Reciclando botella de vino



Hoy en este post uno dos de mis grandes aficiones últimamente, reciclar y hacer ganchillo.
Y es que como diogenera que soy, no puedo evitar pensar en otros usos para las cosas que van a la basura.
Y una botella vacía me parece preciosa como para desperdiciarla tirándola...
Así que se me ocurrió hacerle una funda de lana con ganchillo, ya que últimamente veo que se lleva mucho eso de los objetos forrados de lana...A mí me encanta ya que los hace super acogedores, ¿no creéis?
Y os puedo asegurar que esta funda de lana de ganchillo me la hice en un viaje en avión de Copenhague a Madrid (3 horas) y luego un poquito más en esa misma noche mientras veía la tele.
He descubierto que el ganchillo es genial para los viajes en avión. Me pongo los cascos, escucho música y me pongo con el ganchillo...Se me pasa el tiempo volando!(nunca mejor dicho).
Al principio pensé que me podían poner algún problema...Primero en el control y luego en el avión.
Por ahora no me han parado nunca por este motivo, y eso que mis agujas de ganchillo son metálicas.
En el avión una vez la azafata tuvo que consultarlo con el piloto pero finalmente me dejaron.
Lo que ya no me atrevería es con las agujas de punto, ya que esas sí que son más punzantes, pienso yo.
Pues bien, no me enrollo más y a lo que íbamos...la funda de ganchillo para la botella.
La he hecho totalmente a ojo y os comento cómo por si os queréis animar las ganchilleras, que cada vez somos más...
Consiste en tejer a ganchillo en circular una base de la anchura de la botella mediante la técnica clásica de hacer aumentos y cuando alcanzamos la anchura deseada comenzamos a tejer en espiral todo el rato con puntos bajos, sin hacer aumentos hasta alcanzar la altura donde la botella empieza a disminuir de diámetro en la zona del cuello. Y luego es cuestión de meter dentro la botella e ir haciendo disminuciones para adaptarnos al cuello y luego subir recto de nuevo hasta terminar.


Sería así:
Círculo mágico
8 puntos bajos (PB) y cerrar con punto enano (PE)
2 PB en cada punto de la vuelta anterior (16 PB en total) y cerramos con PE.
2PB-1PB repitiendo esta secuencia hasta completar vuelta y cerramos con PE: total 24 PB
2PB-1PB-1PB repitiendo esta secuencia hasta completar la vuelta y cerramos con PE: 32 PB
2PB-1PB-1PB-1PB...
Yo lo he tejido metiendo la aguja en la hebra de fuera, y así queda como una rayita.
Cuando alcanzamos la anchura deseada empezamos a subir simplemente haciendo un PB en cada punto de la vuelta anterior, y podemos tejer en espiral y así es más fácil ya que no hay que contar.
Cuando ya llevemos una cierta altura debemos introducir la botella dentro para controlar cuando debemos empezar a disminuir y así adaptarnos al cuello de la botella. Yo lo he ido haciendo a ojo, y estoy contenta con el resultado.


Recordad que una disminución es tejer un punto y antes de cerrarlo tejer el siguiente y cerrar los dos juntos. Se suele empezar del mismo modo que se acabó con los aumentos:
1PB-1PB-1PB-1 disminución...repitiendo hasta completar una vuelta.
1PB-1PB-1 disminución...repitiendo hasta completar una vuelta
Y cuando alcancemos la anchura deseada del cuello de la botella subimos de nuevo sin hacer disminuciones. Queda bien, ¿verdad?




Os pongo más fotos...





Como vereis, he estado recogiendo ramas, aprovechando la época de podas...no veáis la de ramas chulas que se encuentran!




Y aquí una pequeña decoración para Pascua con unos huevitos muy monos que compré super baratos en Tiger


Me ha gustado tanto que me voy a poner a forrar todo lo que encuentre! Todo es cuestión de disminuir y aumentar!
Con este post participo en la fiesta de enlaces de las #diogeneras. Pasaros a ver más propuestas!
Fuente: este post proviene de Oro y menta, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Después del arbolito de Navidad de madera me apetecía hacer algún otro adorno navideño sencillito, así que me he decidido por una clásica estrella 3D, que además no solo sirve para Navidad. El materia ...

No hay mejor manera de renovar que con pintura. Así que he aprovechado que tenía los nuevos colores Chalk Paint de La Pajarita para renovar una vieja bandeja que tenía en casa. Igual recordáis como r ...

Recomendamos

Relacionado

Volvemos a la carga con un patrón muy sencillo de hacer pero muy gracioso. Vamos allá: CUERPO 1. Haz 6 puntos bajos (pb) en un anillo mágico. 6 2. Todo aumentos. 12 3. Un pb, 1 aumento, repetir hasta completar la hilera (r). 18 4. 2 pb, 1 aumento. r. 24 5. 3 pb, 1 aumento. r. 30 6. 4 pb, 1 aumento. r. 36 7 a 13. 1 pb en cada punto. 36 14. 4pb, 1 disminución. r. 30 15. 3pb, 1 disminución. r. 24 16. ...

Volvemos a la carga con un patrón muy sencillo de hacer pero muy gracioso. Vamos allá: CUERPO 1. Haz 6 puntos bajos (pb) en un anillo mágico. 6 2. Todo aumentos. 12 3. Un pb, 1 aumento, repetir hasta completar la hilera (r). 18 4. 2 pb, 1 aumento. r. 24 5. 3 pb, 1 aumento. r. 30 6. 4 pb, 1 aumento. r. 36 7 a 13. 1 pb en cada punto. 36 14. 4pb, 1 disminución. r. 30 15. 3pb, 1 disminución. r. 24 16. ...

planta tutorial pájaro ...

Gorrión agarrado a un ramita Este gorrión tiene las alas articuladas y puede agarrarse a las ramas gracias a que sus patas esconden un sencillo truco. Queda genial en cualquier maceta. Aquí encontrarás el patrón completo, gratis, y un pequeño tutorial para hacer las patas ¡No olvides comentar qué te parece! El pajarito, de lado ABREVIATURAS:AM: anillo mágico/magic ring C: cadena/chain stitch PE ...

adorno alas articuladas amigurumi ...

Este gorrión tiene las alas articuladas y puede agarrarse a las ramas gracias a que sus patas esconden un sencillo truco. Queda genial en cualquier maceta. Aquí encontrarás el patrón completo, gratis, y un pequeño tutorial para hacer las patas ¡No olvides comentar qué te parece! ABREVIATURAS: AM: anillo mágico/magic ring C: cadena/chain stitch PE: punto enano. Slip stitch PB: punto bajo. Single cr ...

Ganchillo Patrones Ganchillo Todas ...

Hola Patronartistas!!!! Hoy vamos a ver como hacer una práctica cesta de cañamo a crochet. Con la llegada de la primavera parece que tejer se pasa de moda por qué no apetece hacer un gorro o una bufanda cuando empieza el calorcito pero quien dice que solo se puedan tejer prendas de abrigo y que solo existan los tejidos de lana de siempre. De cara a primavera y verano se nos abren infinitas posibil ...

adorno NAVIDAD

Esta campana decorativa, ideal para el árbol de Navidad, tiene hasta su badajo y nos ayuda a reciclar las cápsulas de café, concretamente las de Dolce Gusto ¿Te animas? Es fácil.Necesitas: Ganchillo de 1,75 Hilo adecuado al ganchillo del color que prefieras Tijeras Aguja de lana Un lazo para decorar (el mío es también reciclado, de una tienda) Una cápsula de café vaciada. Sólo hay que romper el p ...

Crochet Gorros y sombreros Accesorios ...

Siguiendo con los gorritos a crochet he hecho uno que encanta a mi hija, el Gorro a Crochet Triki. ¿Os gusta? Triki es uno de los personajes favoritos de los niños, posiblemente porque entienden muy bien su afición por las galletas. ¿Visteis la mega Cookie que hice la semana pasada? Sería el gran amor de Triki, seguro. Y para todos los fanáticos de Triki os pongo el patrón del gorro. Recordad qu ...

general amigurimis halloween

Se aproxima el día de difuntos y ya todos los escaparates con sus adornos nos anuncian la fiesta de Halloween e invitan a decorar nuestras casas. Si queréis hacer unos pequeños detalles a crochet como colgadores, os dejo mi patrón. Comenzamos por una brujita con su calabaza y en breve os traigo un vampiro que está en proyecto: En la foto podéis apreciar el tamaño sobre mi mano. Están tejidos con ...

general alfombras hogar ...

¿Os acordáis del conjunto de bisutería que hice aprovechando costuras de camisetas y pijamas mientras las cortaba para hacer tiras de trapillo? Pues al fin terminé de tejer la alfombra, que era mi proyecto inicial. Los que me seguís hace tiempo ya conocéis mi gusto por las rayas de colores y los combinados irregulares, así que este modelo me venía al pelo para esplayarme. Está tejido con un g ...

Hogar y decoración patrón cactus amigurumi plantas amigurumi

¿Has probado a tejer cactus de ganchillo? Pues hoy te traigo el patrón para tejer un cactus tipo amigurumi en dos versiones muy sencillas. Un proyecto pequeño y súper sencillo que se teje en un momento y el resultado es chulísimo. ¡Empezamos! Técnica: ganchillo o crochet. Material: Aguja de ganchillo del nº3. Hebra de lana sintética o de algodón para agujas del nº 3 de color verde, marrón, amarill ...