Patchwork para novatas

Si eres alguien que le llama la atención el arte del patchwork y no sabes como iniciarte este post es para ti. En estos últimos meses  he estado dándome cuenta que muchas señoras se están interesando por el arte de patchwork y me he contagiado.

Es un arte muy interesante porque ayuda  a desarrollar la creatividad en las personas que gustan de la costura.
Además he descubierto que es una muy buena terapia hacer algo nuevo como ésto ya que es una labor de mucha precisión y requiere de toda nuestra atención y concentración, mucho más cuando se es novata.
No es difícil, pero de la atención y el cuidado, además de alguna práctica saldrán proyectos interesantes que dejaran con la boca abierta a sus amigos y relacionados.
Hay personas que tiran la toalla al primer intento porque de hecho empiezan haciendo figuras geométricas, es lo mas difícil y requiere de elementos costosos para lograr una muy buena labor.
No hay necesidad  a menos que se quiera dedicar a hacerlo profesionalmente. Se puede hacer cosas muy sencillas que con una buena combinación de telas  colores y figuras el resultado es excelente.
Sin embargo ya con alguna práctica  en cosas pequeñas como bolsos, cojines  y demás se puede lograr un buen resultado con figuras utilizando una plantilla.

A continuación algunas propuestas fáciles para nuevos en el patchwork:

Aquí en el portal de labores vemos en primer plano una labor muy elemental, solo cuadros, la mas fácil, se puede hacer con lo que tenemos normalmente las costureras solo se requiere un poco de talento,  con las otras dos ya es diferente por sus figuras.


Habitación Patchwork - Foto: karmucaycuquino.blogspot.com
 


















Otra forma ya mas avanzada  que tampoco requiere mas elementos de los que tenemos la encontré en éste vídeo también  en portalabores.



Ya para las avanzadas en costura pero novatas en éste arte (que no se lo crean  de mucho ) pueden intentar hacer algunas figuras aun en cubrecamas utilizando plantillas, solo que primero inténtelo en cosas pequeñas como cojines, almohadones, bolsos y otros.
Éste mi primer intento para contarles a ustedes lo que no se debe hacer al empezar una labor como ésta.

             
Imagen 0
   
En éste intenté hacer cubos. Fueron varios errores, los más visibles: son tres caras, al menos una debió ser de diferente color. Me creí la más y no hice plantilla, resultado: no me quedó plano, siendo cojín, no se nota. (por ser una prueba no fue acolchado) 

Imagen 0



Éste fue muy fácil de hacer, se ve bien fue acolchado tiene, fallas en el diseño , pudo ser mejor en la distribución de los colores.

En mi larga trayectoria de costura he hecho solo dos cubrecamas de los retazos que me quedaban, el primero de hexágonos cada lado de 10 centímetros en paños de distintos colores, solo me preocupé por unir oscuro con claro tratando de acomodar lo mejor posible los colores ya que solo se trataba de utilizar los retales, aún así el resultado fue bueno. El otro fue mejor tuve algo de creatividad, ya que se me ocurrió hacerlo en rectángulos de poliester con rectángulos de sedas brillante y rasos, pegando un rectángulo de poliester y uno de seda del mismo color recogido por los dos lados más angostos. Ésto produjo un efecto muy bonito que de hacerse con diseño previo y colores apropiados sería espectacular.ES MI ÚNICA EXPERIENCIA EN Patch.... ahora intento hacer algo interesante y espero me salga.
Con los  textiles de ésta época hay que tener muchas prevenciones: lavar antes de cortar, telas de texturas iguales y colores firmes, preferible acolchar en cada unión planchar muy bien abierta la costura o cargada según el caso.
Para hacer cubrecamas es mejor hacer plantillas en el caso de figuras distintas a cuadrados y rectángulos para asegurarnos que quede plana.

Imagen 2


Imagen 4



Imagen 5

Ésta practica es sin acolchar, estoy viendo como queda entretelando o fusionando las telas con interlón del más delgado y suave.
Se puede ver la diferencia entre lo planchado y las partes sin planchar.

Imagen 6

Muy importante usar hilo resistente, rematar al principio y al final de cada costura. en figuras geométricas dejar sin coser el espacio o pestaña de la costura final para acomodar bien la punta 



Imagen 7


Las figuras geométricas requieren de  precisión en las uniones de las puntas, es bueno tener en cuenta que la aguja caiga justo en el centro de la punta, si es necesario empezar hacia un lado y luego hacia el otro.

Imagen 8

Una de las cosas que no se debe hacer es, avanzar mucho sin antes planchar. 


Imagen 12

Los errores en las uniones son fatales.



Imagen 13

De éstas uniones de tela no planeadas salen cosas interesantes para poner en práctica ya en un proyecto serio. 



Imagen 14


Imagen 10


El acolchado es una opción en algunos casos. 

Es una labor lenta al principio, pero como todo en costura hay que practicar para lograr la excelencia.  

Así que como novata seguiré practicando para poder mostrarles un buen trabajo en otra oportunidad 

Gracias por llegar aquí, un abrazo para todos.

También los espero en  mi pagina de  facebook













 
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

Buenas noches chicas...Hoy os enseño otro trabajo que terminé hace unos meses, un bonito costurero, para mi muy práctico y estoy encantada con él, ya que me cabe todo lo que quiera y con cada cosa en su sitio sin tener problemas para encontrar lo que busco, gracias a los bolsillos con cremalleras que tiene a los lados.El Tutorial lo podeis ver en el blog de MOMENTOS DE COSTURA , si os pasais por é ...

Materiales para hacer patchwork en casaUn método muy práctico para reciclar telas es hacer patchworrk. En este post te indico los materiales básicos para que te inicies en esta bonita manera de aprovechar diferentes telas. Materiales para cortar     Un cúter rotativo. Se trata de un cúter circular, para materiales ligeros: tela, papel, cartón, que nos facilita mucho el trabajo de manualidades. E ...

Si me sigues desde hace tiempo habrás notado que estamos haciendo más vídeos de patchwork últimamente, hoy te cuento qué prensatelas son los más adecuados para patchwork y quilting o acolchado. Qué duda cabe que cualquier labor hecha con los útiles adecuados, se nos hace más fácil. En los vídeos de patchwork que has visto en nuestro canal de YouTube, ya me has visto usar alguno de esos pies, hoy ...

El pasado sábado el Soho Benita, un grupo de comercios del centro de Sevilla, querían darle la bienvenida a la primavera. Para ello realizaron diferentes actividades como cuenta cuentos, conciertos, talleres. Tuve la suerte de poder asistir a algunos talleres, uno de ellos con mi hermana. El taller lo organizaba la tienda Zález y en el pudimos aprender como hacer un acerico de patchwork con la téc ...

La semana pasada os enseñé a hacer el interior de nuestro portafolios de patchwork, con muchos bolsillos para que quepa todo lo que podáis necesitar. Hoy os voy a explicar como hice el exterior, y la unión de las dos partes.Ya os adelanté los materiales que vais a necesitar, pero os los recuerdo otra vez.-Un rectángulo de loneta de algodón de 37x57 cm (en mi caso, la tela gris)-Guata para acolchar ...

HERRAMIENTASBÁSICASPARA EL PATCHWORKSeguimos con las entradas sobre las herramientas necesarias para la técnica del patchwork.Hoy hablamos de hilos, alfileres, tijeras y plancha.HilosHay muchas opciones disponibles a la hora de seleccionar los hilos para unir las telas de patchwork o acolchar. Los hilos son una parte muy importante de nuestros proyectos, y es importante saber qué tipo de hilo usar ...

Encontré el pap enMill House Inn Bolsa.16 cuadrados de telas diferentes1/3 yardas de tela que combine para el fondo y los mangosde la bolsa.1/4 yarda de tela a juego para el arco y el cierre de lazo1/2 yarda de tela a juego para el forroa juego Scrap tela para el bolsillo interiorbotón auto cubierto con una tela de la parte inferior2 piezas de bateoComose unió las telas.Antes de coser las tiras de ...

El patchwork guarda tantos secretos y tiene tantas técnicas y diseños que puede resultar inabordable pero en el tutorial que hoy comparto contigo vamos a empezar por lo más básico para que puedas iniciarte hoy mismo, sin conocimientos previos.Me fascinan los trabajos de patchwork desde que vi el primero hace ya... muchísimos años. A cualquiera que le guste la costura le han llamado la atención en ...

Gracias a la suavidad y resistencia del patchwork podemos crear bellas manualidades con patchworkpara que nuestros hijos se diviertan. A este material, antes de cerrar las costuras, se le suele rellenar con guata, lo cual lo vuelve más esponjoso, siendo ideal para niños pequeños. Igualmente, nos permite decorar su ropa y su dormitorio. La usuaria Carfucha ha realizado estas simpáticasmanualidades ...

Muy buenos días! uff, uff, pensé que hoy no iba a llegar a tiempo, la verdad, he tenido unos días moviditos en el curro, en casa con mi lavadora que le dio por dar saltos como loca y hacer un ruido que parecía que había caído una bomba... aaarrg! Total, te resumo, tambor roto, contrapesos rotos... menos mal que aún está en garantía y por suerte el servicio técnico ha optado por cambiarla directame ...