Quizá hayas oído hablar del Zentangle, o lo hayas visto por nuestras redes sociales y te apetezca probarlo pero no sepas muy bien qué es ni cómo se hace... Pero no te preocupes porque precisamente por eso hemos creado este post donde cubrimos TODO lo que necesitas saber sobre el Zentangle, desde su origen hasta sus modalidades e indicaciones de cómo hacerlo.
¿Qué es el Zentangle?
Esta forma de arte nace en 2007-2008, pero no comienza a crecer su popularidad hasta 2010. ¡Es bastante moderno! El Zentangle se caracteriza por sus patrones repetitivos con formas de garabatos, rayas, puntos, círculos, de manera aparentemente aleatoria llamadas tangles. Y es que, a diferencia de muchas otras modalidades de dibujo, el Zentangle tiene un objetivo mucho más relajante que estético, puesto que fue pensado como modalidad de arteterapia.¿Cómo se dibuja correctamente el Zentangle?
Es una pregunta trampa, porque realmente no hay manera correcta del todo de hacer Zentangle. Sí es verdad que hay un estilo más tradicional que cumple unos requisitos y sin el cual el Zentangle se quedaría sin unas directrices claras que harían que cualquier garabato pudiera ser considerado así.Dejar fluir el trazo sin pensarlo demasiado.
Es cierto que, siguiendo el estilo puro de Zentangle original, no se debe perseguir ningún fin estético ni hacer dibujos figurativos, puesto que lo más importante es la relajación y no centrarse en lo que se dibuja sino en el propio proceso de dibujo, el rotulador sobre el papel fluyendo. De este modo, al no juzgar como corrientemente se hace con nuestras propias obras, el dibujar se convierte en un proyecto casi meditativo. Así que uno de los puntos más importantes para hacer Zentangle correctamente es no perseguir la perfección.¿En qué papel se dibuja el Zentangle?
Otro de los requisitos del Zentangle original es dibujarse en cuadrados de papel de 89mm, un tamaño muy pequeño que también ayuda a despreocuparnos, puesto que podemos invertir poco tiempo, aproximadamente 30 minutos en cada uno de estos cuadrados, y así quedarnos con la satisfacción de haber terminado un proyecto.Se pueden guardar como una colección todos esos cuadraditos de Zentangle en una carpeta, y así disfrutar de ver tus creaciones y que no acaben cogiendo polvo en un cajón. Mucha gente los guarda así, y los muestra a otros creadores de Zentangle para inspirarse mutuamente.
¿Con qué se dibuja el Zentangle?
El Zentangle se dibuja con rotuladores finos de color negro, a menudo de diferentes grosores, y no se utiliza lápiz ni nada para borrar, pues no se considera que haya ningún tipo de imperfección en haber cometido errores dibujando. ¡La cuestión es relajarse y disfrutarlo!Pasos para dibujar Zentangle.
Puedes empezar dibujando 4 puntos a mano alzada en cada esquina, uniéndolos con trazo serpenteante y diviendo ese "cuadrado" ondulante con forma de espiral o de cruz, o de la forma que te salga o apetezca.
También puedes comenzar directamente con unos garabatos grandes de trazo grueso.
Después es conveniente separar en trozos a tu gusto el papel para hacer un patrón en cada trozo. Recuerda dejar fluir los trazos sin importarte el resultado, pues es la única manera de disfrutarlo de verdad.
El nuevo Zentangle.
Zentangle en cuadrados negros y tinta blanca.
Si bien es cierto, no todo el mundo practica el Zentangle de la manera original. Incluso dentro de los practicantes del Zentangle más tradicional han salido variantes como dibujar el Zentangle en cuadrados negros de papel con tinta blanca.Zentangle con Color.
Para algunos el blanco y negro se les queda corto y necesitan darle vidilla con color, sea dibujando los trazos con rotuladores de colores finos para Zentangle, o rellenando esos patrones con acuarela, rotuladores, lápices de colores... o sus materiales preferidos de coloreado.Zentangle más figurativo.
Otra modalidad que se practica mucho, es el de utilizar como marco una forma figurativa y rellenarla de patrones de Zentangle. Tiene una parte más habitual de dibujo pero a la vez deja sitio a la relajación al detenerse en rellenar ese espacio con tangles.Zentangle en papeles más grandes.
Hay personas a las que los cuadrados de papel se les quedan pequeños y prefieren dibujar Zentangle en papeles de tamaños más grandes, sean A3, A4, A5... Con un tamaño más grande puedes crear obras de Zentangle más ambiciosas y complejas que, si bien te llevarán más tiempo, puede ser igual o más satisfactorio que el Zentangle normal.Hagas como tú hagas el Zentangle, ¡lo importante es disfrutar de dibujar!
¿Hemos resuelto todas las dudas que tenías sobre el Zentangle? ¡Recuerda que estaremos encantados de resolverlas en los Comentarios!