Meg Swansen

Meg Swansen es una excelente diseñadora de la que no es nada aventurado afirmar que aprendió el oficio en casa. Por supuesto, prácticamente todas las tejedoras han descubierto el punto y/o el ganchillo gracias a las enseñanzas de madres, abuelas u otras familiares que tuvieron a bien compartir sus conocimientos. No obstante, el de la autora que nos ocupa es un caso especial dado que su madre es la gran Elizabeth Zimmermann.

Quizá lo mejor que se puede afirmar de Meg Swansen es que debe considerarse una digna sucesora de Elizabeth Zimmermann. Lo es, en parte, por haber logrado un prestigio comparable al de su madre e idéntica popularidad. También porque en sus diseños ha demostrado poseer un admirable dominio de prácticamente todas las técnicas de punto: fair isle, intarsia, construcción de jerseys, puntos girados, encajes… Finalmente, se ha esforzado por recuperar diseños y patrones de su madre que permanecían inéditos, actualizando incluso algunos de ellos cuando lo consideró necesario.

Sigamos con los motivos para apreciar su dedicación a la escena tejeril. Es propietaria de la editorial Schoolhouse Press, empresa familiar con la que publica libros, sus patrones y los de su madre. Es una de las colaboradores esenciales de la revista Vogue Knitting, para la que firma artículos didácticos. Es autora de libros como Gathering of Lace (Schoolhouse Press, 2005), Handknitting with Meg Swansen (Schoolhouse Press, 1995) o Meg Swansen’s Knitting: 30 Designs for Handknitting (Interweave Press, 1999). Para terminar, heredó la organización de los ‘Knitting Camp’ que creó su madre.

Meg Swansen no publica sus patrones en Ravelry dado que prefiere presentarlos en Schoolhouse Press. No obstante, muchos de ellos sí han acabado en la mayor red social tejeril gracias al empeño de sus admiradoras. Lástima que, en demasiados casos, las fotos no estén a la altura de sus diseños. En cualquier caso, nos hemos recorrido su página de Ravelry para seleccionar seis de sus más interesantes patrones.

megswansen


Box-the-Compass Yoke Sweater.

Meg Swansen es concida, sobre todo, por sus patrones técnicamente complejos. No obstante, hemos querido iniciar el recorrido con este atractivo y muy sencillo jersey. Esta es la prueba de que quien lo desee, incluyendo principiantes, puede tejer un diseño suyo.

megswansen2


The Proverbial Cap.

El de este gorro, sin ser especialmente complejo, ya es un patrón algo más exigente. El intrincado motivo decorativo basta para atraer miradas aunque se teja, como en la foto ilustrativa, con un solo color. El arte ‘worsted‘ en todo su esplendor.

megswansen3


Gordian Knot Pullover.

Patrón incluido en Sweaters From Camp (Schoolhouse Press, 2002), es otra buena muestra del asombroso dominio técnico de Meg Swansen, que le permite afrontar con éxito diseños tan ambiciosos como el de este jersey.

megswansen4


A Jumper-Weight Tam.

Este gorro es la contribución de Meg Swansen al libro colectivo Dreaming of Shetland, cosa que explica el tipo de motivos decorativos. Una preciosidad y un reto para tejedoras experimentadas.

megswansen5


Saddle Shoulder Aran Cardigan.

Chaqueta de considerable complejidad, que se teje en circular y cuya construcción no resulta evidente. Claro que merece la pena el esfuerzo porque el resultado, como veis, es irresistible. La estupenda foto con la que la hemos ilustrado, por cierto, es de Brooklyn Tweed, la compañía de Jared Flood.

megswansen6


Spanish Peacock Shawl.

Terminamos el breve recorrido con este espectacular chal. Un proyecto cuyo nombre tiene un porqué: lo creó a partir de un diseño incluido en el libro Tapetes de Punto, comprado por Elizabeth Zimmermann en un viaje a España. Curiosa génesis para un patrón que, además, tejió para la boda de su hija.

Otras diseñadoras:

 Hélène Magnússon.

 Hannah Fettig.

 Cathy Carron.

 Debbie Bliss.

 Hitomi Shida.

Nota: otros posts de esta serie, junto con algunos de los más importantes de la historia del blog, están recopilados en la sección Lo más destacado.

Fuente: este post proviene de Blog de LaMaisonBisoux, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Melissa Leapman es una de las más populares diseñadoras independientes, estatus que ha logrado gracias al éxito de sus libros y a la publicación de casi un millar de sus patrones. Aunque su producción ...

Recomendamos