Hace unos días me pidieron a través de instagram un tutorial para hacer molinillos de tela. De hecho ya me lo habían pedido anteriormente cuando enseñé este broche! Y como soy tan maja (me tiro flores yo misma) os he traído.... DOS tutoriales! ¡Sí! Os enseño a hacerlos de dos formas diferentes, para que nadie se quede sin su molinillo!
Materiales necesarios:
Dos retales bonitos que combinen entre sí. Yo uso algodón tipo patch o popelín, incluso alguna vez una de las telas de fieltro si lo quiero más rígido.
máquina de coser, hilo, tijeras...
10 minutos (20 si tienes hijos a tu alrededor)
un poquito de ilusión
Cortamos dos cuadrados de tela. La medida dependerá del uso que queráis dar al molinillo, yo para broche corto los cuadrados de 12 x 12cm.
Juntamos los cuadrados por las caras buenas (que el revés sea lo visible), fijamos con unos alfileres y trazamos dos líneas de punta a punta por las esquinas. Así dividiremos el cuadrado en cuatro zonas.
Hacemos una marca en cada línea aproximadamente a 15cm del centro.
Ahora dibujamos una cruz como en la imagen (cruz medieval la llamo yo). Tomamos como referencia las líneas que dibujamos antes para hacer los lados da la cruz, con las marcas a 15cm del centro para que nos queden cuatro lados iguales. Yo coso con un margen de costura muy pequeño, si utilizáis uno mayor, no dibujéis tan al borde como yo. Me explico fatal, ¿verdad? En la foto se ve más claro (espero)
Cosemos toda la cruz que hemos dibujado.
Cortamos por las líneas que dibujamos inicialmente. Hacemos piquetes en las esquinas para que luego queden puntiagudas.
Ahora hacemos un corte en el centro en una de las dos telas, la que queráis que quede como secundaria. ¡Ojo! no cortéis la otra! Por este corte daremos la vuelta, así que si lo hacéis muy pequeñito sudaréis la gota gorda para girarlo... como me pasa a mi siempre.
Sacamos todo por el agujero. Aquí hay que tomarlo con calma, cuesta un poquito (y un muchito si habéis hecho el agujero demasiado pequeño).
Con la ayuda de un palito sacamos las esquinas con cuidado. Un planchado rápido no está de más!
Ahora doblamos el lado derecho de cada triángulo llevándolo al centro. Cosemos con un par de puntadas para que no se muevan.
Tapamos la costura con un botón (o lo que queráis!) Ya tenemos nuestro molinillo de tela!
Y ahora os cuento una forma más fácil todavía:
Utilizando unas tijeras de bastillar (las que cortan en zig zag) podemos hacer el molinillo más rápido y con un aspecto muy divertido.
Encaramos los dos cuadrados de forma que las caras bonitas queden a la vista (es decir, al revés de como lo hicimos antes!). Fijamos con alfileres y trazamos dos líneas de punta a punta para dividir el cuadrado en cuatro zonas.
Hacemos una marca en cada línea aproximadamente a 15cm del centro.
Dibujamos la misma cruz que expliqué arriba, tomando como límite la marca que hicimos antes.
Cosemos toda la cruz.
Cortamos con cuidado los márgenes de costura y entre las líneas con las tijeras de bastillar.
Ya podemos montar el molinillo llevando los lados izquierdos al centro y fijándolos con unas puntadas.
Así nos ahorramos dar la vuelta, jejeje!
Podemos poner un imperdible detrás para utilizar como broche, o pegarlo en un clip del pelo o coserlo en una camiseta o para decorar un regalo o como llavero... mil usos posibles! Yo en este le he puesto un círculo de tela con puntada festón, y por detrás un broche, y lo llevaré con mi abrigo negro!
A llenar el mundo de alegres molinillos!!!