10 consejos para pintar el entorno que debes conocer

En este artículo te explicamos 10 consejos para pintar el entorno que debes conocer. A muchos artistas les gusta realizar obras completas en el sitio, delante del tema, pero otros consideran que esto no es práctico, o no les interesa. Cuando el artista trabaja en el estudio, está separado de su fuente de inspiración y , en consecuencia, necesita estrategias para desarrollar obras basadas en el entorno.

deGranero pintar el entorno


La artista Emma Stibbon comenta sobre este tema: “De regreso al estudio, a menudo manipulo o adapto una imagen. Suelo fotocopiar mis fotos, hacer collage con algunas partes y redibujar por encima. Me interesa empujar al espectador dentro del espacio pictórico, y a menudo es esto lo que guía la perspectiva o la disposición de la composición. Me interesa el modo en que la cámara recorta y enmarca la vista y también los recursos cinematográficos”.

Ute Kreyman dice: “Inicialmente hice una serie de estudios sobre el terreno en mi cuaderno de bocetos. Después empecé el dibujo a gran tamaño en la iglesia, recogiendo la arquitectura de los muros, antes de completar el dibujo en el estudio. Finalmente, alteré ventanas y suelos según mi imaginación”.

10 consejos para pintar el entorno que debes conocer.

Amplia los bocetos en fotocopias y dibújalos o cálcalos.

Trabaja con fotos, dibujando directamente. También puedes dibujar o pintar sobre fotos impresas.

Elije detalles de tu cuaderno de bocetos para ampliarlos y rehacerlos con otros materiales.

Usa sistemas de perspectiva para construir un espacio convincente.

Trabaja con materiales recogidos en el entorno, como piedras o plantas.

Superpón en el mismo papel dos o más dibujos desde distintos puntos de vista. Unifica la imagen decidiendo partes a conservar o a borrar. Este ejercicio proporciona un sentido más amplio del espacio del lugar.

Haz modelos o disposiciones que puedan reemplazar temas de paisajes.

Para estudiar el movimiento del agua, busca equivalencias que traduzcan en imágenes las formas de su flujo.

Humedece, dobla o arruga el papel y trabaja con tinta o pintura en la superficie irregular, dejando que los materiales encuentren su propio nivel. En respuesta al resultado, corta o rasga el papel en formas adecuadas y dispón las piezas en un collage, o dibuja en la superficie para establecer o reestablecer una imagen.

Mezcla materiales del entorno, como arena o sal con la pintura. la sal hace que la tinta o la acuarela se dispersen de modo diferente.


Hasta aquí estos 10 consejos para pintar el entorno que debes conocer. Esperamos haberte enseñado algo nuevo. Siempre estaremos encantados de recibirte en nuestras clases de pintura en Madrid.

Fuente: este post proviene de deGranero TALLER DE DIBUJO, PINTURA Y FOTOGRAFÍA, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas: Uncategorized

Recomendamos

Relacionado

Uncategorized

En este artículo te damos 8 consejos para pintar paisaje sobre el terreno que debes conocer. Hay muchas maneras de empezar a trabajar con nuestro entorno. Sin embargo, recuerda que en estos casos es posible que tengas que trabajar  con rapidez o ser capaz de actuar sin interrupciones durante un periodo de tiempo, y estos factores afectarán a tu respuesta. Un lugar familiar al que puedas acudir a m ...

Uncategorized

En este artículo te enseñamos 6 consejos para trabajar con tinta china que debes conocer. Para sacra partido de la fluidez de la tinta china hay que usarla con decisión. Si deseas aumentar tu confianza, experimenta las maneras de sujetar y de mantener la pluma o el pincel y trabaja en series de varios dibujos. Disponte a reaccionar según evolucione el trabajo. Algunas opciones posibles son trabaja ...

Uncategorized

En este artículo, te contamos 4 experiencia con superficies y texturas para pintar que debes conocer. Con las técnicas mixtas no hay muchas reglas a seguir, podríamos empezar probando diversos trazos y manchas y varios materiales sobre distintos soportes. De esta forma, tendremos varias superficies y texturas sobre las que trabajar para construir una imagen. Juega con los materiales procurando seg ...

Uncategorized

En este artículo te enseñamos 5 consejos para dibujar desnudos que debes conocer. En el arte contemporáneo se atribuye menos importancia a las habilidades de dibujo y pintura tradicionales que a la fuerza de la idea que está detrás de la obra. No obstante las clases de dibujo con modelos, es decir las clases para dibujar desnudos, siguen siendo muy populares en el mundo occidental. El estudio de l ...

Uncategorized

En este artículo te damos 20 consejos para pintar animales con acuarela que debes conocer. Pez, David Lobenberg. Todo hace suponer que la pintura a la acuarela siguió a la invención del papel en China (atribuida al eunuco Cai Lun, consejero del emperador He de la dinastía Han Oriental), en el s.II d.C. Ya en el siglo XIII los árabes introdujeron la fabricación del papel en España y la tecnología ...

academia dibujo madrid clases de dibujo en madrid clases de fotografía en Madrid ...

Con estos 10 consejos para pintar paisaje del natural aprenderás a gestionar perfectamente tus próximas obras sobre este género. A nosotros en nuestras clases de pintura en Madrid, nos encanta transmitir todos estos conceptos a los alumnos que nos acompañan en las jornadas-taller para pintar paisaje del natural que organizamos. Guillermo Granero. Apunte de paisaje del natural. Acrílico sobre papel ...

Uncategorized

El proceso de la pintura no es un trabajo rápido. requiere una serie de matices y retoques que van desde las manchas más amplias hasta los detalles más precisos para conseguir un efecto realista. El trabajo del color es también progresivo y las primeras valoraciones se basan en tonos generales que definen cada objeto. Añadiendo matices se conseguirá enriquecer el colorido y aportar volumen y textu ...

academia dibujo madrid clases de dibujo en madrid clases de fotografía en Madrid ...

Pintar al óleo con estos diez sencillos consejos hará que tus cuadros sean limpios y luminosos. Para pintar al óleo emplea pinceles de pelo de cerda natural, son perfectos para esta técnica. Podrás encontrarlos de tres tipos: planos, lengua de gato (como los planos pero con la punta redondeada) y redondos. Para que tus colores sean limpios te recomiendo que uses dos tarros diferentes, uno en el q ...

Uncategorized

En este artículo te enseñamos 13 consejos para dibujar plantas y flores que debes conocer. Los artistas botánicos suelen dibujar del natural y no de fotografías. Normalmente empiezan la observación en el terreno y después continúan dibujando en el estudio a partir de especímenes vivos. También dibujan las plantas a lo largo de las estaciones en cada etapa de crecimiento y decadencia. 12 consejos ...

Uncategorized

En este artículo te explicamos 4 técnicas para pintar con acrílico espeso que debes conocer. Es fácil dejarse seducir por el acrílico en su estado natural, por la consistencia que tiene la pintura recién salida del tubo. Sin embargo, recomendamos aplicar la pintura espesa sobre una superficie de lavados diluidos, ya que una construcción desde pintura líquida a la densa logra profundidad e interés ...