser las costuras inferior y laterales, como hacemos habitualmente, y pasar el cordón por la jareta formada con el bies para terminarla.
Bolsas de dos colores
Otra manera de cambiarles el aspecto es confeccionarlas con dos telas diferentes. Esto se puede hacer tanto en las bolsas básicas como en las que llevan cresta y es tan fácil como marcar en el esquema la parte que queremos que sea de otro color y cortar las telas a las medidas necesarias. Vamos a verlo paso a paso:
Para la realización del modelo he partido de la bolsa básica y he preparado el esquema para que una vez terminada esté formada por una franja de un color de 10 cm y otra del otro color de 20 cm, con la que también he confeccionado la jareta.
A la hora de coser, empezaremos uniendo los dos trozos de tela de cada uno de los lados de la bolsa para formar una sola pieza,
para ello he optado por realizar una costura de imitación overlook porque queda muy bien acabada y no genera un grueso excesivo:
Una vez tenemos unidos los dos trozos de tela ya podemos proceder a formar la bolsa según el tutorial de la entrada anterior, lo único que deberemos tener en cuenta para que se vea bien terminada es que al realizar las costura laterales la línea de unión de las piezas delantera y trasera coincidan:
por eso, en este caso, es preferible realizar primero las costuras laterales y terminar con la costura inferior.
Además de las transformaciones anteriores, podemos personalizar nuestras bolsas con el tipo de decoración que prefiramos: cintas, ribetes, trencillas, cosiéndoles flores de tela, yoyos o botones, añadiéndoles abalorios en los cordones… ¡lo que se te ocurra!, aunque una de las decoraciones que a mí más me gusta realizar a estas bolsas son las aplicaciones de Patchwork, como las que estamos aprendiendo en el BOM de este mes. En la entrada correspondiente al bloque del mes te mostraré cómo lo he adaptado para que forme parte de una de estas bolsas Y, mientras tanto, para que vayas cogiendo inspiración, te dejo un tablero de Pinterest en el que he recopilado diferentes ideas tomadas de la red.
Recuerda que puedes realizar estas bolsas de las medidas que más se adapten a tus necesidades, para ello sólo tienes que dibujar un esquema semejante a los que hemos ido viendo a lo largo de estas dos entradas y añadirles los márgenes de costuras y las medidas correspondientes a la jareta y la cresta si procede.
¿Te han gustado estas entradas? ¿Quieres que siga publicando tutoriales como estos para ir aprendiendo a confeccionar otro tipo de prendas? Si me dejas un comentario diciéndomelo podré saber lo que piensas y conseguir de esta manera que el blog se ajuste más a tus necesidades
También puedes compartir la entrada en tus redes sociales y así más personas podrán conocer su contenido.
Muchas gracias por leerme,
Si estás en la zona de Barcelona o sus inmediaciones puedes participar en mis clases y talleres presenciales, ¿te animas? Aquí puedes ver más información al respecto.
Archivado en: Costura Tagged: Iniciación, Proyectos, Tutoriales