Cómo hacer una camisa de niño: patrón gratis




En la clase de hoy vamos a ver cómo se cose la camisa de niño. El modelo es básico, con cuello mao, canesú trasero y puños.

Además para que práctiquéis pongo a vuestra disposición un

patrón PDF Gratis.

Hoy iremos paso a paso confeccionándola y la semana que viene profundizaremos un poco más en algunos pasos que pueden resultar un poco más difíciles a quienes tienen menos experiencia.

Lo importante es que si os apetece intentarlo no os quedéis sin hacerla.



Aquí podéis ver con más detalle el modelo:





Para realizarla, necesitáis estos materiales:

PATRÓN GRATUITO TALLA 5 AÑOS

85 cm. de tejido de algodón tipo patchwork, popelín o batista.

8 botones.

30 cm de entretela.En este caso el tejido que he utilizado es de Tejidos De Moda, que tienen éste y otros estampados infantiles. Merece la pena que echéis un vistazo.

Con las instrucciones del patrón encontrarás las piezas que puedes ver la foto y que deberás cortar según las instrucciones de corte que se detallan en él:



Además también hay que cortar en entretela:

Una pieza de cuello,

Las patas delanteras de la camisa

La mitad de los puños


Comenzaremos planchando las piezas de entretela que acabamos de cortar. La pieza 6 (son dos piezas) que están destinadas a ser las patas delanteras, las doblaremos por la mitad y también las plancharemos por el exterior.



Colocaremos las piezas 6 sobre cada uno de los delanteros con alfileres como se ve en la foto



Coseremos las patas a los delanteros con un pespunte:



Ahora pasaremos a ocuparnos de la espalda de la camisa:

Para ello tomaremos las piezas que hemos cortado con el patrón y marcaremos las zonas del canesú y parte superior de la espalda donde después deberán encajar.


Estas señales también las llevaremos al otro lado:



Y una vez desdobladas las piezas, veremos que la parte de la espalda es más ancha que el canesú. Esto se debe a que la espalda en su parte media lleva un ligero fruncido.



El fruncido lo podemos hacer a mano o con la máquina de coser como se ve en la foto:


Si lo hacemos a máquina, basta con pasar un pespunte largo y después estirar los hilos hasta que conseguimos el fruncido.



Luego colocamos el canesú con las marcas que aparecen en el patrón y que deben coincidir. Después uniremos la espalda con el canesú:



Unimos con alfileres el canesú y el delantero:



Cosemos el canesú al delantero:



Ahora vamos a volver a ocuparnos de la tira delantera: Para ello doblaremos la pata delantera como se ve en la foto con alfileres:



Por el revés debe quedar también doblada para que nos quede muy bien terminada



Una vez colocada, pasamos un pespunte por el exterior, muy a canto de la pata, que nos permitirá asegurar la pata.



Ahora ya podemos empezar a coser el cuello: Unimos las piezas del cuello (pieza 5) con los reveses hacia afuera y cosemos por el perfil excepto la base del cuello:





Le damos la vuelta al cuello. Lo planchamos y lo unimos con alfileres al cuerpo de la camisa:



Ya podemos pasar a coser el cuello con la camisa:



Doblaremos por el interior el cuello para que nos quede bien terminado.



. Consejo: Debemos ser muy cuidados@s con los acabados de los extremos del cuello como se ve en la foto deben terminar exactamente a la misma altura.



Ahora colocamos la manga:

Para hacerlo, debemos marcar previamente los piquetes o aplomos que indica el patrón.


La zona de la abertura ya podemos abrirla





Ahora colocaremos la tira de abertura (pieza 8) que va cortada al bies, sobre la abertura que acabamos de hacer.



Cosemos la abertura por la raja con un pespunte como se ve en la foto:



Después doblaremos el bies y lo aseguraremos con un pespunte a canto:



Fijaros como rematamos la zona superior de la abertura, con un pequeño pespunte, que hará que esta zona quede terminada en pico.



Uniremos la manga con el resto de la camisa:

Para hacerlo tendremos en cuenta los piquetes que hemos marcado en las piezas. Recordar que la mitad de la manga, según el modelo, debe coincidir con la costura del canesú y el delantero.



Cosemos la manga que teníamos colocada con alfileres:



Ahora cosemos los laterales de la camisa con un pespunte único que irá de la zona del puño hasta el bajo de la manga.



Ahora nos centraremos en colocar el puño:
Para ello tomaremos la pieza 7, la doblaremos por la mitad y la coseremos por los extremos:



Luego colocamos el puño en la manga con alfileres, observar que la zona del bies la doblamos hacia adentro:



Lo coseremos y después doblaremos el puño por el interior ocultando la tela de la costura de puño / manga hacia adentro.



Coseremos con un pespunte a canto por exterior, la parte interior del puño.


Una vez que hemos llegado a este punto sólo nos queda hacer los ojales y coser los botones de la camisa: Para empezar los dibujaremos sobre la tira de cruce, teniendo en cuenta que este modelo lleva 6 botones delanteros más los 2 de los puños:



Haremos los ojales a mano o a máquina.



Coseremos los botones:



¡Y ya hemos terminado la camisa!



Espero que os haya resultado fácil.

Nos vemos la semana que viene para seguir avanzando en la costura:

Si te ha gustado, sígueme y no te pierdas nada en:



Fuente: este post proviene de coloursforbaby, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Aunque las navidades hayan quedado atrás, estos días estoy compartiendo algunas cosas que he cosido durante esos días. Así las comparto contigo y a la vez quedan registradas en el blog. En este caso c ...

Me encantan los tutoriales de costura, por eso de vez en cuando por aquí tendréis alguno ¿Te animas a hacer conmigo un ojal acordonado? Es fácil, más de lo que parece y tú puedes hacerlo, ya lo creo ...

Recomendamos

Relacionado

niÑos aprende a coser blog de costura ...

 Hola a todas!!!! Hoy os voy a enseñar una camisa que he hecho para mi hijo pequeño, Alex. Compré popelín de dos colores, de rayas y blanco para hacer dos camisas y al final  decidí mezclar los colores. El patrón le he hecho con manga larga y corta para que se la hagas como  más te guste. A mi hijo no le gustan mucho las fotos, así que algunas son tomadas cuando no se daba cuenta (aunque los gesto ...

patrones patrones para hombres aprender a cortar y coser ...

MODELO: HM1339C Este Patrón de Costura te llega Gratis por cortesía de SINGER México DESCRIPCIÓN: Camisa de caballero, cuello fino con pie de cuello, cruce con ojales y botones al frente, bolsillo del lado izquierdo. Espalda recta con canesú en el hombro y prenses a los lados. Manga larga, con bebedero y puños con ojal y botón. TELAS SUGERIDAS: Esta camisa ha sido diseñada para telas livianas, lis ...

niÑos aprende a coser blog de costura ...

Hola chic@s!!!! Tengo que confesar que una de las cosas que más me gusta de la costura es que  resulta entretenida y relajante. El tiempo pasa sin darte cuenta, las preocupaciones del día a día se quedan en un rinconcito olvidado y, cuando ves a tu hijo con algo hecho por ti…….siempre va acompañado de una sonrisa de satisfacción. Las camisas de rayas para niño quedan preciosas tanto pa ...

Curso gratis Costura patrón gratis Tutorial

Hola a tod@s hoy en el Curso de Costura Gratis os traigo un tutorial para que hacer puños en las camisas sea algo fácil que no nos desanime Hace unas semanas compartí en este curso el tutorial para hacer una camisa de niño. Y entre los comentarios recibidos se propuso la idea para ampliar la explicación de los puños y del cuello. Así que he preparado un tutorial con más detalle dedicado a los pu ...

manga camisa patronaje patrones ...

Manga de camisa Hoy vamos con la última lección de esta serie de camisa. Vamos a ver cómo se realiza el patrón de una manga para camisa. Este tipo de manga suele llevar puño, en el cual, ponemos un ojal y un botón para poder llevarlo abrochado, o sin abrochar. En este caso, estamos viendo una camisa un poco formal, por lo que no estamos haciendo una prenda muy holgada, sino ligeramente más ajust ...

Ropa Transformando ropa animal print ...

Estas fiestas que han pasado de Semana Santa me han parecido segundos, llevo días queriendo escribir en el blog pero realmente me ha sido imposible. Hace unos días arreglando un armario encontré una camisa vaquera de las que se llevaban en la época de mi juventud, sí, la típica camisa súper ancha de mangas y bastante por lo general ancha por todos los lados. La camisa me trajo tantos recuerdos que ...

Caballero camisas Hombre ...

patrón y costura: cómo cortar y confeccionar una camisa de caballero. Tomemos los patrones base para caballero visto en el tema 3. Al patrón base de caballero se le efectúa un pequeño cambio: anulamos la costura del hombro y marcamos 2 cm más abajo en el patrón de delante y en el de la espalda marcamos por donde indican las líneas discontinuas y engomamos y recortamos el patrón. Canesú camisa ...

Patrones Patrones para hombres aprender a cortar y coser ...

Camisa Casual Tipo Vaquera para Jóvenes y Adultos . Camisa Casual tipo vaquera, de manga corta con cuello y pie de cuello. El frente lleva botonadura en el centro para siete botones. Tiene canesú y bolsillos de parche con tapas en forma de pico en tela contrastante. La espalda lleva canesú en forma de pico. . Manga Larga Opcional: si deseas el modelo de Camisa Casual tipo vaquero con la manga larg ...

reciclar niña costura ...

¿Tenéis alguna camisa que no usais nunca y estáis pensando en tirar? No la tiréis, podéis reciclarla y convertirla en un vestido de un modo bastante sencillo. Así es el antes y el depués de este reciclaje para el que no tuve que comprar nada. Primero preparé sobre papel el patrón del canesú y las mangas usando una camiseta de la peque. Corte las mangas de la camisa y le corté el cuello. Una vez ...

blog de moda moda patronaje ...

Patrón canesú camisa Hoy vas a aprender a dibujar el patrón del canesú de una camisa. Es un tipo de canesú en pico por la parte delantera y recto por la espalda. Si tienes alguna camisa en casa fíjate en ella, seguramente, si tiene canesú, sea muy similar al que vas a aprender a realizar. DESARROLLO Primero partimos de nuestro patrón base delantero Bajamos 5 cm siguiendo la forma del cuello Pode ...