Botonadura con tapeta de camisa
En la anterior entrada te enseñaba a hacer CÓMO HACER EL PATRÓN DE UNA BOTONADURA CLÁSICA DE CAMISA. Es más fácil y simple que la que te voy a enseñar hoy, son dos modelos distintos, pero puedes hacer el que más te guste
DESARROLLO
Para empezar, para cualquier camisa que vaya a llevar cuello, es conveniente ampliar el escote. En el anterior modelo no lo hice, pero es necesario
Ampliamos, tanto en el ancho como en el largo, entre 1 y 2 cm
Hacemos lo mismo en la espalda
Alargamos las líneas horizontales de cuello y cintura
Situamos el botón que vayamos a utilizar para la prenda y lo colocamos justo en la línea del centro de la prenda. A partir del extremo del botón, medimos 1 cm hacia fuera. Esa medida será el ancho del cruce.
Hemos puesto un ejemplo de cruce de 1,5 cm
Desde la línea del centro de la prenda, es decir, la línea inicial que teníamos, la cual he marcado en negro para diferenciarla de la transformación, marcamos nuevamente ese 1,5 cm hacia dentro, esa será la línea de tope de la tapeta, es decir, tenemos dibujado cómo quedaría la tapeta una vez confeccionada. Nos quedaría de un ancho de 3 cm en total, aunque para las camisas, generalmente, se suele usar un botón más pequeño, por lo que no suelen ser tan anchas.
Desde la línea del cruce hacia fuera, marcamos un ancho de 3 cms. Esta pieza será como una vista, que doblará hacia dentro.
Por ahora, es importante que te vayas quedando con el procedimiento del dibujo, luego hablaremos de cómo irá doblado. Sigamos pues:
Volvemos a marcar otro ancho de 3 cms. Lo he dividido en 1,5 y 1,5 cms. para que entiendas de dónde sale.
Así nos quedará ya terminada:
Esta será la pieza izquierda, donde irán los botones en una camisa de mujer. Para una camisa de hombre, será al contrario
Fíjate en las flechas que he dibujado en la parte inferior, indican hacia donde hay que ir doblando
Vamos a calcar la tapeta
Dibujamos solamente dos anchos de 3 cms cada uno
Esto lo estamos haciendo para la parte de los ojales, la cual será en el lado derecho para prenda de mujer, y en el izquierdo para hombe
Normalmente, nunca marco el margen de costura sobre el propio patrón, pero en este caso lo he simulado para que veas dónde hay que hacerlo en la zona del largo. Por supuesto que, sobre la tela, tenemos que añadir margen a los otros dos extremos horizontales.
El margen que marcamos es de 1 cm
Tomamos nuestro patrón base delantero, pero dibujado del otro lado, para que nos simule el lado derecho
Este paso no hay que hacerlo a la hora de confeccionar la camisa, yo lo hago para poder guiarte fácilmente.
Al igual que el lado izquierdo, tendremos también la amplitud de escote
En este caso, marcamos 1,5 cms, recuerda que ese es el ancho del cruce, hacia dentro, es decir, la línea de tope de la tapeta.
Eliminamos ese trozo
La tapeta que dibujamos aparte, será la que cosamos a la prenda
Te he marcado un 1 dentro de un círculo, para que sepas que indica la medida de margen de costura
La pieza de 1,5 cms que hemos eliminado, corresponde a la mitad del cruce de la tapeta que tenemos aquí
Doblamos por la línea central la tapeta
Así nos quedaría el lado derecho con la tapeta, donde irán los ojales
Volvamos al lado izquierdo, donde irán los botones
Este lado, aunque no lo parezca, es más sencillo para coser
La línea vertical, correspondiente a la tapeta, la cortamos al ras en la tela
Fíjate en las imágenes para ir doblando la tapeta
Hacemos la primera doblez, siempre hacia dentro
Y la segunda doblez, ambas tienen que doblar los anchos de 3 cms.
Así nos quedaría por dentro, que nos coincide perfectamente con la línea de tope de cruce que hicimos antes
Y así por fuera, con su ancho total de 3 cms., que coincide con el ancho de la tapeta. Además, tenemos marcada la línea central, que es donde irán los botones
Un consejo: he cortado un poco a lo largo del primer ancho, el primero que doblamos, para evitar que nos quede demasiado justo y no quede bien.
Así nos quedaría la tapeta
Y así, al cerrar los botones
Resultado de la camisa una vez confeccionada:
Espero que te haya gustado pero, sobretodo, que te haya servido.
Me gustaría que me dijeras qué contenido te gustaría ir viendo en este blog
Este contenido está realizado 100% de mi conocimiento y las ilustraciones hechas por mi, por favor, si quieres utilizar este contenido en alguna otra página, hazlo con mi consentimiento :)