Dibujar un corazón perfecto

Los corazones son uno de los motivos más difíciles de dibujar a mano y como se acerca San Valentín he pensado explicaros un método para dibujar corazones de manera fácil y rápida. Existen diversas fórmulas para dibujarlos que requieren cálculos bastante complicados, los corazones que os traigo son muy sencillos y quedan muy bien, además se pueden adaptar para que se ajusten a nuestras necesidades. ¿Empezamos?

cabecera


Vamos a necesitar unos elementos básicos de dibujo:

Compás

Lápiz

Regla
Para dibujar un corazón debemos establecer unas proporciones, en este caso vamos a trabajar en una proporción 1/12 de la altura del motivo, pero se pueden variar dichas proporciones para obtener diferentes tipos de corazones una vez conocido el método. Por otro lado, el corazón que vamos a dibujar es más alto que ancho pero también podríamos cambiar esto en futuros proyectos.

Para el ejemplo vamos a dibujar un corazón de 12 cm de altura, eso significa que la unidad que utilizaremos para el cálculo de las diferentes partes será 1/12 de 12, es decir 1 cm.

1. Trazaremos una línea vertical (AB) de 12 cm, y en ella marcaremos el punto C (centro superior del corazón) a 2 unidades (2 cm) de A y un punto D a 3 unidades (3 cm).

paso-1


2. En el punto D trazaremos una perpendicular a la línea A, para ello abriremos el compás a la medida AD y trasladaremos esa medida a la línea AB desde el punto D, marcando el punto A’. Ahora abriremos el compás algo más (da igual la medida, solo tiene que ser un poco más grande que la que teníamos fijada en el paso anterior) y desde A haremos dos marcas, una a cada lado y otras 2 desde A’, al unir los puntos de intersección de ambas marcas obtendremos la perpendicular a AB que pasa por el punto D:

paso-2


3. Volver a poner en el compás la medida de 3 unidades y desde el punto central C hacer una marca sobre la línea perpendicular que acabamos de hacer, una a cada lado de la línea central, esto nos da los puntos G y F.

paso-3


4. Los puntos G y F nos permiten dibujar la parte superior del corazón. Colocándonos sobre cada uno de ellos sin modificar la medida del compás, trazaremos el arco que va de C a la línea perpendicular.

paso-4


5. Para empezar a dibujar la parte inferior, colocaremos el compás en 8 unidades (8 cm) y nos colocaremos en cada uno de los puntos donde la línea trazada correspondiente a la parte superior del corazón corta a la línea perpendicular para trazar los puntos H e I:

paso-5


6. Y con la misma apertura de compás (8 uds.) seguiremos el trazado de la parte central del corazón iniciando la línea como continuación de la trazada en el paso 4, desde H y desde I:

paso-6


7. El último paso será trazar unas líneas rectas desde B hasta tocar las curvas trazadas (tangentes)

paso-7


Después de eliminar todas las líneas superfluas, el corazón quedará así:

corazon-completo


El corazón se puede modificar en altura, dándole la que nos interese, también se puede modificar en anchura variando las proporciones del paso 3 (puntos F y G), en vez de 3 unidades, 2 o 2,5 uds., por ejemplo, para hacerlo más estrecho, o 3,5 o 4, p. ej., para hacerlo más ancho.

mas-estrecho
mas-ancho
Una vez que se ha aprendido el método para dibujarlo, adaptarlo a nuestras necesidades del momento será muy sencillo, solo es cuestión de práctica.

Os voy a explicar ahora otro sistema para hacer corazones recortados que es mucho más sencillo, aunque, desde luego, no tiene la precisión en las proporciones que el que os acabo de explicar, sin embargo podemos utilizarlo para trabajos que no requieran que seamos tan exactos. Se trata de utilizar un papel y doblarlo por la mitad, una vez plegado, dibujamos medio corazón a mano alzada partiendo del doblez y recortamos.

corazon-recortado


Una vez recortado, podemos utilizar el corazón de papel como plantilla para trazar los corazones sobre la superficie elegida.

Espero que esta entrada os ayude a preparar unos estupendos corazones para celebrar el día de San Valentín y si algún concepto no ha quedado suficientemente claro, decídmelo por un mensaje o un comentario para poder subsanarlo.

Si os ha parecido interesante la entrada, me hará muy feliz que la compartáis en vuestras redes sociales y, recordad que si no queréis perderos ninguna de las actualizaciones del blog, podéis suscribiros dándole al botoncito que hay un poco más abajo.

Muchas gracias por leerme,

Archivado en: Manualidades Tagged: Decoraciones, Dibujo y diseño, Tutoriales
Fuente: este post proviene de Ananas labores y manualidades, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

Hogar Manualidades infantiles Artes plásticas ...

¿Te gustaría aprender a dibujar un pentágono perfecto? ¿Quieres saber cómo dibujar una estrella de 5 puntas? Pues no te pierdas este tutorial donde te explico paso a paso cómo hacerlo, es muy fácil. Estas son las cosas que suelo hacer antes de las manualidades, preparo los moldes o plantillas de las formas o figuras geométricas que necesito. Puedo hacer un círculo, cuadrado, triángulo, pentágono, ...

¡Bienvenidos! Un placer teneros por aquí. Hoy tenemos a @crisisart para enseñarnos a dibujar figuras geométricas con un compás y hacer figuras tan diferentes y creativas como estas que os mostramos. La última vez que Cris estuvo por aquí, nos enseñó a hacer un mural en exteriores con pintura en spray que ahora que viene el calorcito y se acerca la hora de salir nos vendrá al pelo. Sin más, volvemo ...

ideas diy ¿cómo aprender a dibujar? dibujos a lápiz

Para querer ser un tatuador, es imprescindible saber cómo aprender a dibujar tatuajes previamente. Y para lograr esto se necesita una práctica que puede llevar un buen tiempo antes de que pases a tatuar directamente en la piel. Además que para tatuar, los clientes te piden un buen diseño o te piden tu portafolio, en donde darás aquello que dibujaste y a partir de ahí tendrás que hacer un nuevo dib ...

Hola amigos creativos. Hoy presento una prenda utilitaria. Se trata de una chaquetilla, casaca o tambien llamada . Es una prenda de trabajo, que se puede utilizar en el sector sanitario, en el ramo culinario o bien para estilistas. Se puede adaptar el diseño al gusto y necesidad de quien lo desee. Por lo general estas prendas son holgadas, sin ningún tipo de entalle, específicamente para dar ...