Unidos bajo la misma idea, pero reflejada a través de tradiciones y constumbres muy dispares, los días 1 y 2 de noviembre destacan en el calendario de muchos países del mundo bajo la premisa de rendir culto a los santos y a los difuntos, por eso traigo tutoriales DIY para celebrar el Día de los Muertos.
Así, hoy queremos hablar de una festividad muy arraigada en México, conocida como Día de los Muertos. y muestro tutoriales DIY para celebrar el Día de los Muertos.
Se trata de una celebración católica que los méxicanos viven con gran entusiasmo, en la que aprovechan para rendir homenaje y recordar a los allegados ya fallecidos. Para ello, una de las costumbres que llevan a cabo, símbolo central de este día, es el Altar de Muertos.
Foto: Christian Frausto Bernal/Flickr CC BY-SA 2.0
Foto: Frank Avitia/Flickr CC BY 2.0
¿En qué consiste? El Altar de Muertos es un elemento de gran simbolismo instalado en muchos hogares mexicanos en esta fiesta. Puede estar compuesto de diferentes niveles, y en cada uno de ellos se va colocando cuidadosamente todo tipo de elementos: fotografías del fallecido, imágenes de algún santo o religiosos, objetos personajes del fallecido, calaveras de azúcar, un licor, símbolos que representen al difunto, ofrendas florales, alimentos... En este vídeo podéis ver un ejemplo:
Así, el Altar de Muertos se puede decorar con elementos propios de la tradición mexicana como, por ejemplo, la flor cempasuchil, conocida como flor de muertos. Así, el este vídeo nos explican cómo elaborarlas con papel de seda:
Otro elemento característico es el papel picado, hecho de forma artesanal para decorar festividades mexicanas. ¿Vemos cómo hacerlo?
Por último, no debemos olvidarnos de las Catrinas, imágenes de calaveras que representan a la muerte, muy populares en México. Se pueden hacer con diferentes materiales como, por ejemplo, con papel y alambre.
¿Qué os ha parecido? Podéis contarnos elementos propios de la tradición de vuestro país en nuestra página de Facebook de manualidades.facilisimo.com.