Antes de empezar con los puntos básicos es necesario que sepas que en el mercado puedes encontrar una gran variedad de agujas y materiales como de acero inoxidable, bambú, plástico..... cada una se utiliza para diferentes labores de ganchillo y tipos de lana.
En función de los diferentes tejidos lo podemos agrupar para:
· Algodón fino: 0,60 mm hasta 1,00 mm.
· Algodón delgado y otros hilos equivalentes: 1,25 mm a 1,75 mm.
· Hilos de mediano espesor: 2,00 mm a 3,50 mm.
· Hilos de mediano espesor trabajados dobles: 4,00 mm a 5,00 mm.
· Crèpe doble o mohair: 5,50 mm a 6,00 mm.
· Lana retorcida: 9,00 mm a 1 cm.
En todos los ovillos que compréis aparecen en las etiquetas el color y la tintada, la composición, los metros y el tamaño de aguja recomendado tanto si es para ganchillo o punto de media, lo mejor es fiarse del fabricante, pero nunca esta de más probar en una muestra hasta encontrar la aguja con la que estemos más cómodas y la que veamos que queda mejor.
En algunas revistas te explican las medidas que tiene que tener la muestra una vez terminada, para así poder ajustar la tensión del punto, pues es habitual que cuando nos ponemos a tejer un modelo aunque nos ciñamos al patrón, no cuadra, por ello siempre hay que hacer una muestra.
Y ahora "vamos al lío", coge la aguja, el hilo, para empezar es mejor una aguja gordita entre el 3 y el 4 esta bien y un hilo/lanaadecuado al tamaño de la aguja. Respira un par de veces, la ausencia de tensión en dedos, muñecas y hombros es básica. La aguja la coges con la mano derecha poniendo los dedos índice y pulgar en la muesca, con el gancho mirando hacia ti, en la mano izquierda haces girar el hilo en el meñique quedando la punta de la hebra hacia arriba y cogiéndola con el pulgar y el índice de la misma mano, ahora empezaremos a tejer cadeneta que es el pilar básico.
LA CADENETA
Forma una anilla con el hilo y manténla cerrada con los dedos. Introduce el ganchillo en la anilla y engancha el hilo. Tira de él para apretar el nudo hasta que la aguja se mueva cómodamente en la lazada. SIEMPRE LA LABOR QUE ESTAS TEJIENDO ENTRE EL PULGAR Y EL ÍNDICE, porque sino te va a costar mucho pescar la hebra.
EL GANCHO SIEMPRE, REPITO: SIEMPRE mirando hacia ti, si empiezas a dar vueltas para intentar coger la hebra cansa un montón. Para coger la siguiente anilla pasas el gancho entre el dedo y la hebra, la coges y dando un pequeño giro de muñeca hacia abajo tiras atreves de la anilla que tienes en la aguja. MUY BIEN, otra vez, sigue así hasta que cojas un poco de soltura. RESPIRA Y RELAJA. Para poder coger mejor la hebra mueve la muñeca mejor que hacer rodar la aguja entre los dedos. Y para empezar es mejor que las anillas te vayan quedando flojas.
EL PUNTO BAJO
Introduce el ganchillo en el segundo punto de la base y saca el hilo, tendrás dos puntos en el ganchillo. Echa la hebra sobre éste
Pasa la hebra a través de los dos puntos que hay en el ganchillo y cierra el punto resultante. Repite estos movimientos introduciendo el ganchillo en el punto siguiente.
EL MEDIO PUNTO ALTO
Echa la hebra sobre el ganchillo, introducelo en el tercer punto de la base y saca el hilo, vuelve a echar la hebra sobre el ganchillo.
Pásalo a través de los tres puntos que hay en el ganchillo y cierra el punto.
EL PUNTO ALTO
Echa la hebra sobre el ganchillo, introdúcelo en el cuarto punto de base t saca el hilo, vuelve a echar la hebra sobre el ganchillo y pasala a través de dos de los tres puntos que hay en el ganchillo.
Vuelve a echar la hebra sobre el ganchillo y pasala a través de los dos puntos restantes cerrando así el punto.
Repite estos movimientos, introduciendo el ganchillo en el punto siguiente.
EL PUNTO ALTO DOBLE