Cómo hacer un blusón de verano

¡Qué gusto de buen tiempo, al fin! Me apetecía muchísimo hacer un tutorial de una de las prendas que más uso en verano y encontré la tela perfecta para ello.




Se trata de una bambula mezclada con viscosa que tiene una caida preciosa y un color más bonito todavía.
 




En el tutorial te explico qué medidas debes tomar para adaptarlo a tu talla, este de la imagen correspondería a una S/M, aunque depende unpoco de cómo te gusta que quede de amplio.
 



Los materiales que he utilizado son:


Algo menos de 2 metros de tela de bambula verde agua de Ribes y Casals de su tienda online

1,25 m de cinta elástica de 2cm de ancho

1 metro de tira de madroños fucsia

Tijeras, cinta métrica y alfileres.


La prenda consta de cuatro piezas: delantero y trasero que son iguales (estas miden 60 x 60 cm) y las dos mangas que se sacan trazando un trapecio.

Para las mangas, la altura del trapecio se corresponde al largo del brazo más 10 cm. tomado como te explico en el vídeo; la base es el talle multiplicado por dos y la parte alta es la medida de la muñeca también multiplicada por dos.

Siguiendo el vídeo se entiende mucho mejor que explicándolo por escrito pero si tienes alguna duda deja un comentario en el vídeo e intentaré ayudarte.

¡¡¡IDEA!!!

Usa lo que te sobre de la tira de madroños para decorar un sombrero de paja a juego. No tienes más que pegarla con un poco de pegamento o silicona caliente, verás qué efecto más bonito consiges.



Espero que te animes a confeccionarte tu propio blusón de verano, es más fácil de lo que te imaginas.
 




Tienes muchos más tutoriales en mi canal de YouTube, pásate por allí y no olvides suscribirte.

Gracias por estar ahí!!!
 
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

la costura entra dentro del mundo de las manualidades, sobre todo cuando tratamos de modificar alguna prenda de ropa para crear una complemente diferente, como por ejemplo hacer una prenda femenina reciclando un diseño masculino. Si te pica en gusanillo de la curiosidad por descubrir como llevar esto a cabo sigue leyendo! Descubre cómo transformar una camisa de hombre en un diseño de mujer! E ...

Hola a tod@s! Hoy en el Curso de Costura Gratisvengo con un proyecto muy práctico.Nos puede servir para regalar o para nosotras mismas.Se trata de un organizador de bolsos. Viene genial para que cambiar de bolsos no sea algo que nos de perezao la fuente de problemas, por dejarnos en cada bolso cosas olvidadas.Además contribuimos a conservar el forro de nuestros bolsos.Por todo esto, es una idea q ...

Holaaa a tod@s!!!! Siento el retraso, este patrón os lo debía desde Abril, lo se, soy plenamente consciente, y aunque hay vídeos que se me hacen más bola que otros, tened por seguro que este mes de mayo me pongo al día con los 20 patrones que os debo a las que estáis SUSCRITAS A PREMIUM!!!! Cada prenda y cada patrón lo hago con mucho cariño he intento que todo quede perfecto. De hecho, hacer los p ...

El kimono(??) según la wikipedia esel vestido tradicionaljaponés, que fue la prenda de uso común hasta los primeros años de la posguerra. El términomonosignifica "cosa" y kiproviene dekiru, "llevar". Asi de sencillo, se traduce como"llevar una cosa puesta" aunque ha evolucionado bastante y esa simpleza ha quedado atrás. Antiguamente, el kimono se confeccionaba con un material rústico pero cuando J ...

Hoy te traigo otra idea para reciclar ropa. La verdad es que sacando la ropa de verano de las niñas han aparecido muchas prendas que necesitaban un poquito de imaginación para sacarles otra temporada más de uso. El proyecto de hoy parte de unos viejos pantalones vaqueros rotos por las rodillas que se he habían quedado muy cortos a Lucía y he decidido convertirlos en una faldita de volantes. ...

Hola mis diyers! Como objetivo este año me propuse meterle mano a las prendas de invierno. Ya no solo quería hacerme algún vestido con mangas o alguna sudadera, sino que quería intentar realizar un abrigo básico, pero al fin y al cabo un abrigo. Algo que hace un año no se me habría pasado por la cabeza. Como el abrigo en sí tiene su intringulis y si no lo hacía así, se me iba de tiempo. Voy a di ...

Tras ver el tutorial de cómo fruncir telas, muchas de vosotras me habéis escrito para pedirme que haga un tutorial sobre cómo fruncir con hilo elástico. Atenta a vuestras sugerencias hoy me he puesto a ello. En el vídeo post del día te muestro cómo usar hilo elástico para fruncir telas de un modo muy sencillo. Esta técnica te va a servir para hacer vestidos y faldas preciosas para niña y be ...

Como buena amante de las telas, la mayoría de las veces compro la tela antes de saber qué voy a hacer con ella. Eso hace que, la mayoría de las veces, me queden un montón de retales ¿a vosotras no os pasa?A partir de ahora en el blog voy a daros ideas para poder aprovechar esos retazos de telas que nos sobran y con los que podemos hacer un montón de cosas chulas.Lo primero que os traigo es una blu ...

Hace unos días vimos cómo sacar el patrón de un babi de guardería a partir de una camiseta. Hoy he montado un vídeo para que veas cómo le cosí a mi sobrina Carmen su primer babi. Si vas a coser un babi para tu peque elige una tela bonita que no raspe, de colores alegres y que aguante muchos lavados. Si te preocupan las arrugas (que no es mi caso) un tejido que sea fácil de planchar o se arrugue p ...

Bienvenidos y Bienvenidas mis amores! Hacer un clutch sin coseres una manualidad súper fácil y además que es espectacular. Así que comenzamos! Lo vamos a hacer desde una base de un mantel individual de bambu. Da tanta alegría que sigo con esta ola positiva y el clutch que hago en este video voy a SORTEAR! Así que entra rápido en el video y mira que os explico como puedes participar en este sorteo ...