? DIY guirnalda de estrellitas ?

Hola hola!!
Cómo va todo?? yo con muchos cambios en estos días y decididos casi a lo loco y sin tiempo excesivo, pero por lo pronto... bastante bien!
Hoy os voy a enseñar algo que hice la semana pasada  que me enamoró desde un principio, y que ahora se ha convertido en el único elemento decorativo de mi nuevo cuarto murciano (sí, entre esos cambios se incluye una mudanza ;)) Una coloridísima guirnalda de estrellitas!!


La cosa es que hace unos días trasteando con las lanas hice unas pequeñas estrellitas, super rápidas y superfáciles, las había visto de este estilo, pero mucho más grandes y no me terminaban de convencer (a mi es que las cosas en miniatura me pierden, son taaaaan monas!! jaja) así que modifiqué los patrones hasta que conseguí una a mi gusto. Y este fue el resultado :)


Llevaba ya bastante tiempo queriendo hacer algo así, y aunque en principio la pensé para navidad, daba tanto juego hacerla con todos los colores que pillaran mis manos, en lugar de sólo con los típicos navideños... que al final decidí pasar un poco de la fiebre de estas fechas, y hacerla más a mi gusto. ¿qué os parece como queda? a mi... bastante dulce!
Lo mejor es que al ser tan chiquitas las estrellas se tarda muy poco en hacerlas y podemos aprovechar restos de lana que tengamos, porque tampoco es que necesitemos mucha para cada una ;) y en nada podemos tener una guinarlda super cuca para decorar cualquier rinconcito o incluso el árbol de navidad (el mío sobre todo.. que como es diminuto, algo más grande no le va :P )
Pues bien, no me enrollo más y os dejo los puntos a seguir para hacer estas estrellitas (que aunque veáis mucho escrito, son muuucho más fáciles de hacer que de explicar jaja):
1. Empezamos con un anillo mágico de 10 pb (el cual cerraremos con un punto deslizado) Este será el centro de nuestra estrella, en el que se apoyarán todos los picos (5 en total)
2. Subimos 4 cadenetas y hacemos un pb en el segundo punto de la cadeneta contando desde la última (vamos, desde donde habíamos terminado), en la siguiente cadeneta hacemos un punto medio, y en la última un punto normal (vareta)- en conclusión sería ir bajando por la tira de 4 cadenetas que tenemos siguiendo la siguiente secuencia: punto bajo, punto medio, vareta-. Hecho esto, veremos que ya tenemos uno de los picos de la estrella.
3. Ahora tendremos que hacer un punto deslizado en el segundo punto, desde que empecé la cadeneta, de la vuelta anterior, (es decir, en el siguiente no, en el otro)- para que el pico quede fijo al centro de la estrella.
Así 4 veces más (para cada uno de los picos) y estrellita hecha!
Así para cada estrella. Podemos hacer tantas como queramos y en los colores que más nos gusten, y cuando estén listas solo queda unirlas colgándolas en una cuerdecita normal, o uniéndolas a una cadeneta que tejamos nosotros mismos, eso ya... cuestión de gustos! yo lo hice con cadeneta, y más o menos utilicé alrededor de 35 cadenetas entre estrellas.


Espero que os haya gustado esta idea, y llenéis vuestra casa de estrellitas :)
Hasta pronto!
Fuente: este post proviene de Mundo de Baldosas Amarillas, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Hola hola, cuando como en mi caso, que llegue la primavera es misión imposible y debido a la lluvia te toca pasar más días de peli y manta o de manualidades en casa de los que te gustaría... o si simp ...

Recomendamos

Relacionado

Estrellitas crochet Buen día crocheter@s! Espero que estéis muy bien. Por aquí ya empieza hacer mucho frío y estoy con la mantita encima todo el día jaja. Hoy os traigo un mini tutorial facilito, de cómo hacer unas estrellitas a crochet, ya que con ellas podemos decorar nuestros amigurumis, hacer apliques, diademas, horquillas... Cómo la semana que viene, haremos un arbolito de navidad, nos irá m ...

crochet o ganchillo punto técnicas

¿¿Ya domináis los puntos básicos?? Bien!! Pues vamos a ir practicando tejiendo en filas correctamente. En ésta serie de 3 tutoriales vamos a aprender a tejer filas en punto bajo, punto medio alto (o media vareta) y en punto alto (o vareta). Entre el punto bajo y los puntos medio alto y alto hay varias diferencias que nos pueden liar a la hora de tejer en filas, es por eso, que os enseño un truqu ...

general alfileres alfiletero ...

Qué me gustan los bonistismos y floripondios. Y claro, no he podido resistirme a hacer unas florecillas a crochet muy muy sencillas para mis alfileres perlados. El resultado me ha encantado...¿qué os parece a vosotros? No hace falta ser un gurú del ganchillo para poder hacerlas, con unos simples conocimientos básicos es suficiente...cadeneta, punto bajo, vareta y punto deslizado. Lo primero que vo ...

Gorro de distintos colores en secuencia Materiales a utilizar: 6 colores de acrílico, lo ideal es que utilicemos restos de lanas que nos hayan quedado de otros proyectos y que podamos combinar. Crochet Nro. 4 Fila 1: hacer un anillo mágico y subir una cadeneta, luego hacer 8 puntos bajos dentro del anillo mágico, cerrar con punto deslizado o enano sobre la cadeneta de inicio = 8 puntos bajos. ...

crochet

¡Muy buenas crocheteros! Hoy os voy a contar cómo hacer una pulsera de circulos a crochet, el por qué he estado tan ausente de todo en general y en lo que he estado pensando hace unos días. Vamos a empezar por Cómo hacer las pulseras de circulos a crochet. Bueno he intentado hacer un dibujete del patrón, pero ha quedado un poco chuchurrio como vereis :( Lo siento T.T Pero os lo voy a explicar bi ...

general diy ganchillo ...

Hola! hoy os traigo otro tutorial de Navidad , esta vez para hacer estos arboles de crochet que tanto me habeis pedido! Para hacer el cono: Materiales: lana verde gordita ganchillo del nº 7.0mm Paso a paso: Anillo mágico con 6 puntos bajos repetir 6 puntos bajos repetir 6 puntos bajos 1 aumento en cada punto 12 puntos bajos repetir 12 puntos bajos repetir 12 puntos bajos 1 punto bajo y 1 aument ...

crochet videos

Bueen día crocheteros:) Se acerca san valentín y qué sería un san valentín sin corazones <3 Hoy os traigo un tutorial de como hacer un marcapáginas de corazones, más abajo tendréis un vídeo de como se hacen los corazones por si se os han quedado dudas de como hacerlo :) vamos allá. Vamos a empezar en hacer un corazón Hacemos un anillo mágico (trabajaremos dentro de él), 2 cadenetas, 2 doble var ...

más manualidades tutorial

Hola a tod@s. Tengo tanto por hacer que casi no me da tiempo de subir nada. Esta semana se me ha ocurrido algo rapidito. Me encanta leer, cuando tengo un libro en las manos no lo dejo hasta que no lo termino y aunque suelo leer en el libro electrónico, los libro que más me gustan suelo comprármelos en papel y para marcar por dónde voy suelo doblar una de las esquinas de la hoja. Por eso he pen ...

general

ESTOS PRENDEDORES QUEDAN HERMOSOS, ESTAN HECHOS DE HILO DE NYLON Y PERLAS DE CRISTAL. MATERIALES: GANCHO DE ACERO No. 0 9 PERLAS DE CRISTAL O BOTÓN TORNASOL EN COLOR DE PREFERENCIA HILO DE NAILON OMEGA No. 9 PRENDEDOR, A SU ELECCIÓN AGUJA CAPOTERA O ESTAMBRERA SILICON FRÍO INSTRUCCIONES: 1V. 5 CADENETAS Y CERRAMOS CON PUNTO DESLIZADO. 2V. SUBIMOS CON 5 CADENETAS Y UN PUNTO VARETA (MACIZO), 2 ...

Sin categoría amigurumi animal crossing ...

¡El patrón del amigurumi de Parches de Animal Crossing ya está en el blog! Este es el segundo patrón de Animal Crossing que publico por aquí ¡Qué ilusión! Parches es un osito multicolor de naturaleza perezosa. Es uno de los vecinos más populares entre los jugadores. ¿A ti también te gusta? Pues coge tu aguja de crochet y ponte a crochetear conmigo. Antes de empezar con el patrón, os informo de qu ...