Tutorial: Bolsas de tela

Buenos días mis entrometidos!!!

Hoy os traigo un tutorial, bueno tres. Trozos y Telas, la tienda de tela on line, me propuso prepararos uno y después de darle a la cabeza durante días no se me ocurría nada que fuese diferente. Así que al final pensé, y si lo hago realmente diferente? Se me ocurrió coser tres bolsas de tela de tres maneras diferentes y así enseñaros tres técnicas distintas con las que conseguir el mismo producto final. Y es que si algo he aprendido en mi camino costurero es que cada persona hace las cosas de diferente manera, y creo que este tipo de visión múltiple puede ayudar a más de uno.

Vamos allá! Necesitaremos:

-Telas diferentes

- Herramientas de corte (cúter, tijeras, regla, base de corte, lo que cada uno utilice)

- Cordones o lazos para los cierres

- Cinta al bies para uno de los modelos

-Herramientas de costura que solamos usar (alfileres, hilo, pegamento temporal, giradores.......)



Lo más importante que debéis saber es que yo os daré las medidas que he usado pensando en hacer bolsas para labores, pero que cada uno luego deberá adaptarlas a sus necesidades, lo importante aquí es aprender la técnica y los pasos a seguir.

Para la primera bolsa necesitaremos cuatro trozos de tela, dos para el exterior y dos para el interior de 40cm de alto y 25cm de ancho.



Enfrentaremos los derechos de un exterior y un interior y coseremos con pespunte recto la parte de arriba. Luego haremos lo mismo con las otras dos piezas.



Abriremos las costuras y colocaremos una contra otra, con el derecho enfrentado, forro contra forro y exterior contra exterior. Ahora marcaremos una señal en los cantos laterales del exterior a 5cm de la costura central y otra a 7 cm de la misma costura. Dos señales en cada lateral del exterior. Coseremos un pespunte por todo el contorno de las dos piezas dejando un agujero en la base del forro y dejando sin coser los espacios entre señales de antes. El esquema de donde se debe coser lo veis abajo en la foto.



Matamos un poco las esquinas y damos la vuelta a la pieza por el agujero del forro.



Cerramos a mano con puntada escondida el agujero.



Ahora localizamos los agujeros a cinco centímetros de la parte superior y los pintamos con un marcador apto para tela. Para ir sobre seguro con la siguiente costura, puedes pintar dos líneas que unan los dos agujeros de los dos lados.





Ahora cosemos un pespunte sencillo por esas dos líneas y por el borde para asentar las telas.



Ahora podemos meter un lazo o un cordón en ese carril que hemos cosido y será lo que nos ayude a cerrar. O podemos meter dos, cada uno abierto hacia un lado y así se cerrará al tirar de los dos, tal y como he hecho yo.





Y ya tenemos nuestra primera bolsa!!!

Vamos a por la segunda!! Necesitaremos dos trozos de tela de 25cm de ancho y 30cm de alto.



Los colocamos juntos y los doblamos por la mitad en vertical.



Vamos a marcar un rebaje redondeado para matar las esquinas y hacer una forma más suave. Podemos ayudarnos de un vaso o cualquier objeto circular. Recortamos.





Colocamos revés con revés y cosemos todo el contorno lateral y bajo cerca del borde. Esta costura solo tiene de útil sujetar las piezas para el siguiente paso, así que si tienes experiencia puede ser opcional.



Ahora vamos a coser un bies por todo el contorno que hemos cosido antes. Usa la técnica con la que te sientas más cómoda. Yo prefiero coserlo en dos veces, primero abierto y luego doblar y volver a coser por fuera.





Después de coser el bies, damos la vuelta a la bolsa y cogemos un bies más ancho y lo cosemos contra el revés de la bolsa tal y como vemos en la foto, doblando los extremos para que luego el acabado sea el mejor posible. Es muy importante dejar bien juntos los dos extremos.



Luego damos la vuelta a todo y cosemos por el derecho. Así conseguimos un carril para pasar el cordón con el propio bies.



Metemos el cordón o lazo por el carril y ya tenemos listo el segundo modelo!!!





Y el tercero y más sencillo!!! Necesitaremos dos trozos de tela de 25cm de ancho por 40cm de alto.



Las colocamos revés contra revés y cosemos los laterales y el bajo dejando en la parte de arriba de los laterales seis centímetros sin coser.



Recortamos la tela muy cerca de la costura y le damos la vuelta. Ahora cosemos otro pespunte a medio centímetro del borde exterior dejando la costura anterior dentro. Esto es lo que se conoce como costura francesa.





Ahora hacemos un dobladillo en la parte de arriba con los seis centímetros que hemos dejado sin coser, teniendo cuidado de dejar los bordes de las telas doblados para un mejor acabado.



Cosemos el dobladillo que nos quedará abierto por los dos lados. Ahí se creará el carril donde meter el lazo o cordón. Yo he usado uno solo esta vez, me gusta más así, pero se le pueden poner dos como en el primer modelo.



Ahora un poco de plancha para dejar todos los modelos prefectos y listos para usar!!!







Espero que os haya gustado el tutorial y que no os haya resultado demasiado largo. Solo quería demostrar que se pueden conseguir cosas muy parecidas con técnicas bien diferentes. Además para las tres técnicas he tenido en cuenta que fueran sencillas pero al mismo tiempo dejaran acabados e interiores bien cuidados.

Si os apetece ver qué telas tienen en Trozos y Telas a disposición para hacer una bolsa tan molona como estas, podéis pinchar aquí.

Ya sabéis que, como siempre, si hacéis alguno de mis tutoriales me encantará verlo. Podéis etiquetarme en Instagram como @lacostureraentrometida podéis publicarlo en mi página de facebook, o podéis publicarlo en mi grupo de facebook. Si os interesa entrar, podéis solicitarlo aquí.

Muchas gracias por vuestros comentarios.



Fuente: este post proviene de este blog, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Buenos días mis entrometidos!!! La semana que viene se celebra San Valentín. Sé que a muchos de vosotros no os gustará esta fecha, y hasta seguro que muchos la llamáis "El día del Corte Inglés&qu ...

Buenos días mis entrometidos!!! Vuelvo hoy por aquí para enseñaros el resto del conjunto que os mostraba el otro día. Y diréis... El resto? Si eran ya dos piezas? Pues sí! El resto! Y es que cuando co ...

Buenos días mis entrometidos!!! Llevo semanas sin pasarme por aquí. Y es que sabía que la entrada que seguía a la última que he escrito era ésta, la crónica del sewing Camp. Y simplemente no quería es ...

Buenos días mis entrometidos!!! Hoy por fin llegamos al último capítulo de este cose conmigo. Lo cierto es que ya tenía ganas de terminar y pasar a otra cosa, que llevamos tres semanas muy mono temáti ...

Etiquetas: bolsatutorial

Recomendamos

Relacionado

BOLSA COSER COSTURA ...

Feliz año!! Que tal has pasado estas fechas? Espero que lo mejor posible, en familia o con amigos, comiendo lo que más te gusta y haciendo planes para el 2017. Yo he realizado mis "listas" y he intentado que sean lo más realistas posibles, porque lo de ir tachando cositas...mola eh?. Por eso he pensado bien en los tiempos, que siempre termino viniéndome arriba y pensando que una hora da ...

cremallera neceser tutorial

Buenos días mis entrometidos!!! Sigo viva!! Me he pasado un par de semanas un poco vagas en el blog, pero muy productivas en la mesa de costura. No he tenido tiempo de bloguear, porque me he pasado los días enteros cosiendo. Lo bueno? Tengo mil cosas para enseñaros. Tengo tres tutoriales preparados y hoy vamos con el primero de ellos. Por petición popular, voy a hacer el tutorial del neceser de tr ...

costura ideas diy

¡Buenos días! El tutorial de hoy es un cambiador para la pequeña Nadia con una asa para la muñeca para que los papás puedan llevarlo como si fuera un bolso de mano. Si os habéis perdido los primeros tutoriales de esta serie, aquí los tenéis: cómo hacer toallas para eructar y cómo hacer baberos. Si nunca habéis cosido con la tela minky y queréis saber lo qué es, cómo trabajar con esta tela, dónde ...

bolsa infantil bolsa labores bolso ...

Hola amig@s! llego la mas esperada Bolsa vallisette. Lo prometido es deuda, al fin les traje la Bolsa vallisette... sé que llevavais mucho tiempo esperando este tutorial, pero por una u otra razón, siempre lo dejaba aparcado.. Esta Bolsa vallisette podrás utilizarla como costurero, bolsa de labores, o para los mas pequeños para la guardería o el cole. Materiales: - 0,50 mt. tela exterior. ( si vai ...

costura accesorio accesorios de viaje ...

Hola a tod@s!! Después de la bolsita de tela que vimos hace unos meses subimos al nivel superior y hacemos una bolsita forrada (para mi gusto más bonita). Aún así sigue siendo un proyecto sencillo. Mucha gente personaliza estas bolsitas con appliqué o cosiendo trocitos de tela juntos (Patchwork) pero sinceramente, cuando tienes una tela con un estampado tan bonito no merece la pena coserle nada po ...

ideas diy s costura

BUENO LO PROMETIDO ES DEUDA, AQUI OS TRAIGO EL TUTORIAL DE LA CESTITA QUE PUSE EN UNAS ENTRADAS ANTERIORES COMO ME LO HABEIS PEDIDO, LAS MEDIDAS SON ORIENTATIVAS, YA QUE LA CESTA ESTA HECHA A MI AIRE. MATERIALES: 2 TELAS CONTRASTADAS BIES GUATA GUATA, FLOCA O RELLENO DE COJIN UN TROZO DE CARTON GRUESO. CORTAR UN CIRCULO DE 35CM DE CADA TELA, ESTAS SERAN PARA LA CESTA YO PARA HACER LOS CIRCULOS ...

caja tutorial vinilo

Buenos días mis entrometidos!!! Me echabais de menos? Espero que sí, porque yo a vosotros os extrañaba mucho. Tanta ausencia ha sido debida a la muerte sin remedio de mi ordenador. Hemos cambiado el ordenador, el sistema operativo y todo lo demás. He tenido que organizar mis cosas (que ya era hora) y ya tengo todos mis archivos listos para volver. Hoy vuelvo con un tutorial que hace tiempo que os ...

general

Hola a todos! Hoy vamos a coser unos banderines,os aseguro que en menos de una hora estarán terminados y quedan super bonitos. Vas a necesitar: Máquina de coser Tela de algodón Bies Accesorios de costura. 1. Vamos a cortar dos triángulos de cada tela,estos miden 20 cm de arriba y 17 de alto. 2.Encaramos los dos triángulos por la parte del derecho,y cosemos los laterales,dejando la parte superior a ...

ideas diy de tela diy ...

Hace unas semanas preparé un taller de costura para principiantes para la Etsy Craft party que organizó Etsy Barcelona. Se trataba de hacer nuestra propia funda para la cámara de fotos. Una como esta. Podemos llevar nuestra cámara igual de protegida, sin tener que usar esas fundas tan feuchas que nos regalan cuando nos las compramos . Nos ponemos a ello? Estos son los materiales que necesitamos: E ...

Consejos reciclar Tutorial

Hola de nuevo os prometí que volvería al final de la semana para enseñaros algo referente al Cose conmigo...Pues aquí estoy de nuevo, esta vez sin costuras laboriosas, si no algo que nos puede relajar de cara al fin de semana. Como habéis visto en la primera foto hoy la entrada va de diferentes monederos, bolsas, neceseres...en realidad se trata de costura de aprovechamiento. Y es que cuando ...