Hola Patronartistas! No sabéis las ganas que tenía de compartir este tutorial para aprender Cómo hacer un Poncho de Crochet – Ganchillo Tejido con Cuadrados o con Granny Squares.
Es un patrón que llevaba mucho tiempo queriendo preparar, pero aunque no son lentos de tejer, lo contrario es bastante rápido, sí que es largo para hacer la grabación y nunca encontraba el momento. Pero ya lo tenéis aquí.
Lo he dividido en varias partes para que no sea tan largo. En esta primera aprenderemos a tejer los cuadrados, y a hacer los cambios de color sin que se noten.
La segunda parte tratará sobre como unir los cuadrados para formar el poncho sin que se noten esas uniones.
Y ya veremos si hay o no una tercera parte ya que dependerá de vosotras/os. Pero os aseguro que si la queréis y me la pedís os llevaréis una gran sorpresa con este poncho!
En este caso hemos realizado los cuadrados con Granny Squares de crochet pero podéis usar cualquier tipo de cuadrado, y cualquier técnica de tejido, no solo crochet. Podéis usar cuadrados de 2 agujas o de crochet tunecino. Abajo, después del vídeo, os pondré como calcular el tamaño del lado del cuadrado en caso de que no uséis granny squares.
Ahora vamos a empezar con el patrón escrito y después veremos el vídeo paso a paso. Y como siempre os recuerdo que compartáis este tutorial para ayudarme a mantener este blog y el canal vivos y poder seguir compartiendo todos mis conocimientos con vosotras/os.
Instrucciones Paso a Paso Poncho de Crochet – Ganchillo Tejido con Cuadrados o con Granny Squares
Materiales Necesarios
Lana de buena calidad, yo usé lanas de 2 colores unos 220 gr de cada color. Es una lana mezcla de merino con acrílico de 4 mm de grosor. Encuentra aquí las lanas que yo usé.
Ganchillo, yo usé un gancho de 4,5 mm de grosor. Si no tienes ganchillo pincha aquí.
Marcapuntos, si no tienes consíguelos aquí.
Tijeras
Aguja lanera
Puntos y Técnicas Utilizados
Cadeneta de Crochet – Ganchillo
Punto Alto de Crochet – Ganchillo
Punto Bajo de Crochet – Ganchillo
Unión Invisible de Crochet – Ganchillo
Patrón Cuadrado o Granny Square del Poncho de Crochet – Ganchillo Tejido con Cuadrados
Al finalizar explico el tema de los tamaños.Para empezar con el primer colore tejemos una cadeneta de 8 cadenas que unimos en redondo.
1ª vuelta: *2 paj (2 puntos altos juntos) en el anillo formado por las cadenas (el primer punto lo sustituimos por 3 cad, o por unión invisible como en el vídeo), 1 cad* repetir de * a * 15 veces más, unir con 1 pe o con la unión invisible, poner marcapuntos siempre al terminar la vuelta.
2ª vuelta: 1 cad o unión invisible en pb (punto bajo), 3 cad, 1 pb en el sig. hueco de 1 cad, 2 cad, 2 pa, 3 cad, 2 pa en el sig. hueco de 1 cad* 2 cad, 1 pb en el sig. hueco de 1 cad, 3 cad, 1 pb en el sig. hueco de 1 cad, 2 cad, 2 pa, 3 cad, 2 pa en el sig. hueco de 1 cad* repetir de * a * 2 veces más, 2 cad, 1 pb en el sig. hueco de 1 cad, 3 cad, unir con 1 pe, o con unión invisible.
3ª Vuelta: (cambiar color si se quiere) nos trasladamos con pe hasta el hueco de 3 cad, hacemos 3 pa en el hueco de cadeneta (el primer punto lo sustituimos por 3 cad, o por unión invisible como en el vídeo), 2 cad, (3 pa, 3 cad, 3 pa) en el sig hueco de 3 cad (nos saltamos el hueco de 2 cad). *2 cad, 3 pa en el sig hueco de 3 cad (saltar el hueco de 2 cad), 2 cad, 3 pa en el sig. hueco de 3 cad, (3 pa, 3 cad, 3 pa) en el sig hueco de 3 cad (nos saltamos el hueco de 2 cad)* repetir de * a * 2 veces más, 2 cad, 3 pa en el sig hueco de 3 cad (saltar el hueco de 2 cad), 2 cad, unir con 1 pe o con unión iunvisible.
4ª vuelta: nos trasladamos al sig. hueco de 2 cad con pe. Hacemos 3 pa en el hueco de cadeneta (el primer punto lo sustituimos por 3 cad, o por unión invisible como en el vídeo), 2 cad, (3 pa, 2 cad, 3 pa) en el hueco de 2 cad de la esquina, *2 cad, 3 pa en el sig. hueco de 2 cad* repetir de * a * hasta llegar a la sig esquina, (3 pa, 2 cad, 3 pa) en el hueco de 2 cad de la esquina, *2 cad, 3 pa en el sig. hueco de 2 cad* repetir de * a * hasta llegar a la sig esquina, (3 pa, 2 cad, 3 pa) en el hueco de 2 cad de la esquina, *2 cad, 3 pa en el sig. hueco de 2 cad* repetir de * a * hasta llegar a la sig esquina, (3 pa, 2 cad, 3 pa) en el hueco de 2 cad de la esquina, 2 cad, *3 pa en el sig. hueco de 2 cad* repetir de * a * hasta llegar al final de la vuelta. Unir con 1 pe o con unión invisible.
Repetir de la vuelta 4 hasta tener el tamaño de tejido deseado en mi caso una diagonal de cuadrado de unos 60-62 cm y unos 42-44 cm de lado de cuadrado.
Después del vídeo a continuación explicaré como adaptar el cuadrado a diferentes tallas.
Vídeo Poncho de Crochet – Ganchillo Tejido con Cuadrados parte 1: Tejer los Cuadrados o Granny
[themoneytizer id=17942-1]Vamos a ver como adaptar el poncho o los cuadrados para diferentes tallas.
Yo suelo recomendar que este tipo de tejidos se hagan a medida, ya que las tallas estándar no suelen funcionar porque a cada uno nos gusta una largura para el poncho. Mi recomendación es medir desde el cuello hasta donde queramos que nos llegue el poncho (cintura, pelvis, medio muslo…. tan largo como quieras) y esa será la medida de diagonal de nuestro cuadrado. Y tejeremos hasta tener esa medida.
Si en lugar de hacer un granny square usáis cuadrados tejidos en recto o cuadrados tal y como digo en el vídeo a partir de la medida de la diagonal podemos calcular el tamaño de cadeneta o de puntos a montar para hacer el cuadrado. No os asustéis con la fórmula, solo tenéis que usar una calculadora:
cm lado cuadrado= cm de la Diagonal / √ 2
Las calculadoras de casi todos los teléfonos móviles hacen este tipo de cálculos, así que simplemente es marcarla y que nos dé el resultado.
Para quienes no tenéis la posibilidad de medir a la persona os dejo los enlaces a unas tablas de medidas para que podáis hacer un cálculo aproximado.
Medidas Mujeres
Medidas Hombres
Medidas Niños
Espero que estas tablas os ayuden y también espero que este tutorial os haya gustado. Dejadme vuestros comentarios y vuestras dudas abajo.
Ahora os dejo preparando vuestros cuadrados para poder continuar con el poncho en la parte 2 de este tutorial y poder seguir así nuestro lema: Crea y Disfruta!