HOY VENGO A HABLAROS DE… MARABARA

Como todos los lunes, hoy vuelvo con una nueva entrada de esta sección, en la que os enseño el trabajo de compañeros artesanos que creo que os puede gustar descubrir.
En el día de hoy quiero que conozcáis el trabajo que realiza Rocío, la persona que se encuentra detrás de la marca Marabara.
marabara

Rocío es ingeniero, profesión que en principio puede parecer que da poco margen a la creatividad. Sin embargo, ella ha sido capaz de expresar su vertiente más creativa a través de las telas y el color, características fundamentales de su trabajo.
Como suele ocurrir en estos casos, ella comenzó en primer lugar haciendo cosas para ella misma y sus hijos y para regalar a amigos y familiares. Y a partir de ahí, viendo que su trabajo gustaba, dio el salto creando su propio blog y vendiendo a través de distintas plataformas de venta de artesanía.
El trabajo de Rocío lo conocí hace ya varios años, cuando empecé yo también en este mundillo. Precisamente cuando se inauguró la plataforma Artesanio, en la que durante una temporada tuve alojada mi tienda, fue Rocío la que me cedió una invitación para poder acceder a crear mi tienda, ya que al principio se hacía de esta manera para controlar un poco la calidad de los productos que se presentaban en la plataforma.
Desde el principio me encantó el arte de Marabara combinando tejidos con un gusto exquisito, la calidad de sus acabados y terminaciones y la originalidad de sus propuestas. Aunque parezca una tontería, su formación como ingeniero creo que aporta muchísimo a esa pulcritud en la ejecución de sus piezas.
Y para que podáis juzgar por vosotros mismos, os voy enseñando parte de su trabajo. Por supuesto, hay muchísimo más que lo que os enseño, esto es sólo una muestra, porque sería imposible traer aquí todo lo que ha salido de las manos de Rocío.
En primer lugar, el producto estrella de Marabara son sus bolsos. En distintos estilos y formatos, más informales para diario, o con un toque de elegancia para poder lucir en cualquier evento, todos ellos están realizados con telas de la mejor calidad y estampados preciosos, muchos de ellos japoneses. Este tipo de estampados minimalistas me tienen enamorada.

















Y no podemos pasar por alto los detalles de sus acabados:





Como complemento a sus bolsos, no podemos olvidar los monederos que realiza, muchos de ellos haciendo juego con los propios bolsos.







Y con un toque divertido, podemos encontrar estos monederos con forma de pececillo, en los que la utilización del estampado de la tela para crear la imagen de las escamas es una idea absolutamente genial:





También podemos encontrar estos monederos en forma de casita, un diseño que posteriormente os enseñaré aplicado a otro tipo de elementos:





Partiendo de sus diseños de bolsos, también en Marabara podemos encontrar estas bolsas para transportar el ordenador. Una alternativa diferente a los aburridos maletines para portátiles sin perder ni un ápice de funcionalidad:



Otro de los productos que podemos encontrar de esta artista son sus mochilas. Empleando las mismas técnicas de patchwork que ya habéis podido ver en lo que os he ido enseñando, consigue artículos tan bonitos como estos:




En la misma línea, combinando telas bonitas con un gusto impecable, podemos hablar de sus neceseres. Prácticos a la vez que estéticos. ¿Se puede pedir más…?



Otro de los productos estrella de Marabara, junto con sus bolsos, son sus famosos calendarios de Adviento de casitas. Ya os dije cuando os enseñé los monederos que este diseño estaría presente en más artículos. Un diseño bonito acorde con la función del producto, que no es más que llenar de ilusión los días previos a la Navidad:






Y ya que os he enseñado esta versión de las casitas, aprovecho para seguir enseñando otras ideas en las que Rocío ha usado este diseño. Por ejemplo, estos simpáticos cojines para dar un toque divertido a los dormitorios de los más pequeños (o de los no tan pequeños…):


También en bolsos quedan ideales sus casitas:



O incluso decorando un perchero o un móvil infantil:



Todos estos diseños de casitas fueron realizados para la tienda del Museo Thyssen, con motivo de una exposición de Hopper. Son todas geniales, en cualquiera de sus versiones, ¿verdad?


No hay que olvidar a los más peques de la casa, que también tienen cabida en el mundo Marabara. Para las niñas más coquetas, realiza estos organizadores de horquillas tan coloridos y tan prácticos:






Y para el final quería dejar algo que desde que vi el primer día me enamoró. Se trata de unos estuches enrollablespara guardar los lápices. En particular, este modelo Arcoiris me parece perfecto para mantener los lápices perfectamente ordenados por colores:


Aunque tiene muchos más diseños, con otros tejidos:



Y también con el sistema enrollable, están estos prácticos joyeros de viaje, para poder llevarnos todos nuestros complementos bien organizados cuando viajamos:





Podría estar horas enseñando el trabajo de Marabara, pero tampoco es cuestión de aburriros haciendo una entrada interminable. Así que como siempre, aquí os dejo los enlaces para que podáis visitar a Marabara y seguir disfrutando embobados de sus creaciones:
Blog
Facebook
Twitter
Tiendas online:
Etsy
Dawanda
Espero haberos descubierto el trabajo de una nueva artesana y que, a partir de ya, os hagáis fans de su trabajo.
Besos y hasta la próxima entrada.

Fuente: este post proviene de Día Tras Día, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

¡Hola a todos! Hacía ya tiempo que no me asomaba por aquí. Y es que, entre las fechas previas a la Navidad, en las que he estado entretenida haciendo pedidos navideños, y las fiestas en si, reconozco ...

¡Feliz comienzo de semana para todos! Primera entrada que hago ya en el mes de diciembre. Parece mentira que ya esté a punto de terminar este año, pero así es, el tiempo pasa volando... Y esta semana, ...

Hace algunas semanas os había contado por aquí que este año me hice el propósito de pintar un faro cada mes. Aquí os enseñé el primero de ellos, el Faro del Picacho, situado en Mazagón. Hoy os enseño ...

¡Hola a todos! ¿Qué tal se presenta esta nueva semana? Yo hoy me asomo, como vengo haciendo últimamente cada lunes, para enseñaros un nuevo trabajo de los que he terminado últimamente. Esta vez le toc ...

Recomendamos