El blog ha parado unos días, pero mi actividad haciendo y aprendiendo cosas nuevas no para. Eso es lo que os vengo a enseñar hoy, un mug rug que he hecho con una técnica nueva para mi y que tenía ganas de aprender desde hace tiempo. ¿Os preguntaréis qué es un mug rug?... No es ni más ni menos que una alfombrilla para tazas. En realidad cabe la taza y la magdalena. Son muy prácticas para tenerlas por ejemplo en el escritorio, al lado de la zona de trabajo. Evitaremos esos cercos de café inoportunos.
La técnica se llama "quilt as you go", que viene a ser algo así como "ir acolchando sobre la marcha". Estas cosas de patchwork ya sabéis que suelen tener nombres en inglés, ya que es una labor desarrollada sobre todo en países de habla inglesa.
No voy a haceros un tutorial ya que encontraréis vídeos muy buenos en youtube sobre como aplicar esta técnica (que por otra parte, acabo de aprender). También están en inglés, pero solo con ver cómo lo hacen ya se entiende perfectamente. Os daré, eso si, algunos trucos que a mi me han servido.
Para empezar, hay que tener todo el material cortado y preparado. Tenéis que añadir en cada tira 1.5 cm de margen de costura, sobre el ancho final que queréis que tenga. Para un mug rug de 15x20cm he utilizado 1 tira de 3 cm, 3 tiras de 3.5 cm, 2 tiras de 6.6 cm y una tira de 4.3 cm. Podéis variar los anchos y las disposiciones a vuestro gusto.
Tened en cuenta que el acolchado hace que encoja un poco la tela, así pues, si queréis una medida final de 15x20 cm, conviene que añadáis un par de centímetros más. La trasera y la guata os quedarán de 17x22. Las tiras serán de 17x(el ancho que queráis darle a cada una+1.5 cm).
En esta técnica las tiras se cosen directamente sobre la guata, sin poner la trasera, quedando ya acolchado directamente (por eso es lo del quilt as you go). Para que queden lo más rectas posibles, podéis dibujar en la guata las líneas sobre las que tenéis que coser.
Hay que planchar muy bien entre una tira y la siguiente. Es lo más rollo de todo el proceso, pero necesario para que quede perfecto. Así que procurad tener la plancha cerca de la máquina.
Este mug rug también me ha servido para aprender a colocar aplicaciones con fiselina, y he hecho un intento de acolchado a mano que creo que no volveré a repetir porque ha sido un desastre. Una vez colocada la aplicación, acolcháis la aplicación ya si uniendo la trasera, cortáis bien a la medida final de 15x20, y ponéis el bies. El mío va con las esquinas redondeadas (otra cosa nueva que quería probar).
Ya, ya lo se, tengo que mejorar las colocaciones de los bieses. En Pinterest encontraréis muchos diseños de mug rug, algunos hechos con esta técnica y otros con técnicas diferentes, pero todos son bonitos y divertidos. Solo hay que elegir un diseño y probar. Aquí podéis verlo después de que haya pasado mi hijo pequeño con un lápiz por el escritorio.
No se cuando volveré por aquí porque como ya habéis visto, El Taller no para de hacer cosas pero yo estoy un poco en modo blog-relax. Así que os animo a que me sigáis en redes sociales, que estoy un poco más activa, y no os perderéis nada. Os recuerdo cuales son:
Facebook, Instagram, Pinterest, Twitter
¡Feliz verano!