Transformación mangas: Manga campana



Patrón manga campana




Hoy te voy a enseñar a hacer el patrón de una manga campana.

Para este tipo de manga te recomiendo que utilices un género de tela que tenga caída y movimiento, un crepe, una seda o una gasa te puede ir bien.

DESARROLLO

Lo primero es partir de nuestro patrón base de manga

Yo, en este caso, lo estoy haciendo en una manga corta, pero lo puedes hacer en el largo que desees



Vamos a llevar las líneas de los lados en perpendicular hacia el inicio de la sisa, nos ayudamos con una escuadra, para que quede recto, ya que esta manga llevará vuelo


Así nos quedaría:


A partir de esa línea, aumentamos entre 3 y 5 cm, para darle vuelo, al igual que hacemos con la falda


Igual que en la falda, tenemos que tomar la medida que tiene de largo esa línea y trasladarla a la nueva línea de vuelo, para que se levante en la parte baja lo necesario para que no nos forme picos


Dividimos nuestra manga en 6 partes iguales


Te he marcado con negro las líneas por las cuales tendremos que hacer los cortes


Es importante que los piquetes estén marcados


Cortamos sin llegar al final para poder abrir




Para que nos resulte más fácil manipular el patrón, pegamos papel reciclado para cubrir las aberturas, para tener así el patrón listo para colocar sobre la tela

Vamos abriendo las aberturas.

Los centímetros que abramos dependerá del vuelo que queramos que tenga, normalmente se suele dar entre 1,5 y 5 cm, no recomiendo más para que no se nos deforme tanto la copa, aunque se puede redibujar para que tenga una forma suave

Es muy importante que la medida que abras sea la misma en cada abertura, es decir, si amos 2 cm de abertura entre la pieza 1 y 2, tenemos que dar 2 cm entre la pieza 2 y 3, 2 cm entre la 3 y 4... y así sucesivamente


Suavizamos las zonas donde se formen picos


Dibujamos el bajo para que quede completo


Y así nos quedaría nuestro patrón de manga campana:




Espero que te haya gustado pero, sobretodo, que te haya servido.

Me gustaría que me dijeras qué contenido te gustaría ir viendo en este blog

Este contenido está realizado 100% de mi conocimiento y las ilustraciones hechas por mi, por favor, si quieres utilizar este contenido en alguna otra página, hazlo con mi consentimiento :)

Fuente: este post proviene de Alejandra Colomera, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

confección patronaje como hacer una blusa ...

Tutorial paso a paso de como confeccionar y transformar a una blusa sin pinza en hombros y con manga tulipán. ▶INSTAGRAM: http://www.instagram.com/costura_sew ▶SUSCRIBETE GRATIS AQUI▶http://www.youtube.com/c/CosturaDiy?sub_confirmation=1 ▶Vídeos relacionados para realizar la Blusa Base: ▶Puntos importantes de elaboración: 1. Realizar la blusa y manga base de acuerdo a su talla, si no llegan a ...

manga camisa patronaje patrones ...

Manga de camisa Hoy vamos con la última lección de esta serie de camisa. Vamos a ver cómo se realiza el patrón de una manga para camisa. Este tipo de manga suele llevar puño, en el cual, ponemos un ojal y un botón para poder llevarlo abrochado, o sin abrochar. En este caso, estamos viendo una camisa un poco formal, por lo que no estamos haciendo una prenda muy holgada, sino ligeramente más ajust ...

Hola a todos!!! Hoy os traigo una prenda que veo por todas partes y en muchas tiendas. Se trata de esta blusa, se caracteriza por ser amplia, sin pinzas y por la forma acampanada de las mangas. Os enseño algunos modelos. Pues bien, por lo que cuesta una, ¡¡nos podemos hacer cuatro!! Os explico cómo haceros vuestra blusa. Lo primero buscar un patrón base de blusa, uno que os guste. Y a continua ...

patronaje confección corte ...

¡Hola costuretas! Esta semana va ir de mangas y es que en el vídeo que os he subido hoy vamos a ver cómo hacer una manga base. Esta manga base no es la que os explico en las fichas sino otro tipo manga que considero más adecuada para posteriormente hacer una transformación a manga sastre, que es precisamente lo que haremos en el vídeo del sábado La manga que os doy en las fichas es mejor para hace ...

diy ropa diy vestido costura ...

Hay veces que con pequeños arreglos le das a una prenda un aire totalmente nuevo y mucho más actual. El caso de este vestido era diferente. A mi me encantaba tal cual estaba. Pero tenía 3 problemas: No tenía cinturón, se había extraviado. La sisa me quedaba pequeña. Y por último, no tenía mangas. Lo que no sería un problema pero a mi me gusta mas tapar un poco el brazo Eran 3 problemas pequeños d ...

corte confección costura ...

¡Hola costuretas! En este post encontraréis un videotutorial en el que aprenderéis cómo transformar una manga base en una manga tipo sastre. Este tipo de manga es perfecta para americanas, chaquetas y prendas en las que buscamos que la manga se acople siguiendo la línea natural del brazo. Para los que todavía no se aclaran la manga sastre es esa manga que se monta en dos piezas, es decir, en lugar ...

Patrón base manga Una vez superada nuestra etapa de falda y cuerpo base, vamos con algo que seguro que tienes ganas, y es...¡TACHÁN! ¡LA MANGA BASE! Antes de proceder con nuestro patrón, hay un paso previo, incluso a la toma de medidas, que no te comenté en la entrada donde te explico cómo tomar las medidas, y es que, a nuestra sisa delantera y espalda del cuerpo, tenemos que hacerle una pequeña ...

costura manga manga base ...

Aplomo central en copa de manga Este tutorial lo he sacado del último fragmento del tutorial completo CÓMO HACER EL PATRÓN DE LA MANGA BASE. Si no sabes hacer el patrón base de manga, te recomiendo que leas directamente ese tutorial. Si ya sabes hacer mangas, este te va a venir genial, sobretodo si te has dado cuenta que algo falla cuando ponemos el piquete central de la copa justo en la mitad ...

blog de costura costura manga jamón ...

Manga jamón Seguimos viendo transformaciones de mangas. En este caso vamos a ver la manga jamón, es un modelo clásico, ideal para esas prendas con un aire retro. Su forma consiste en un fruncido en el hombro, dando volumen, el cual dependerá de la medida de abertura que vayamos dando en la copa, y terminando ajustada al brazo. DESARROLLO Partimos de nuestro patrón base de manga estrecha (DIFERE ...

costura diseño de moda manga ...

Manga prolongada Otros modelos de la serie: SERIE MANGAS PROLONGADAS: MODELO I SERIE MANGAS PROLONGADAS: MODELO II El modelo de manga de hoy es el tercero y penúltimo de esta serie. Para completarla te recomiendo visitar los enlaces que te dejo justo en el apartado de arriba. Vamos a ver cómo podemos hacer este modelo de manga: DESARROLLO Al igual que vimos en el modelo I y II, abrimos nuestro ...