Transforma latas en maceteros

  Para todos a los que nos gustan las plantas también queremos tenerlas en una maceta vistosa, que salga de lo común





Utilicé otro material para vestir éstas latas, e trata de esto que se conoce como BAJALENGUA, lo utilizan los médicos para poder bajar la lengua y así poder observar la garganta del paciente.

Lo bueno es que son más anchos que los palitos de helados y los pueden conseguir en la farmacia pidiéndolos así como baja lengua y además son muy económicos.





De toso modos pueden usar los palitos de helados.

PRIMER MACETERO

Para el primer macetero voy a cubrir uno de los lados pegándoles con cola vinílica o escolar trozos de servilleta a la que le quité las capas.





Yo emplearé 2 diseños diferentes, ya calculé la cantidad de palitos que llevará la lata que es de duraznos, en total 16, por lo que pegaré 8 con un tipo de servilleta y ocho con otro modelo .

Dejo un sobrante de servilleta a los lados y repaso con el pegamento en la parte de arriba.





El otro modelo de servilleta es a cuadros roja y blanca pero recordó que este mismo trabajo lo podes realizar con tela.

Una vez seca la servilleta retiro con la mano parte de lo que excede y con una lija termino de emparejar los bordes eliminando lo que sobra .







Una vez prolijas estas piezas, a cada una de ellas les realicé una sombra sobre los bordes con pincel seco y pintura acrílica.

Para el cuadrille emplee color rojo y para la otra servilleta le apliqué siena calcinada.





Aquí los coloqué en fila tal cual los pegaré sobre una lata



A esta lata previamente le realizó con un clavo perforaciones de drenaje y la pinté de blanco con acrílico ya que algunas partes se pueden ver.





Las piezas las pego con pistola de calor y silicona, de a una, partiendo de la base de la lata y sobresaliendo por encima de ella.





Es necesario antes estar seguro de cuantas de estas pesas necesitarás para cubrirla e ir controlando eso por si debes colocarlas más juntas o más separadas.







Una vez que tengo todas las piezas pegadas la voy a barnizar.

Yo voy a emplear el barniz casero pero cualquier otro barniz que ustedes tengan lo pueden usar.





Como siempre les dejo el enlace al barniz casero para que lo puedan realizar.

https://www.youtube.com/watch?v=9up0zXdAtX4&t=16s

Recuerden barnizar también la parte interior de éstas piezas.



Los adornos de ésta maceta los realizaré con botones de diferente tamaño pero quiero que los colores coincidan con los colores que utilicé de la servilleta.







Pero me están faltando amarillos y verde claro.

Para solucionarlos y por si a ustedes también les pasa los voy a pintar. Elijo alguno, en lo posible blanco, lo engancho en un palito de brochete y con un pincel y pintura acrílica o pintura a la tiza .







A cada botón que usaré le paso un hilo blanco para simular que está cosido sobre la lata.



Ya tengo listos los botones, también los que pinté y todos con el hilo pasado.



Para pegarlos decido trazar una línea para usar como límite, para eso elijo la posición y la marco girando alrededor en forma pareja.





Luego con la misma pistola y a partir de la línea comienzo a pegarlos, en esta parte uno al lado del otro intercalando colores y tamaños.





Una vez que cubrí esta línea, el resto los coloco de manera aleatoria hacia abajo, como si se estuvieran cayendo.









Una vez terminado el adorno lo vuelvo a barnizar incluidos los botones.





Es importante recordarles que el disolvente del barniz puede atacar algunos botones según su material, por lo que conviene antes probar en el lado de atrás de alguno de ellos para estar seguros.





SEGUNDO MACETERO

Para este macetero decido realizar mi propio dibujo, se trata de un conjunto de macetas con cactus y suculentas acompañadas por una regadera.

Te dejo el dibujo por si lo quieres copiar.



Colocamos papel de seda o de calcar sobre el dibujo y lo sujetamos con cinta de papel para que no se mueva y lo podamos girar para pintarlo.

El tipo de pintura es pintura acrílica o pintura a la tiza. Pinceles del tamaño que te resulten más conveniente.

Comencé a pintar con colores plenos por los cactus, use como base el mismo color de verde oscuro.


   

Luego realizo lo mismo con la regadera en tonos grises.


Y luego comienzo a colocar las luces y las sombras tanto en la regadera como en las plantas.  



Con verde mas claros o combinados con blancos o amarillos realizo los colores claros y con verdes oscuros o mezclados con negros las sombras o las partes más oscuras de la planta.

Con Rosa las flores.



Con éstos mismos colores hacemos las líneas verticales de los cactus y las espinas con color claro.


Los colores diferentes lo realizamos sobre las macetas produciendo de esa manera un realce de las plantas.


Utilicé colores fuertes para las macetas para que los verdes de las plantas resalten mas. Una vez que doy por terminado el dibujo lo recorto y me queda listo para pegarlo, pero antes preparo la lata.





Pego de nuevo los baja lengua pero sin ningún tipo de tratamiento previo, igual con la pistola de calor hasta cubrirla totalmente.



Para pintarla quiero simular que se trata de madera, entonces con un pincel y diferentes tonos de pintura acrílica siena, naranja y natural pinto de forma despareja con estos 3 colores mezclándolos al azar entre sí.









Cuando se secan presento el dibujo recortado para elegir la zona en donde lo voy a pegar. Quiero hacer como si estuvieran apoyados sobre una repisa . Marco entonces el lugar.



Con un pincel dibujo esta repisa solo en el lugar que ocupará mi dibujo y luego para darle algo de realismo pinto debajo una sombra con un color chocolate pero un poco más aguado para que no quede tan sólido.







Una vez seco pego la figura con cola vinílica escolar





Aplico con los dedos solo en la base para apoyar y que ya queden fijas y luego con pincel comienzo a pegar los detalles. Esto lo hago para que mi dibujo no se me mueva tanto. Y así termino de pegar las plantas y todo queda de manera pareja.





 




Luego con pintura acrílica color chocolate le realicé sombras alrededor de las plantas eligiendo un lado desde donde debe venir la luz, y así logro despegar las macetas del fondo y da sensación de espacio.





Luego 2 manos de barniz casero y ya está todo listo.





2 lindas macetas o porta macetas para hacer con latas o algún recipiente plástico o renovar el objeto que ustedes deseen.

   

   

   

Fuente: este post proviene de Disfruta creando tutoriales, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

ideas diy manualidades para regalar objetos decorativos ...

Hola, en el vídeo de hoy te enseño a realizar la técnica decoupage sobre una lata, para este proyecto los materiales son fáciles de conseguir además de económicos, y por si fuese poco ¡reciclamos!. Esta manualidad es ideal para decorar la casa, puede utilizarse como macetero, lapicero, y para guardar utensilios de cualquier tipo, pero también es un detalle perfecto para regalar. Necesitarás: -Lat ...

almacenaje conjunto de escritorio cubiertos ...

Las latas siguen siendo sin duda uno de los objetos más utilizados en el mundo del reciclaje y el diy. Por su fácil disponibilidad, por su amplio abanico de posibilidades y usos prácticos y decorativos... Hoy os voy a mostrar algunas de las muchas posibilidades de las latas recicladas y decoradas con decoupage. En primer lugar vamos a ver lo sencillo y económico que puede resultar un completo jue ...

Muchas ideas para hacer reciclamos

Haz manualidades - Recicla tus latas Amigos, cada día me convenzo mas que el reciclaje en nuestros hogares es nuestra mejor opción, sobre todo en estos tiempos, donde la contaminación y el daño que se esta ocasionando a la naturaleza es realmente triste. Pero todos podemos poner nuestro granito de arena para tener un planeta menos contaminado, y que mejor que haciendo manualidades reciclando en ca ...

reciclaje latas reciclar ...

El dia de hoy estaremos hablando de cuales son las manualidades con latas más votadas en Facebook, una vez más encontramos en esta recopilación de ideas la prueba perfecta de la enorme relación que podemos encontrar entre el reciclaje y las manualidades. Dos mundos que pueden obtener como resultado muchísima inspiración y creatividad. En concreto, este listado es el resultado de los DIY con l ...

ideas con latas reciclaje de latas latas de conserva

¿ Tienes latas de leche u conserva, y no sabes qué hacer con ellas ? Le comparto 2 interesantes y únicos proyectos con latas de conserva, ideales para regalar o decorar cualquier espacio en nuestro hogar. aprendiendo la técnica podrás decorarlos con diferentes temáticas, te sugiero convertir tus latas en unos lindos galleteros, dulceros, macetas, envoltorios para regalos, centros de mesa etc. Deja ...

general hogar latas

Seguimos ordenando escritorios con mucho color y materiales reciclados. Esta vez nos ha tocado dar nueva vida a unas latas de conserva de diferentes tamaños. Y aquí el resultado, una graciosa representación familiar: Fui guardando latas de de las que traen el interior también recubierto de una cobertura de pintura especial, que quedan con un mejor acabado para este tipo de trabajos. A las que t ...

me gusta reciclar reto me gusta reciclar tecnica decoupage ...

Hola a tod@s, empiezo la semana con nuevo reto, me gusta reciclar. facilisimo.com nos ha invitado a participar y allá voy con los míos, a mostraros como TODO se puede reconvertir, con un poquito de imaginación y ganas podéis reciclar muchas cosas que hay por la casa y que se le pueden dar una segunda vida, así es que no tiréis nada y a tunear se ha dicho. Tengo varias cosillas que os voy a en ...

reciclaje de latas latas decoradas ideas con latas ...

¿Te gustaría saber cómo reciclar latas de aluminio en casa? Te vamos a dar ideas muy creativas para que puedas reutilizar tus latas de aluminio y hacer manualidades con latas de aluminio. Creá un organizador con latas de aluminio y Usá este organizador para los útiles de los chicos o pon tus accesorios pequeños y otra alternativa seria para colocar tus flores favoritas y usar como centro de mesa. ...

macetas hechas con latas macetas hechas con piedras manualidades con piedras ...

Reciclando latas de aluminio y piedras, podemos hacer las macetas para nuestras plantas, de manera muy fácil y reciclando; paso a paso te muestro como hacerlo. Y como siempre, también te comparto el tutorial en vídeo, solo da clic en la flecha de la imagen siguiente: Quedan hermosas estas macetas, bastante fuertes y pesadas, por supuesto, en el entendido de que son macetas de interior... Estos ...

Tenía muchas ganas de trabajar con latas y quería que tengan un aspecto rústico. Son latas de conserva de frutas que dan mucha pena desecharlas y que se suelen juntar en todas las casas. Pueden servir como macetero, para guardar pinceles o lápices o un buen regalo para éstas fiestas. MATERIALES: Latas de conserva Arpillera o yute Pistola de calor y pegamento Hilo rústico o sisal Pintura acrílic ...