Consideraciones:
Como primer punto, la lámina de aluminio tiene que ser de un grosor de 0.02 mm. Este es el ideal.
Segundo, la lámina de aluminio no tiene derecho ni revés ?a diferencia del estaño, que si lo tiene? así que uno decide cual será.
En esta ocasión, les mostraré las técnicas básicas para repujar un motivo sencillo, el diseño es una tetera y tazas sobre una mesa y esto lo realicé para un porta filtrante de MDF o trupán, para hacerlo, requiere de paciencia y perseverancia, empecemos.
Materiales a usar:
Lámina de aluminio, del tamaño del molde.
Microporoso o goma eva, ?de preferencia de 10mm. o 1cm. de grosor?
Cinta adhesiva.
Pasta mural o enduido plástico, ?esto es para rellenar lo repujado?
Pátina, color marrón.
Pintura vitral, color dorado.
Mondadientes o palitos de madera, ?para agregar la pintura vitral a la lámina?.
Espátula, de plástico o metal, ?para colocar la pasta mural al repujado?.
Cemento de contacto.
Herramientas:
Estilete, punzón de punta metálica. *
Palito de naranjo.
Esfumino.
Escobilla de hilos metálicos.
Copa bolas o boleador de punta metálica, ?tiene una punta redondeada para trabajar algunos detalles?.
Rodillo de teflón
Tijera y/o cutter.
Lámina o base de vidrio, ?esto es para trabajar bajo el repujado ?. **
Procedimiento:
Teniendo todos los materiales y el molde o diseño a repujar, colocarlo en la lámina de aluminio, ?para trabajarlo mejor, es preferible cortar la lámina al tamaño del molde, siempre dejando unos centímetros de margen? con el estilete o punzón, transferir el diseño sobre la base de vidrio.
Transferido el diseño, alisamos con el rodillo de teflón o con el esfumino, sobre el vidrio. Ahora, donde está el diseño se convierte en el derecho de nuestro repujado y la parte de atrás, el revés.
Con el estilete realizamos la primera técnica básica, ?perfilado simple?, para hacerlo, colocamos la lámina por el derecho, sobre el microporoso o goma eva, ahí, con el estilete, pasamos sobre el diseño, pero esta vez presionando levemente, terminado, miramos el revés, para cerciorar si se ve y siente las líneas sobresalidas, si es así, colocamos la lámina sobre el vidrio, y perfilamos dentro de las líneas repujadas.
Esto va hacer que por el lado del derecho, la cara principal, se vea sobre salido, esta técnica la realizamos en las partes grandes y medianas; en líneas sueltas o finas, se emplerá la siguiente técnica.
Procedemos a perfilar, las líneas finas, en este caso ramas, para hacerlo empleamos la técnica de: ? perfilado doble o también llamado cordón?, este es más simple de realizar, para hacerlo colocamos la lámina sobre el microporoso con el revés mirando hacia arriba, y con el estilete o palito de naranjo, pasamos por la línea a perfilar presionando levemente, volteamos y lo colocamos sobre el vidrio y con la pata de cabra ? que esta en el otro extremo del palito de naranjo? perfilamos en todo su alrededor.
Acabado de perfilar todo el diseño, procedemos a repujar o acocar, lo que va a sobresalir por sobre todo el diseño, en este caso serán la tetera y tazas; para hacerlo, colocamos la lámina sobre el microporoso, el lado del revés tiene que estar mirando hacia arriba, con el esfumino empezamos a hacer movimientos suaves de lado a lado ?como si pinceláramos? dentro del diseño, de la tetera; cabe mencionar que estos movimientos se realizan presionando levemente, hasta obtener el volumen deseado, de no ser así se corre el peligro de romper la lámina o que el repujado quede deforme.
Detalles de la tetera
Terminado de repujar, se procede a dar detalles como el marco de bolitas alrededor del diseño, esto es sobre el microporo, tomamos la herramienta copa bolas o boleador, y por la parte del revés, hundimos levemente, si tienes el copa bolas, en la punta del otro extremo hay una ?copa? que sirve para perfilar la bola que has repujado, sino lo tienes, esto mismo se puede hacer con un palito de naranjo.
Revisamos si todo queda a nuestro gusto, si es así, es hora de rellenar, usaremos la pasta mural y la espátula, simplemente tomamos un poco de pasta con la espátula y lo colocamos en la parte que tiene un volumen considerable ?como la tetera y tazas?, esperamos a que seque, demora un día, si vemos que se ha reducido, aplicamos una nueva capa, pues tiene que quedar en el mismo nivel de la lámina, y esperamos a su secado.
Seco, seguimos con la pintura, usamos pintura vital, tomamos un mondadientes y aplicamos poco en poco sobre el lugar que queremos dar color, cuidando de que no se esparza por otra zona, seca en 1 día.
La pátina se utiliza para envejecer el repujado, pero también se puede aplicar en una zona deseada, en este caso, lo agregue en la parte de la mesa; se coloca unas gotas y con papel o tela de algodón se desliza por las partes deseadas, demora 1 día de secado.
Si quiero darle más detalles, puedo dar un efecto opaco o mate a una parte del repujado, y para eso uso, la escobilla de metal, y sencillamente doy movimientos circulares a la lámina hasta obtener el efecto.
Terminado y seco luego de pintarlo
Ahora que está todo a gusto y como queríamos, medimos para asegurarnos que la medida no ha cambiado después de repujar, sucede que a veces se distorsiona o cambia bastante la medida de la lámina con la de pieza a colocar, así que siempre se verifica para corregir a tiempo, si todo está bien, cortamos por las líneas marcadas.
Cuando se ha cortado, de nuevo hay que asegurar si encaja, esto es importante, pues por el apuro se evita estos pasos y al momento de pegar, se da con la sorpresa que no entra, es muy chico, y para ese momento es ya tarde para corregir. Si todo está correcto, procedemos a aplicar el pegamento de contacto, este pegamento se usa de esta forma, primero colocar una capa fina en la lámina de aluminio ?por el revés? y otra capa fina sobre la pieza a pegar, se espera que seque y se unen cuidadosamente de una extremo al otro, porque cuando estos hacen contacto ?como su nombre? es muy difícil de separarlos, y se corre el riesgo de malograr el repujado en ese forcejeo, así que se coloca cuidadosamente y cuando estés seguro, se presiona con un poco de fuerza, para terminar de unirlos.
Repujado listo y pegado al porta filtrante
Y estos han sido unas indicaciones básicas para trabajar el aluminio, este tema es extenso aunque sea lo básico, pero quise enseñarles como trabajo para que puedan aplicarlo en sus proyectos.
Si quieres verlo terminado aquí.
Si no tienen las herramientas descritas, no es el fin, pueden usar algo similar que cumpla la función esperada, vean a su alrededor y observen.
* El estilete, punzón de metal, se puede reemplazar por un lapicero sin tinta, si es de punta delgada y de metal, mejor.
** Lámina o base de vidrio, se reemplaza fácilmente con una mesa lisa dura, pero si quieren cortar con cutter, es mejor el vidrio o una base de corte especial.
Si te ha gustado estas indicaciones básicas, compártelo, o si te ha surgido preguntas, sugerencias alguna inquietud, coméntalo, son bienvenidos.
+Aracelyasmine