Pantuflas medievales en crochet o punto

Llega el otoño y empezamos a abrigarnos. Mi hijo me pidió que le hiciera unas pantuflas para estar por casa, a ver si así consigo que deje de ir descalzo porque le encanta (las que visualizáis los vídeos ya lo habréis visto en su estado natural). 

Después de ver varios modelos y apuntar algunos en la lista de tareas pendientes, me decidí por versionear unas que salen mucho en tableros de Pinterest y me recuerdan a las vestimentas medievales.  Fuente http://www.stranamam.ru/article/1612546 

Las de esa página están tejidas con dos agujas en punto bobo, pero yo os traigo mi propia versión en crochet y comparto el paso a paso por si os apetece repetir.

Imagen 0


La estructura parte de una pieza de tejido que se pliega (siguiendo unos dobleces basados en la técnica del origami) y se cose, ribeteando los bordes y costuras con otro color para que queden más vistosos y añadiendo un botón, hebilla u otro aplique en el lateral.
Éste es el patrón y la guía con los pliegues. Como veis es una regla de cuadrados superpuestos para que después encajen perfectamente al doblar, lo que nos tiene que guiar a la hora de calcular nº de puntos y nº de vueltas para adaptarlo al tamaño del pie (es muy sencillo).
Imagen 0


Os voy a mostrar las que hice para mi hijo, talla 36-37 con lana gruesa y ganchillo nº7 (para acabar en un periquete, las hice en una tarde de domingo).
Imagen 0

Tejer dos piezas iguales y colocar en espejo
1- Sobre una base de 7 cadenetas tejemos 4 vueltas de puntos altos. Así consigo el 1º cuadrado cuya base y altura miden unos 6-7 cm como veis en la foto.
2- Aumentamos la pieza con 14 cadenetas para añadirle una porción que correspondería a dos cuadrados más igual que el de abajo.
3- Tejemos esta vez 5 vueltas de puntos altos (tejo 5 y no 4 porque necesito finalizar al otro lado para aumentar allí, así también queda un poco más larga y apenas se nota a la hora de doblar y encajar los cuadros).
Aumentamos 7 cadenetas al otro lado para añadirle otra porción, correspondiente al tamaño de un cuadrado.
4- Vamos a tejer otras 4 vueltas de puntos altos pero dejando sin tejer los 7 últimos del lado contrario para conseguir la forma (acordaros en la primera vuelta, tejemos sólo 21 y dejamos libres los 7 últimos). Completada la forma cerramos.
5- Tejemos otra igual que colocaremos en espejo para hacer los dobleces y dar forma a la zapatilla del pie contrario.
Imagen 0


Imagen 0


La forma de plegarlo es muy sencilla, ya lo mostré en papel, lo vuelvo a enseñar sobre una zapatilla hecha. Esta sería una zapatilla izquierda, con la derecha haríamos los mismos pasos en espejo:
Imagen 0

Montaje pantuflas
El único detalle en el que hay que fijarse bien es en el talón: levantar las dos puntas como se muestra en la foto (la de la capa de arriba y la de la izquierda de la capa de abajo), plegar la parte de atrás sobre sí misma y lo que se cose son las dos mitades de ese lateral derecho que se juntan al doblarse dejando los picos hacia arriba. (Con la zapatilla contraria, los mismos pasos al revés).
OJO! Esta zapatilla que os enseño en los pliegues es otro modelo de mayor tamaño que hice. Si os fijáis está tejida sobre una base de 10 puntos ( 5 vueltas p.a, 20 aum cad a la izqda, 5 vueltas p.a., 10 aum cad a la derecha, 5 vueltas p.a. disminuyendo 10 p a la izquierda). Sale para una talla 39-40. Como veis es fácil de adaptar a diferentes medidas.
Una vez que hemos entendido cómo se monta, procedemos a cerrarla. Podemos hacerlo con aguja o con el propio ganchillo ribeteando con puntos bajos con un color accesorio. en este caso escogí un azul claro más fino y un ganchillo nº 3.
Podéis guiaros de las fotos para seguir el recorrido. Por detrás se repasa todo el talón y también los picos alrededor del tobillo (los laterales se cierran un poco para retener el pie).
Imagen 0

Ribete ganchillo pantuflas-Creaciones Batiburrillo
Así lucía el par una vez montadas:
Imagen 0

Pantuflas medievales-Creaciones Batiburrillo
Pero no contentos con el acabado, tuvimos que decorarlas. Nosotros quisimos hacer una hebilla, por aquello de añadir el toque medieval.
Como era domingo y había prisa por terminar, las hebillas que iban a ser sólo de adorno también las fabriqué en un periquete:
Imagen 0


Base recortada en goma eva y cobertura de ganchillo. Listas para colocar y coser en el lateral exterior.
Ahora sí se ven bonitas:
Imagen 0


VERSIÓN PUNTO A DOS AGUJAS:
Para las que preferís tricotar a dos agujas, la idea es la misma, habrá que calcular nº de puntos iniciales y de vueltas para ir formando los cuadrados. Un modelo base (lana más fina que la que yo he usado) lo haríamos tejiendo en punto bobo con:
1- 10 puntos, 16 vueltas
2- Aumentar 19 puntos a la izquierda y tejer otras 16 vueltas
3- Cerrar 9 puntos a la izquierda y añadir 9 puntos a la derecha.
4- Tejer otras 16 vueltas y cerrar todos los puntos.
Tejer dos iguales. Colocar y doblar en espejo y rematar con ganchillo del mismo modo que expliqué.
Si os ha gustado y no queréis perderos ningún tutorial, podeis seguir todas las entradas por mail, en  FacebookGoogleGoogle +YouTube y/o PinterestTambién podéis ver Video-tutorial "tejiendo una pantufla para principiantes". Y si os surgen dudas sobre cómo calcular el nº de puntos para adaptarlas a otras medidas he añadido unas pautas en el siguiente post: Cómo calcular número de puntos a medida
 

Fuente: este post proviene de Creaciones Batiburillo, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Fiestas de carnaval a la vista, con la pandemia dando un poco de tregua, recuperamos tradiciones. Este año la petición ha sido un disfraz de Hinata Hyuga. Para los seguidores de Naruto y anime adicto ...

He dado con estas ideas de decoración con latas recicladas revisando entre los materiales que más utilizado, y sin duda las latas son uno de mis preferidos. Si os dais un paseo por mi blog veréis que ...

Recomendamos

Relacionado

general barato crochet ...

Estos patucos o pantuflas resultan comodísimos, tan calentitos que no querrás quitártelos nunca. Perfectos para una tarde de invierno en el sofá o incluso para dormir con ellos en la cama. Podréis utilizarlos donde y cuando os plazca. Os aseguro que serán muchas las veces que ésto pase, además caben en cualquier sitio ( aquí tenéis una escusa perfecta para llevarlos en la maleta, en el bolso...) ...

pantuflas tejer tejer a mano ...

¡Ya no queda nada para la feria DIYShow! Los días 7, 8 y 9 de noviembre estaremos en el hotel Silken Puerta de América compartiendo y aprendiendo todo tipo de ideas DIY. Así, para ir calentando motores, vamos a ver un tutorial ideal para los meses de invierno, en este caso del blog El escondite de la araña. Se trata de realizar unas pantuflas tejidas a mano, pe ...

manualidades para niños ocasiones especiales accesorios ...

Hace días me llego una foto de unos chupetes en ganchillo con una pregunta ¿Tú los podrías hacer? Y yo que no me puedo negar; me puse manos a la obra, comenzando este precioso pedido que partió rumbo a Extremadura, aquí tienes el resultado: Chupetes en Ganchillo Fué un pedido muy sencillo de realizar, pero lo que mas me gusto de estos chupetes en ganchillo fue la combinación de colores que me pi ...

diy encargos ganchillo ...

Empezamos con los Regalos "Do-it-yourself" para estas navidades. ¿Que te parece hacer unas Zapatillas de Trapillo? serán el regalo perfecto con el que seguro que aciertas. No hay nada más original y emotivo que un regalo hecho por nosotras mismas, las zapatillas son muy fáciles de hacer, puedes personalizarlas al gusto del que las recibe ,tu familiar o amigo se sentirá más especial porq ...

crochet navidad general
ESTRELLAS NAVIDAD CROCHET

Ya falta menos para sacar el árbol y demás decorados navideños. Y lo suyo es que cada año, introduzcamos algunas variaciones o vayamos alternando adornos para que no sea muy repetitivo. La red está cargada de fantásticas ideas y aquí iré poniendo mi granito de arena. Empezando con unas estrellas para crocheteras, a conjunto con las BOLAS y el TAMBOR que hice el año pasado. Están tejidas con hilo ...

labores y costura cómo hacer y tutoriales paso a paso (diy) crochet ...

g Hoy vamos a aprender un punto que tiene forma de abanico o concha, según se mire. en definitiva es un punto de ganchillo precioso que podéis usar par aun montón de labores. En este caso he usado los hilos Natura Just Cotton de DMC, son nuevos , son mas gorditos que los Natura normales y tienen unos colores preciosos!! Punto de Ganchillo en Forma de Abanico o Concha La estructura básica del punto ...

Blog Ganchillo Puntos Ganchillo ...

Hola Patronartistas! Que tal lleváis el verano? bueno, o el invierno si estáis en el hemisferio sur. Yo aquí estoy, lista para mostraros un nuevo punto, el Punto Arrastrado de Crochet – Ganchillo, un punto con una textura muy parecida a la conseguida en Punto a Dos Agujas. Es un Punto que sorprende por su ligereza, a pesar de ser un punto que no es nada calado. No es complicado de hacer, per ...

Blog Ganchillo Puntos Ganchillo ...

Hola Patronartistas! Hoy os traigo uno de esos puntos que me vuelven loca. Hay veces que tejo muestras de puntos como este solo por pura diversión. Se trata del Punto Diamante de Crochet – Ganchillo, y podréis aprenderlo con facilidad con este tutorial en el que os dejaré el patrón escrito y un vídeo con el paso a paso. Es un punto muy elegante, que por la forma en la que se teje, no queda p ...

Blog Ganchillo Puntos Ganchillo ...

Hola Patronartistas! hoy comparto un punto de crochet que yo misma he diseñado. Necesitaba un punto original y único y no hay nada mejor que crear el tuyo propio cuando necesitas un punto especial. Se trata del Punto Bermudas de Crochet – Ganchillo y vamos a aprender cómo tejerlo paso a paso, y para ello voy a dejaros primero el patrón escrito, después el vídeo y al final os dejaré el patrón ...

ideas diy manualidades para regalar punto ...

Me encanta hacer "zapatitos" para estar cómoda en casa. Tengo que decir que el tacto de la lana en los pies me incita al descanso y el tejerlos me ayuda a desconectar. Mi tiempo de relax se hace placentero pensando en un modelo fácil y a la vez divertido. Las complicaciones no son lo mío, como bien se puede apreciar en los trabajos que presento en mi blog. Intento simplificar haciéndolo ...