Cómo usar una calculadora de saponificación o de hacer jabón.




Explicación rápida y sencilla de cómo funciona la calculadora de saponificación de mendrulandia, para que hagáis las recetas de vuestros propios jabones.

En Internet podéis encontrar varias calculadoras de saponificación e incluso tablas en pdf que os podéis descargar de forma gratuita, si queréis usarlas sin Internet.
Pero creo que la de esta página: http://calc.mendrulandia.net/

es la más completa, porque te ofrece más opciones en cuanto a los ingredientes a añadir, además de contar con un foro muy activo de expertas en la materia.

Debo decir, que si pones los mismos ingredientes y las mismas cantidades en dos calculadoras distintas te pueden salir resultados diferentes; algo que interpreto como que esto de hacer jabones no es una ciencia exacta, por lo que deberéis experimentar y adaptar las fórmulas a vuestros gustos y a otros factores como la temperatura (tanto del proceso como del clima), el tiempo de removido y de curación, etc.

Pero al menos al usar una calculadora, puedes orientarte mejor en cuanto a cantidades, sobre todo si utilizas varios ingredientes.

En el siguiente vídeo os resumo sólo los conceptos más importantes para que podáis tener una idea de cómo funciona esta calculadora de saponificación y así seáis capaces de formular vuestras propias recetas.



Debajo de la calculadora hay una explicación más detallada de cada uno de los parámetros.

Y por último, cuando hayáis elaborado una fórmula que os interese, podéis guardarla sin necesidad de registraros ni nada; y siempre que abráis la calculadora con el mismo explorador os saldrán, aunque os recomiendo que las imprimáis o las copiéis, por si hacéis limpieza de cookies o los duendecillos informáticos hacen de las suyas.
Estas son las dos fórmulas que hice para los dos videotutoriales de jabones con aceite reciclado que subí a Youtube: con hierbabuena y café y el superlimpio.


Fórmula de jabón con aceite usado, hierbabuena y café.



Fórmula de jabón con aceite usado especial para limpiar.


No olvides dejar tu comentario, duda o sugerencia sobre este u otros artículos.

Si no quieres perderte ningún proyecto de los que suba al blog, puedes suscribirte y te llegará un email a tu correo electrónico.

También puedes suscribirte a mi canal de FaceBook : www.facebook.com/Reciclaje-Productivo-Creativo

Y a mi canal de Youtube : www.youtube.com/Reciclaje-Productivo-Creativo
Fuente: este post proviene de Reciclaje Productivo Creativo, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

general artesanías concienciación ambiental ...

En Internet podéis encontrar varias calculadoras de saponificación e incluso tablas en pdf que os podéis descargar de forma gratuita, si queréis usarlas sin Internet. Pero creo que la de esta página: http://calc.mendrulandia.net/ es la más completa, porque te ofrece más opciones en cuanto a los ingredientes a añadir, además de contar con un foro muy activo de expertas en la materia. Debo decir, ...

artesanías concienciación ambiental concienciar sobre reciclaje ...

Se trata de un tutorial, donde os muestro cómo hacer un jabón exfoliante corporal con aceite usado, hierbabuena y café reciclado. Yo lo uso principalmente para lavarme las manos después de cocinar porque elimina los malos olores de ajo, cebolla o pescado de forma inmediata. Es un proceso en frío por lo que no es necesario calentar ni el agua ni el aceite. La parte más peligrosa es el momento de ...

Cómo reciclar Reciclaje de aceite artesanías ...

En este tutorial os muestro cómo hacer un jabón con los ingredientes básicos: aceite usado, sosa y agua, pero especialmente formulado para que sea super limpio. Su función es dejar la ropa, suelos o lo que queráis lavar como los chorros del oro, pero es un poco agresiva con la piel, por lo que no se debe usar para el aseo personal. Al igual que el jabón anterior, su proceso de saponificación es ...

Cómo reciclar Reciclaje de aceite artesanías ...

Se trata de un tutorial, donde os muestro cómo hacer un jabón exfoliante corporal con aceite usado, hierbabuena y café reciclado. Yo lo uso principalmente para lavarme las manos después de cocinar porque elimina los malos olores de ajo, cebolla o pescado de forma inmediata. Es un proceso en frío por lo que no es necesario calentar ni el agua ni el aceite. La parte más peligrosa es el momento de ...

más manualidades jabones potasio ...
Los jabones naturales vuelven a estar de moda

Hoy en día, los jabones artesanales y naturales han vuelto a ponerse de moda, y así lo vemos, con la proliferación de tiendas que venden este tipo de productos. La fabricación de jabón frío ha sido el método favorito en las cocinas durante casi treinta años. El proceso en caliente es nuevo y poco conocido, lo cual genera inseguridad y rechazo. Pero, en realidad, el procedimiento con calor es muy s ...

ideas diy artesanías concienciar sobre reciclaje ...

Aquí os comparto la solución que se me ocurrió para enmoldar desde pequeñas cantidades de jabón, al mismo tiempo que reutilizamos los bricks de leche. Ya comprobaréis que no tiene ninguna dificultad y si le he puesto algo de peligrosidad es porque se necesitan unas tijeras o un cúter para cortar el tetra brick, por lo que aconsejo que esté un adulto presente si lo vais a hacer con niños. Antig ...

colección chic jabón jabón de bayas de laurel ...
Jabón tipo Alepo o de 'bayas de laurel' adaptado

Buenos días amigos CHIC"s espero que os encontréis de maravilla!!!!!!!!! Hoy os traigo desde tierras lejanas una jabón mítico con grandes propiedades YO lo he adaptado y he realizado unas variantes para mi gusto y uso. Pero os dejo un articulo del original. El antiguo jabón de Alepo El jabón de Alepo es un jabón vegetal a base de aceites de oliva y laurel. Es el antepasado del jabón de Marse ...

general

{ } Buenos días amigos CHIC"s espero que os encontréis de maravilla!!!!!!!!! Hoy os traigo desde tierras lejanas una jabón mítico con grandes propiedades YO lo he adaptado y he realizado unas variantes para mi gusto y uso. Pero os dejo un articulo del original. El antiguo jabón de Alepo El jabón de Alepo es un jabón vegetal a base de aceites de oliva y laurel. Es el antepasad ...

aceite de oliva diy handmade ...

Todo lo que esté hecho a mano nos encanta. Porque es algo hecho con cariño, porque es único y porque en muchas ocasiones significa dar una segunda oportunidad a algo que iba a terminar en la basura. Mi amiga Raquel, una verdadera artista, me convenció para ir a un curso de jabones. No sólo jabón es un proyecto a cuatro manos, las de Ana y las de María Ángeles. En sus talleres se pueden aprender co ...

aprender a hacer jabón copiar recetas de jabón formular jabón ...

Pues para mi, ambas cosas son igual de respetables. Es evidente que cuando un buen día decides, por lo que sea, porque te apetece probar, porque te gusta, porque quieres hacer un jabón para regalar a alguien o porque te da la gana hacer un jabón por primera vez, y nunca antes lo has hecho, es más, desconoces ni siquiera con que ingredientes se elabora un jabón ni el proceso que se sigue para hacer ...