Combinar telas y colores en costura

Lo primero que hacemos cuando comenzamos un trabajo,

es elegir los colores y combinar las telas que vamos a utilizar.

Y no a todo el mundo le resulta una tarea fácil

y la verdad es que no lo es.

Hoy os quiero explicar que criterios suelo seguir

Por si os puede servir.



Vamos a ir por partes, tal como yo lo veo
una cosa es elegir colores y otra elegir y combinar telas.
ELEGIR COLORESCuando se habla del color, enseguida surge la rueda cromática,

y desde luego, está bien tener nociones sobre

colores primarios, secundarios, complementarios etc...

Pero sinceramente al final yo me guío sobre todo por mi intuición,

sé perfectamente lo que me gusta y lo que no.

Una vez tienes el diseño, el siguiente paso es decidir el estilo que tendrá,
de eso dependerá mucho los colores que elijas.

Si quiero un estilo dulce y romántico,

pues la elección serán unos tonos pastel, claritos
a los que le puedes añadir algún toquecito de color más subido

Si es un estilo country, mi preferido, sin duda, pues unos tonos apagados,

inspirados en la naturaleza, verdes, azules, tostados.
Y sobre todo a mi me chifla el color granate
que utilizo casi siempre en todos mis trabajos.



Por lo tanto la elección de los colores dependerá mucho del gusto de cada uno.
Hay colores que nunca o casi nunca utilizo
y seguro que a otros les encantan.
Es raro que yo utilice un tono blanco, prefiero un crudo,ni un negro, prefiero grises, marrones o azules intensos.

Tampoco utilizo colores primarios, ni secundarios, son colores muy chillones,
me gustan los tonos que llevan muchas mezclas de color, más indefinidos.

ELEGIR LAS TELAS Y COMBINARLAS
Cuando hemos decidido el color ya podemos buscar las telas.

Muchas veces se piensa que para hacer un trabajo bonito

hay que utilizar telas espectaculares y la verdad eso no es del todo cierto,
a mi encantan las telas muy básicas,
cuadritos, topitos, rayitas y suelo utilizar pequeños estampados.
Prefiero que lo que llame tu atención sean los detalles que lleva, aplicaciones, bordados...
Desde luego en un trabajo sencillo hay que darle todo el protagonismo
a las telas que son las que enriquecerán esa labor.


Es interesante que haya variedad de estampados y en diferentes tamaños,

sobre todo si son labores grandes.

En mi caso como suelo hacer pequeños trabajos casi siempre son estampados pequeños.

y las tonalidades han de ir desde claros, medios a oscuros.

Me chifla utilizar tonos lisos muy oscuros, marrón, gris, azul..

sobre todo cuando trabajo con fieltro y combinarlo con telas en tonos pastel.

Te puede servir de guía las indicaciones de colores que llevan las tela en el orillo,

puedes elegir la que más te guste y buscar esos tonos, pero siempre añade otros que contrasten.

Lo mismo ocurre con las colecciones,

van genial porque suelen llevar variedad de estampados, pero en los mismos tonos,

para que no resulte monótono, añade otros colores.



En los trabajos que llevan aplicaciones o bordados

hay que tener mucho cuidado en la elección de la tela base

ha de ser o muy clara o muy oscura,

para que destaquen y se aprecien perfectamente.

La tela clara no hace falta que sea lisa puede llevar algún pequeño detalle,

aunque normalmente las utilizo lisas, con esas no te equivocas nunca.

La oscura, mejor lisa, yo la utilizo poco, aunque puede quedar muy contrastado.

Como base en las aplicaciones mi elección siempre son telas teñidas

en diferentes tonalidades, ya os lo he comentado muchas veces como lo hago.



Que larga se está haciendo la entrada!!! si habéis llegado hasta aquí,
desde luego es que os interesa el tema. ^_^

Para terminar un truquito, me gusta guardar las telas por colores,
las que más utilizo las tengo en un cajón
y como sabéis que me encanta reciclar, utilizo unas garrafitas de agua,
al ser transparente veo perfectamente los colores,
así saco todas las de una gama de color de una vez,
cojo las que necesito y las demás siguen bien organizaditas.
De verdad que es super práctico!!!



La semana pasada se me olvidó deciros que a partir de ahora

nos veremos cada quince días, como siempre los miércoles,

aunque hoy sea jueves, lo siento, pero el tiempo no me da para más.

Espero que os haya gustado!!

Gracias por acompañarme

Información Talleres Online.

Síguenos y no te pierdas nada.

Facebook. Pinterest

Fuente: este post proviene de Dulces Pilukas, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Ya llegó el tiempo de decorar en Navidad. Es hora de decorar en Navidad, así como preparar la comida, regalos y muchas más cosas. Mira todas estas ideas para decorar en Navidad en este artículo. Pero ...

Supongo que ya se nota que me encanta tener todas las cosas de costura bien organizadas, por lo que te muestro como organizar tus botones. Hoy os dejo unas ideas para organizar tus botones y tenerlos ...

Etiquetas:

Recomendamos

Relacionado

Aprender a coser combinar telas costura ...

Combinar telas es un arte, y como todo arte, tiene su técnica. No creas que esas costureras a las que idolatras tienen un “don” para elegir siempre las telas perfectas. Saber qué tela combina con cual es más cuestión de técnica que de instinto. Y hoy voy a darte los truquillos que yo uso para combinar telas de forma natural y con sentido. “¡Comencemos por el comienzo!” ¿Por ...

Blog CONFECCION TELAS

En los trabajos de patchwork, lo más habitual es usar tela 100% algodón. Lo más recomendable es usar telas diseñadas específicamente para hacer patchwork.   Los diseñadores de telas de patchwork trabajan para distintas fábricas creando colecciones con estampados y colores que están perfectamente combinados entre sí.  De esta manera, resulta mucho más fácil crear colchas o quilts cuyos colores enca ...

Hola a todos/as, en un mes tan calentito como agosto publico mis búhos de colores para refrescar y alegrar estos días calurosos. Los búhos están realizados con telas Gütermann de algodón 100%, creo que es mejor trabajar con materiales de calidad, lo que nos da la garantía de que duren sus colores en el tiempo y resistan el lavado. Estos alegres y divertidos animalitos harán la alegría de cualquier ...

ideas diy materiales de manualidades patchwork

Comprar telas precortadas rectangulares Jelly Rolls Las telas precortadas son una de las grandes tendencias que se utilizan en la actualidad para realizar todo tipo de trabajo de patchworks. Con estos productos se ahorran los cortes, se logran resultados mucho más uniformes con una mejor calidad y se pueden combinar colores y estilos de manera perfecta. Son ideales tanto para comenzar vuestros tra ...

punto costura patchwork ...

Tipos de tela para patchwork Si bien el patchwork en sus comienzos aprovecha diferentes tipos de tela, se recomienda utilizar telas de algodón 100%. Hay muchas variedades de colores y estampados. Podemos encontrar también diferentes calidades y precios. El utilizar algodón nos facilitará el aprendizaje, mas adelante podéis utilizar cualquier tela que os guste. Preparación: Una vez seleccionada la ...

costura blog modista ...

Hace tiempo que no os enseño telas por eso vengo con un post en el que os voy a hablar de mis últimas incorporaciones.Las he comprado en una tienda Online llamada Trozos y Telas, os voy a hablar de cómo se compra y mis impresiones respecto a ésta tienda. Trozos y Telas es una tienda física que también tiene tienda online. Cuando me metí en su web lo primero que me llamó la atención fue su diseño. ...

Telas del Mundo

Hola JarcaCostureras! En este artículo sobre Tipos de Telas del Mundo y Tejidos, os voy a hablar sobre las, Telas Japonesas. Estas telas me vuelven loca y es que me encantan sus diseños y la combinación de colores que utilizan: Echino SevenBerry Kokka Windham Fabrics Jane Makower Dashwood Studio entre otros. Mi amiga Nuria tiene en su tienda Zalezshop una variedad increible de este tipo de telas ...

Otros

¡Buenas! Alguna que otra vez, me habéis preguntado por mi método para ordenar las telas y los retales, así que hoy voy a enseñaros un poco cuál es el sistema que yo utilizo. Antes de empezar os diré que no soy de las que compra telas a distro y siniestro. Lo normal es que compre 4 ó 5 telas distintas, las utilice y luego vuelva a comprar otras más, así que lo que realmente acumulo son retales. Par ...

general bolsos cartonaje

!Hay que ver lo que da de si una tarde lluviosa en casa! Ayer saqué mis cartones y mis telas para hacer una carpeta que tenía pendiente. No sabía muy bien qué tela utilizar, así que me puse a buscar en mi "baul", tratando de encontrar alguna bonita combinación entre todos esos trozos que van quedando de otros trabajos. Apareció esta tela de cupcakes que, combinada con el lino que utili ...

más manualidades costura

Dije en Facebook que hoy subiría un patrón nuevo, pero tuve diferentes problemas (entre ellos, un ordenador comatoso al que le quedan menos de 24 horas para un formateo) y para hoy no ha podido ser. Los problemas han sido tantos que quería subir la entrada por la mañana, y hasta ahora no he podido ponerme. Así que hoy traigo una pequeña distracción y una gran ilusión para mí, y os enseño algunas c ...