El diseño es obra del arquitecto malayo Ed Chew, y está inspirado en la técnica kusudama origami. (Imágenes de la web del autor)
Con esta lámpara se aprovecha el 90% del envase, cortándolo en tiras que se doblan formando triángulos, que a su vez se unen en hexágonos y pentágonos.
En total se necesitan 120 piezas: 108 hexágonos y 12 pentágonos.
Número de hexágonos : 108
Cada Hexágono contiene: 6 tiras para el triángulo (130mm x 21mm ) y 6 tiras para unir los triángulos entre si (76 mm x 19mm)
Número de pentágonos : 12
Cada Pentágono contiene: 5 tiras para el triángulo (115mm x 21 mm ) y 5 tiras para unir los triángulos entre si (76 mm x 15mm )
Cada uno de los hexágonos y pentágonos se unen entre si usando las tiras más pequeñas, se pueden usar clips para sujetarlos mientras se monta la estructura. Los clips se retirarán al final y la esfera se mantendrá sola gracias a las presiones que ejerce cada una de las piezas sobre el resto (principio geodésica de Buckminster Fuller).
Aunque si no sois muy pacientes se puede hacer trampa y usar pegamento
La idea del autor era evitar que las calles de su país estuviesen llenas de tetrabriks como si de un vertedero se tratase, y su proyecto final era construir un pabellón de tetrabriks usando la misma técnica.
Lámpara de papel origami paso a paso:
Otro modelo de lámpara geométrica solo con papel paso a paso en el vídeo:Si crees que es demasiado complicada, hecha un vistazo a estas recopilaciones de otras lámparas que puedes hacer en casa por muy poco dinero:
- MÁS LÁMPARAS DE PAPEL Y MATERIAL RECICLADO -
Si te ha gustado, sigue a Papelisimo en las Redes sociales y no te pierdas ninguna novedad!!
Y muchas más manualidades para niños y mayores!
-FACEBOOK- -INSTAGRAM- -YOUTUBE-
¡Gracias por Comentar y Compartir!
Blog http://papelisimo.es/