Coser y volver II



Hace casi un año en el Curso de Costura Gratis ya estuvimos hablando de la técnica de coser y volver. En ese momento os planteé hacer un calcetín navideño. En esta ocasión vamos a usar esta técnica para una prenda de vestir. Verás como es muy fácil y si aprendes a coser y volver podrás hacer muchas más cosas y mejor acabadas.

  Desde hacer un cojín, el lazo para un vestido o hacer un chaleco...estos son unos pocos ejemplos de todo lo que podréis hacer si os animáis a aprender.

Se trata de una técnica muy agradecida, ya que los acabados son perfectos, sin costuras a la vista. Pero antes de empezar con un tutorial que os voy a enseñar como ejemplo, os quiero dar 3 consejos importantes:

Utilizaremos esta técnica cuando el proyecto de costura que vayamos a hacer sea forrado.

Las piezas exteriores y el forro tienen que ser iguales. Aunque sean diferentes tejidos. Así las piezas no tirarán y quedarán perfectas.

Tenemos que elegir tejidos compatibles, no es lo mismo lo que puede encoger un tejido de algodón o lo que puede hacerlo uno sintético. Lo ideal es que si elegimos un tejido sintético el forro también lo sea y lo mismo en cuanto al algodón. Así cuando lavemos la prenda esta nos dará problemas de tensiones.



Si te fijas este chaleco es cosido y vuelto, exterior de pelo y para forro un crep ligero

al ser dos tejidos compatibles (sintéticos),

podremos lavar la prenda
 

Estas son las piezas del patrón. Como veis son muy sencillas, este tipo de diseño de piezas completas queda muy bien con la técnica del cosido y vuelto.


Ahora cortaremos las piezas exteriores y también las del forro. Cómo veis tienen que ser completamente iguales, así encajarán a la perfección.
 


Ahora pasaremos a unir con alfileres y a coser los hombros del chaleco exterior y del forro:


Una vez que hemos cosido los hombros, plancharemos muy bien esas primeras costuras:



Unimos las piezas del chaleco exterior y del forro con alfileres. Centrando la antención en el escote y en la parte del delantero

 


Cosemos las zonas que hemos preparado con alfileres, de momento dejaremos por coser los laterales y el bajo:


Una vez cosidas las costuras recortaremos la costura, dejándola a 05cm

 


Damos la vuelta al chaleco. En este momento podemos pasar pespuntes a canto por la zona del escote, delantero y sisas.

 


Ahora nos ocupamos de los laterales, primero los uniremos de una forma continua desde la parte del exterior al forro:



Cosemos los laterales que hemos unido con alfileres:
 


Nos ocuparemos del bajo uniendo con alfileres y después coseremos con un pespunte ese bajo:


Y ahora ya sólo nos queda dar la vuelta a nuestro chaleco:


Una vez que le hemos dado la vuelta al chaleco, lo planchamos bien (para darle forma) y después coseremos el cierre que elijamos y ya esta

 


¡Ya puedes ver lo bien que ha quedado!

   

Ya hemos terminado la clase de hoy, espero que te haya ayudado a aprender esta técnica y que te animes a probarla en tus proyectos de costura  

Si te ha gustado, sígueme y no te pierdas nada en:

 



   

Fuente: este post proviene de coloursforbaby, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Aunque las navidades hayan quedado atrás, estos días estoy compartiendo algunas cosas que he cosido durante esos días. Así las comparto contigo y a la vez quedan registradas en el blog. En este caso c ...

Me encantan los tutoriales de costura, por eso de vez en cuando por aquí tendréis alguno ¿Te animas a hacer conmigo un ojal acordonado? Es fácil, más de lo que parece y tú puedes hacerlo, ya lo creo ...

Recomendamos

Relacionado

Abrigo Coser

Hola JarcaCostureras! Tengo este abrigo que me han regalado y es una talla 46. En este Tutorial de costura voy a enseñaros la técnica para estrecharlo y convertirlo en una talla 40.  Lo voy a convertir en un abrigo ajustado,  que es cómo me gusta. Os voy a contar en este tutorial de costura el paso a paso para que no haya dudas de todo el proceso. Lo primero que hice fue descoser el forro y ...

costura

Hola, hoy vamos terminar de coser el vestido. Empezaremos por coser el forro al vestido. Pasos a segui: 1.- Haremos un pequeño dobladillo al forro. 2.- Encaramos derecho con derecho y cosemos sisa y cuello, dejando sin coser 3 cms y los hombros, como se muestra en la siguiente imagen. 3.-Una vez que está cosido le damos unos pequeños cortes en las parte curvas del cuello y de la sisa. 4.-Ahora ...

2017 cursos Sin categoría ...

Muchos trabajos que realizamos en ganchillo requieren llevar un forro. Y algunos que no lo necesitan, igualmente quedan mejor forrados, pero muchas veces nos “echa para atrás” incluso realizar algunos proyectos, sólo por no tener que forrarlos, porque, si te pareces un poco a mi, no se nos da muy bien coser, y esto puede suponer un impedimento. Confieso que a veces me ha pasado, que po ...

Curso gratis Costura patrones de costura

Hola de nuevo a to@s!! Hoy día de Nochebuena no quería dejar las sesiones de costura de los jueves. Y es que estos días de fiesta también pueden disfrutarse cosiendo, si tenéis un rato perdido. Y Así poco a poco iremos avanzando igual, y si algun@ de vosotr@s está fuera y no puede seguir las sesiones, no hay problema, en cualquier otro momento podéis prácticar con lo que vaya apareciendo en el b ...

patchwork cómo lo hago costura creativa ...

¿Sabes cuando se te mete algo en la cabeza y necesitas hacerlo por todos los medios? Eso es lo que me pasó con este neceser que te traigo hoy y que posiblemente has visto ya en la página de Facebook de El costurero de Lulú. Un trabajo que me traía por el camino de la amargura porque no sabía como hacerlo, pero que por un golpe de inspiración conseguí terminar y déjame decirte que me encanta el re ...

patrones aprender a cortar y coser confeccion ...

MODELO: MJ3325S Este Patrón de Costura te llega Gratis por cortesía de SINGER México SACO TIPO SASTRE CON FORRO COMPLETO: Saco de dama con forro completo, en el frente izquierdo por lado superior va bolsillo simulado con un vivo ancho de adorno; tiene solapa corta con cuello de puntas a 90 grados con botonadura en centro frente, pinzas de asentamiento en cintura y con piezas de corte en costados ...

general reciclaje tutoriales

El ante se lleva, en versión hippie, o con flecos al estilo Far West, a mi me encanta, y por eso este verano he puesto un chaleco en mi armario de este material, pero el mío es reciclado, ahora os contaré la historia Hace unos años en un mercadillo tuve la suerte de hacerme con dos piezas, una de ante y otra de cuero, a un precio simbólico de 5€ cada pieza, y además completamente nuevas, ahor ...

Ana
general alfileres alfiletero ...

Después del Mes de la Camiseta, retomo la normalidad en el canal de Youtube con un tutorial muy fácil y que a las locas de la costura nos puede venir muy, pero que muy bien...Un alfiletero para la máquina de coser!! Llevaba tiempo queriendo tener uno, siempre que estoy con mis proyectos costuriles, nunca se dónde poner los alfileres que voy quitando de la tela y la mesa acaba llena de alfileres p ...

costura sin categoría bajo manga ...

El forro de la manga sastre Cómo cubrir un cuerpo El forro de la manga sastre En este post explicaremos la forma de colocar el forro de la manga sastre. Este post forma parte de una serie de post que son una monografía de cómo patronar y montar a la sastre una americana sastre recta de mujer. La serie de post inicia con "Americana sastre femenina" y continúa con: "Plastrones de la ...

tips patronaje & confección

¡Hola costuretas! El post de hoy os lo debía porque se trata de una técnica que he nombrado en varios vídeos pero todavía no había explicado cómo se hace. Vamos a ver un tutorial súper rápido y fácil para aprender a embeber un tejido. ¿Qué significa embeber un tejido? Cuando hablamos de embeber una tela nos referimos a coser dos piezas de tejido cuando una de las dos piezas tiene una distancia sup ...