Las aventuras de Ganchillote de la mancha

ganchillote00


(Haz click en cualquiera de las imágenes para verlas en grande)

La Maison Bisoux tuvo acceso a un antiguo cartapacio en cuya primera página figura un título que nos llamó poderosamente la atención: ?Historia de Ganchillote de la mancha, escrita por Cide Crochete Pomponeli, historiador arábigo, 1605?. Recibida la traducción al español, tenemos el honor de publicar en primicia los nueve primeros capítulos.

I

Que trata de la condición y ejercicio del hidalgo Ganchillote de la mancha. 

En un lugar de la Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme ?y aunque quisiera, no recuerdo dónde lo apunté?, no ha mucho tiempo que vivía un ganchillo de los de forma ergonómica, punta estrecha y marca Addi. Los ratos que estaba ocioso se daba a leer libros de crochet. Llegó a tanto su curiosidad y desatino en esto, que vendió muchas madejas para comprar más libros; y así llevó a su casa todos cuantos pudo haber dellos, de ?Sotanas de grannies para el Jesuita moderno? a ?Trapillo, recicla tu viejo jubón?. Rematado ya su juicio, con el afán de desfacer nudos y recuperar puntos, decidió hacerse ganchillero andante.

Fue a ver a su ovillo, con el que solía pasearse por el lugar, y a pesar de estar deshilachado, repleto de nudos y medio fieltrado, le pareció a él la más lujosa lana de alpaca andina. Como no era razón que el ovillo de tan principal ganchillero estuviese sin nombre conocido, dio en llamarle Ovillante. Puesto nombre y tan a su gusto a su ovillo, quiso ponérsele a sí mismo, y al cabo se vino a llamar Ganchillote de la mancha, dado que por aquellos lares era conocido por el poco cuidado que ponía al comer, ensuciando las más veces su sencilla vestimenta.

Preparados sus útiles tejeriles, se dio a entender que no le faltaba sino dama de la que enamorarse, pues un ganchillero andante sin dama es como un patrón sin esquema. Veíase ya enviando a hincarse frente a su amada a las tejedoras agradecidas, para que estas dijesen con voz humilde y rendida: ?soy la gran diseñadora Ysolda Vigas, de la ínsula Lazadania, a quien ayudó a cerrar un proyecto con una unión sin costuras en singular diseño el jamás como se debe alabado Ganchillote de la mancha?. Recordó entonces a una oveja merino que había visto dibujada en el manual Renaissance Crochet y vino a llamarla Merinea.

ganchillote02b


El próximo capítulo será publicado aquí mismo el miércoles 7 de Mayo del 2014. 

Publicaremos un nuevo capítulo, cada miércoles sucesivo, hasta el 25 de Junio del 2014. 

Créditos:

Texto: El Tejedor, a partir de la obra Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes Saavedra.

Ilustraciones: El Tejedor, copiando a Mingote.

Portada: Ángela Gómez Ortega.

???????????

Otros posts de humor:

 La aventura de tejer contada con gifs.

 Divertidos dibujos tejeriles.

 Divertidos amigurumis.

 El sueño de las tejedoras: vivir en un ovillo.

 Humor bisunero.

Fuente: este post proviene de Blog de LaMaisonBisoux, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Melissa Leapman es una de las más populares diseñadoras independientes, estatus que ha logrado gracias al éxito de sus libros y a la publicación de casi un millar de sus patrones. Aunque su producción ...

Recomendamos