Tutorial para hacer teja decorada con pasta de papel





Os voy a explicar cómo he hecho esta teja con pasta de papel. No es nada difícil, sólo un poco entretenido.

Materiales:

-Teja: A mi me gustan las tejas viejas. Tengo la suerte de que me las consiguen. Sino las encontrais viejas, las venden nuevas en los almacenes de materiales de construccion por no mucho dinero y las unidades que querais.

- Pasta de papel: Hasta ahora yo la he comprado, pero la comprada tiene dos inconvenientes: es muy cara y si no la usas en unos meses se pone durísima y no hay quien la trabaje. La próxima vez  la haré yo y ya os contaré que tal sale.


- Pasta relieve: yo la he usado para la base, debajo de la puerta. Me gusta el efecto. 

-Pinturas acrílicas: yo he usado los colores blanco, negro, terracota, raw siena, blanco sahara,naranja, beis y marrón chocolate.

- Cola  (yo uso alkil, pero cualquiera sirve)

- Potingue para envejecer la teja: Próximamente os explicaré cómo hago el potingue para envejecer mis trabajos. Muy económico, te dura una eternidad y muy cómodo de usar. Queda pendiente, lo prometo...

- Rodillo para amasar la pasta, cuchillo para hacer los cortes y pinceles.
- Flores para adornar la teja y cuerda para colgarla.

Empezamos a trabajar:


Empezamos por las tejitas de la teja.
Cogemos un trozo de pasta de papel y lo amasamos como si estuvieramos haciendo pizza.
Cortamos varias tiras de  unos 5 cms de ancho, y con el cuchillo cortamos piezas como se ven en la cuarta foto... siento si no se vé bien... ampliad la imagen... A cada pieza hay que darle la forma de tejita: bien con el dedo, con el rodillo... las apartais y las dejais secar unas horas. Hasta que no secan bien no se puede hacer nada con ellas.

 Ahora vamos a empezar a diseñar la teja: Yo recomiendo que en un folio diseñes con un lapiz lo que quieres. Y luego vayas dibujando en un papel la puerta, las ventanas al tamaño real de la teja... y lo coloques encima de la teja a ver cómo queda. Así luego solo tendrás que ponerlo encima de la pasta de papel ya aplanada y cortar.



Empezamos por la puerta. Amasamos la pasta de papel con el rodillo y cortamos la forma de la puerta con unas tijeras. La pegamos a la teja con cola.
Con la pasta hago bolitas y las amaso con forma de piedras irregulares para ponerlas alrededor de la puerta. También las pego con cola.
A modo de escalón hago un churro que aplasto para darle forma de tablón. Le hago unas rayas con un cuchillo para que una vez que la pintemos, imite madera vieja.
Lo pegamos justo debajo de la puerta.
En la puerta he colocado bolitas que luego pintaré de negro que imitan esos clavos de las puertas antiguas.

Ahora vamos con las ventanas:


Igual que con la puerta: haces un patrón en un papel y lo colocas encima de la teja a ver cómo queda de tamaño. Luego lo pones encima de la masa aplanada con rodillo y lo cortas con unas tijeras.
Corta 2 ventanas + 2 cortinas para una de las ventanas (mismo patron, pero le haces la forma de la cortina con las tijeras), + 2 contraventanas (creo que se llama así) que se colocarán como en la foto, es decir abiertas.
A las cortinas les hago agujeritos con la parte de atrás de un pincel.
También le pongo piedras a la ventana (igual que a la puerta, pero más pequeñas).
En la contraventana le pongo trozos de palos de madera (los de barbacoa) como ves en la foto, pegados con cola.



Debajo de cada ventana le hacemos un alféizar para en una de ellas apoyar una jardinera con flores monísima... Y a los lados de la puerta hacemos como unas macetas para poner alguna plantita.
Encima de la puerta he puesto dos cuadrados: uno con el nombre de la calle (en este caso he puesto "Mi casa") y otro con el número.
Todo lo vamos pegando con cola.

Ahora vamos a por las tejitas (que las hice el día anterior, por lo que ya está secas).



Yo las he pintado con la pintura color terracota antes de ponerlas.
Hago un churro con la pasta de papel que pego con cola en la parte de arriba de la teja. Echo cola y encima voy colocando las tejitas presionando ligeramente . Repito la operación: otro churro encima y otra capa de tejas. Todo con cola. Yo las he solapado. 

Ahora vamos con la base:


Con la pasta de relieve voy untando (como si fuera mantequilla) con un cuchillo toda la superficie que quiera que tenga esta forma rugosa. Y al final doy ligeros golpes con el cuchillo para que queden puntas. Es lo bonito.
Hago la jardinera y la pego en uno de las alféizares.
Ahora hay que dejar que seque todo muy bien antes de pintar. Yo la he dejado toda la noche.

Ahora a pintarla:



Yo he pintado de pintura color terracota: los remates de las tejitas, la puerta, las contraventanas, la jardinera y las macetas de la entrada.
Los alféizares y el tablón de la entrada lo he pintado con color chocolate pero muy aguado para que imite la madera vieja.

Las piedras las he pintado con negro y blanco, dando toques para imitar las piedras.
El nombre de la calle y el número con blanco.
Las cortinas en beis, los puntitos en naranja y la base de la teja con toques de color siena y color crema.
Ojo: los pinceles que useis, los más viejitos. Luego quedan destrozados.
Así hubiera quedado ya bien la teja, pero yo he preferido pintarla de color blanco sahara.

Y la he envejecido:



Queda pendiente que os diga cómo hago el potingue para envejecer. En cuanto pueda lo pongo.
Si os corre prisa saberlo, preguntarmelo en los comentarios y os lo digo.
Este potingue yo lo echo con una brocha, espero un rato y retiro el exceso con un paño de algodón.
Depende del grado de envejecimiento que quieras, quitas más ó menos.

Ya sólo queda decorarla con las florecitas que os gusten, ponerle una cuerda para colgarla y a lucirla. Queda así de bonita:

Espero que os haya gustado el tutorial.
Si quieres ver más tejas hechas por mi PINCHA AQUI.

¡Un beso!
Teresa

¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

Como ya sabeis, dentro de las manualidades lo que más me gusta hacer son las tejas ó en general las manualidades con pasta de papel.Os explico cómo hice esta, aunque no puedo mostraros fotos del proceso.Materiales:- Teja antigua - Pasta de papel- Pasta en relieve (vandal). Es para imitar una pared rugosa- Pinturas acrilicas (marrón, negro, blanco, beis...)- Trozos de tela para las cortinas - Palil ...

Otra de mis tejas (os vais a hartar...). Decorada con pasta de papel.Prometo que la próxima que haga, iré haciendole fotos y explicando el proceso de cómo hacerla.Es entretenido, pero muy fácil.¡Besos!TerewebSi te gusta mi blog, por favor visita mi página de Facebook (pincha aqui)y dale a ME GUSTA

Os enseño una teja que realicé en relieve con pasta de papel y pintada con acrílicas. Empecemos a realizarlaLo primero, como siempre preparar la base de nuestro trabajo, en este caso la teja.Una teja pequeña de unos 25-30 cm que podéis comprar en tiendas de manualidades o podéis utilizar una teja de obra, que se pueden comprar en tiendas de materiales de construcción.Conviene lijarla un poco, par ...

Aquí vamos con la sexta entrega de tejas decoradas. Os traigo la última teja que he decorado, es el patío trasero de un caserón, se la he hecho a mi madre, que le gustan este tipo de cosillas.En esta última teja, también me ha ayudado mi marido con el tema de leds y demás, hay colocado uno sutilmente, ya lo descubriréis cuando veáis las fotos.Subiré fotos del "making off" y de la teja con la pintu ...

Me pidieron hacer una teja decorada imitando la casa de Pilar, ya hacía mucho que no hacía una de estas, pero al final dije que sí y me puse manos a la obra.Lo primero es preparar la teja con una base de gesso, también me gusta colocar el tejado y la zona del suelo, de esta manera ya sé con qué espacio cuento para distribuir ventanas, puerta y demás elementos.Con pasta de papel y poco a poco, se v ...

Hoy os voy a enseñar cómo, de una manera muy sencilla, podeis decorar una teja con papel de arroz.Empezamos:Necesitamos:- Teja (con dos agujeros ya hechos con la taladradora, para luego colgarla).- Papel de arroz elegido- Líquido para decoupage - Pasta en relieve- Pinturas acrílicas (blanca, beis y marrón)Lo primero, pintamos la teja con pintura acrílica blanca.Seca muy rápido (5 minutos aprox.).U ...

Teja decorada. Pintada con pintura amarilla mezclada con arena de la playa. Ventanas compuestas por 4 tiras de color marrón, persiana verde, visillo y cuerda. Placa azul de la calle con sus letras blancas. Zócalo blanco con incrustaciones de conchas. Peces a cada lado del número de la puerta. Detalles de flotador y ancla. Puerta con detalles. Pájaro personalizado. Maceta. Las ventanas con marco ...

Hola amig?s, es buen momento para empezar a realizar nuestras propias creaciones navideñas, que luego se nos echa el tiempo encima. Es por ello, que os he preparado un tutorial con el paso a paso para realizar una teja navideña con relieve usando la técnica del decoupage.MATERIALES:-Teja o soporte para decorar, yo he preferido hacerlo con una teja de madera para que pese poco.Se venden en las tien ...

Hola mirando en internet, descubrí esta forma de hacer haditas en pasta polimerica, espero que os gusten, la verdad que las puedes poner como broche, colgante, en tejitas pequeñas, realizado alguna teja, o en un portalapiz como he realizado yo en una de ellas. Si queréis ver más podéis visitar mi blog: http://www.elrincondedelialf.blogspot.com.es/search/label/BROCHES%20Y%20COLGANTES%20DE%20HAD ...

Hoy os muestro una teja decorada en relieve.En una de mis visitas a Sevilla, vi unos cuadros decorados con ventanas y flores, que me parecieron preciosos y se me ocurrió hacer mi versión, pero en una teja.Os he comentado en varias ocasiones que las tejas son un material en el que me gusta trabajar. Se pueden pintar, hacer decoupage,craquelar, hacer transfer... En esta ocasión he vuelto a utilizar ...