Muchas técnicas nos ayudan pero algunas son para restaurar, pero otras son para envejecer. El gusto por las cosas antiguas no son nuevas, siempre hay una especie de nostalgia por los viejos tiempos, quizás por su opulencia y lujos que hacen ecos en nosotros de riqueza.
tr. Eliminar abrasiva o químicamente la capa de impurezas o pintura de una superficie:
decaparon el óxido antes de pintar la puerta del coche.
Es una técnica de origen francés con fines netamente decorativos que surge durante el siglo xv.
Decapar es un proceso necesario para retirar las antiguas capas de barniz, laca o pintura de muebles, puertas y otras superficies.
Otras veces, el objetivo es eliminar la capa más superficial de pintura de un objeto, de forma que quede expuesta cierta porción de la pintura anterior. Esta técnica les confiere un aspecto viejo y gastado.Se puede usar esta técnica en muchos aspectos el pasamanos de una escalera, en el cabecero de la cama, el marco de un cuadro, o las puertas de un armario empotrado, etc..
Los tipos de decapantes más habituales se agrupan en químicos, térmicos y abrasivos. Los primeros son productos disolventes que ablandan la pintura o el barniz, Se comercializan en forma de gel o pasta.
El producto abrasivo más utilizado es la lija, ya sea manual o mecánica. Las hojas de lija están disponibles en diferentes grados de dureza, que influyen en el grado de abrasión.
El decapado en el Shabby chic será menos pronunciado pero mas espaciado, pero buscando una combinación de colores entre el color del fondo y el color del acabado, es mas sencilla pues son menos lijados aunque es la misma búsqueda el envejecido mira este paso a paso de totenart https://totenart.com/tutoriales/como-hacer-tecnica-shabby/
Un detalle
"Hice esta misma técnica y la lleve a cabo con una vela normal y corriente."
________________________